El aumento comenzó a regir desde el pasado 1° de julio y alcanza hasta un 1.100 por ciento. Críticas a la administración.
Autor: Pescare
Comenzará el 2 de agosto. Parte de la flota explorará la zona localizada entre los paralelos 44° y 43° de latitud Sur. Modificaciones para el Área Interjurisdiccional de Esfuerzo Restringido.
Mediante una nota enviada al Consejo Federal Pesquero, las cámaras aseguraron que la situación del recurso no admite nuevos actores en el caladero argentino.
El director del instituto, Otto Wöhler, analiza la relación con los armadores, tensa por momentos, el presente de diversas especies y medidas de manejo en curso.
El director del Inidep proyecta la zarpada del “Holmberg”. Al mismo tiempo, reconoce que en los últimos dos años de inactividad se perdieron datos irrecuperables.
Lo hizo a través del subsecretario de Pesca de la Nación, Tomás Gerpe, durante la reunión de FAO que se realiza en Roma.
El trabajador, identificado como “Pato” Mañas, pertenecía a la cooperativa Pesmar. Compañeros lograron rescatarlo; pero murió en el Muelle 2.
La Cámara de Armadores pidió poder explorar la Zona de Veda Permanente de Merluza con redes de media agua.
Desde Caipa afirmaron que el conglomerado de empresas y actividades que cobija merece una política de promoción e inversiones.
Lo habilitó el Consejo Federal Pesquero para que la flota pueda monitorear la evolución del Stock Desovante de Primavera, tras una floja temporada.
El trabajo estima que la producción acuícola de América Latina y el Caribe podría aumentar casi 40 por ciento hacia 2025. La pesca, crecería a una tasa mucho menor.
Entre enero y junio se descargaron 46.874 toneladas, un 19,8 por ciento más que en el mismo período de 2015. Precios en baja.
Fue presentado por Héctor Recalde. El legislador busca que un representante de los sindicatos marítimos se sume al cuerpo federal. Se discute en comisiones.
La definición emerge de un nuevo informe técnico del Inidep. Sin embargo, los científicos reconocen el período poco favorable de los últimos años para la pesquería.
La incursión de la flota comercial se extenderá hasta el 24 de julio para evaluar el estado del recurso. La lista de unidades autorizadas.
Se trata de Daniel Astudillo, de 46 años. Cayó al agua cuando el buque operaba frente a Punta del Este. Sus compañeros lograron subirlo a bordo; pero no pudieron reanimarlo.
El ente determinó la fisonomía que tendrá la zona de protección para la hubbsi en invierno junto con medidas de manejo para condrictios.
Durante los primeros cinco meses del año se descargaron 79.205 toneladas menos respecto a igual período de 2015. Retroceso fuete del calamar; pero también de otras especies.
Tras la prospección, fue habilitada el área ubicada entre los paralelos 45° y 44° de latitud Sur y los meridianos 64° y 61°30’ de longitud Oeste.
La Dirección de Pesca de la Provincia de Buenos Aires recibirá las solicitudes hasta el 11 de julio. Por otra parte, definen detalles de la prospección.
Sin haber alcanzado un acuerdo esta semana, volverán a reunirse el próximo 20 de julio en el Ministerio de Trabajo de la Nación.
Según datos oficiales, hasta el 21 de junio se habían desembarcado 20.203 toneladas provenientes del área. Salto interanual aproximado del 64 por ciento.
Gladys González fue confirmada como la única interventora del gremio que comandaba Suárez. Por otra parte, Capitanes pretende discutir salarios sólo con Armadores.
Así lo adelantó el presidente del ente, Martín Merlini, quien ayer recorrió el puerto junto a funcionarios de la Provincia.
Tuvo lugar en la Escuela Nacional de Pesca y bajo el impulso del Consorcio Portuario. Se habló de políticas públicas, proyectos de formación y emprendimientos.
La decisión fue adoptada por el Consejo Federal Pesquero. Por otro lado, se habilitó prospección de langostino al norte y Área de Esfuerzo Restringido.
El ente publicó el nuevo cuadro tarifario que incluye el uso de muelles, vías navegables y cargas, entre otros ítems.
La Dirección de Pesca bonaerense requirió el listado de unidades interesadas en participar de la pesca exploratoria en el Río de la Plata. Perspectivas de la zafra.
Estará integrado por autoridades provinciales con competencia en materia portuaria, entre otros. El organismo buscará promover políticas para el desarrollo del sector.
Desde la entidad ratificaron que la Argentina sigue estando cara en dólares. “Así es muy difícil incrementar las exportaciones con valor agregado”, expusieron.
El subsecretario de Pesca de la Nación escuchó los reclamos del sector y recorrió el Muelle 10. Cuarto intermedio hasta el próximo miércoles.
Aunque con las algunas intermitencias, la flota tangonera obtiene buenos rendimientos. Predominio de L2 y L1 en la primera marea.
El secretario general de la Asociación de Capitanes se refirió a problemáticas vinculadas al sector: descartes, salarios y titulación de oficiales.
El aumento de costos, fundamentalmente del gasoil, combinado con bajos precios de venta y caída del dólar atentan contra la rentabilidad.
Los desembarques rondaban hacia finales de mayo las 43 mil toneladas. La flota potera completó 141 mareas que sumaron un total de 3.798 días de pesca.
Tras dos años en conflicto, los representantes gremiales y del instituto lograron superar diferencias laborales. Un primer paso para reanudar campañas.
Así lo ratificó el Consejo Federal Pesquero tras recibir un planteo de las cámaras empresarias de Mar del Plata en torno a la administración de merluza.
Se determinó en 19 mil toneladas; aunque con una reserva de hasta el 10 por ciento de ese límite. Los desembarques del recurso, en baja.
Por ahora, sólo se aplicará sobre la captura obtenida fuera de la Zona Común de Pesca. Fastidio entre los armadores costeros.
“La flota costera pide que la escuchen”, titularon un comunicado donde critican la inacción del Gobierno y la soberbia de algunos funcionarios.