Los propietarios de los buques “Don Mario” y “Temerario” advierten sobre las consecuencias del fallo judicial que les impidió operar desde Bahía Blanca.
Autor: Pescare
El tope fue fijado en 27 mil toneladas para el stock sur, ubicado por debajo del paralelo 39°. En tanto, al efectivo norte le correspondió un límite extractivo de 14.200 toneladas.
Reemplazará a Mariano González, quien deja su cargo en medio de tensiones. “Resta el trámite administrativo; pero la decisión está tomada”, confirmaron oficialmente.
La Resolución 74/14 además de establecer la apertura de la temporada en zona fluvial le otorga el permiso para operar a 55 embarcaciones. Los detalles.
La disposición verá la luz en las próximas horas. La temporada se iniciará con las primeras siete millas de la costa vedadas y mayores controles sobre los desembarques.
Se impuso en las elecciones del gremio con el 82 por ciento de los votos. “La prioridad es recuperar la personería gremial para poder negociar cuestiones salariales”, dijo.
Se trata de una draga de succión que cerrará el trabajo iniciado por la de grampa. En el Consorcio estiman su arribo para los primeros días de agosto. Operará durante 60 días.
La Provincia suspendió la pesca en las primeras siete millas mediante la Disposición 71/14. La norma, además, “recomienda” no operar en un sector norte. La Bahía sigue cerrada.
Un diagnóstico dividirá las aguas entre los establecimientos con mayor apego a las normas sanitarias y los que presenten deficiencias. Esto determinará la frecuencia de evaluaciones.
“La temporada va a arrancar con algunas restricciones”, confirmó el director de Pesca bonaerense. En tanto, se ajustan los controles sobre desembarques. Catorce barcos infraccionados.
Frente a ciertas distorsiones que provoca el esquema de precios FOB recientemente moldeado por Afip para corvina y merluza, Cafrexport le trasladó la inquietud al subsecretario de Pesca.
Estaba prevista para este viernes la incursión de la flota; pero los observadores del Inidep no estaban en condiciones de abordar. Comenzará el próximo miércoles.
El alto nivel de juveniles detectado en la prospección empujó la determinación de la Provincia, que oficializaría las medidas en los próximos días.
La Oficina de Inspección y Cuarentena (CIQ) de Qingdao informó que todo cargamento en los que se detecte la presencia de sulfito, un compuesto conservante, será rechazado.
Los poteros están regresan a puerto por la merma que experimenta el illex. Se cierra otra buena temporada, en términos de rendimientos, con desembarques por más de 130 mil toneladas.
El director de Pesca de la Provincia de Buenos Aires escuchó críticas en la reunión que mantuvo en la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera.
Seis buques de la flota comercial operarán durante diez días en la cuadrícula 4159 y la mitad del 4158. De obtenerse resultados favorables, los cuadrantes serán reabiertos.
El gremio busca apuntalar la formación de sus afiliados y familia. El acuerdo también contempla la cooperación y asistencia técnica entre las instituciones.
La Subsecretaría de Pesca de la Nación contabilizó la descarga de 330.902 toneladas hasta mayo, apenas 1,6 por ciento por debajo de lo registrado en el mismo período de 2013.
En la antesala de una nueva zafra de corvina en la zona fluvial, un grupo de pescadores de la región bloquea el puerto como medida de protesta. Silencio de las autoridades.
El gremio pide que la cámara adopte el Convenio 518 para los trabajadores que se desempeñan en talleres navales. “Ya tenemos firmado con ellos el 239”, contrapusieron los empresarios.
Mediante un memo dirigido a las empresas, el ente informó que el país africano autorizó la emisión de licencias de importación para la especie.
La Dirección Provincial de Pesca autorizó a otras 16 unidades. En total, son 34 las que operarán hasta el 30 de junio para evaluar el estado del recurso.
Una iniciativa parlamentaria apunta a generar enmiendas en la Convención de Naciones Unidas. El objetivo, abrir negociaciones con los buques extranjeros que operan en la Milla 201.
Aunque la medida aún no fue publicada en el Boletín Oficial, la delegación local de Aduana la aplica. Las empresas estudian acciones judiciales frente al irregular marco.
El secretario adjunto del Simape, Pablo Trueba, señala su preocupación por la caída del trabajo en buques costeros y fresqueros. Además, pide que se convoque a los dueños de las empresas.
La posibilidad se barajó durante la reunión que mantuvieran días atrás con el presidente de la Comisión de Asuntos Agrarios y Pesca en la Cámara Alta bonaerense, Gabriel Pampin.
El Consejo Federal Pesquero fijó el límite en 120 mil toneladas para la anchoíta bonaerense. A la patagónica le correspondió un tope 100 mil toneladas.
El subsecretario de Pesca de la Nación plantea que la actividad debe ser asistida desde el Estado al igual que otras economías regionales en crisis. Detalles del proyecto.
El ente de administración la determinó en 40 mil toneladas. Además, fijó topes para pez ángel, gatuzo, besugo, rayas, pez palo y pescadilla.
El Consejo Federal Pesquero trabaja en un borrador para establecer los requisitos a cumplir. La idea es que las empresas incorporen el signo distintivo en cajas y folletería.
“Cuanto más rápido se resuelva, mejor”, expresó el director del Buró de Pesca chino, Zhao Xingwu, en su paso por Mar del Plata. La baja de aranceles podría acordarse en julio.
Desde este jueves la flota opera entre los paralelos 45° y 47° tras los buenos resultados obtenidos en la prospección en materia de rendimientos y tallas.
Cancillería argentina informó que el país africano autorizó la importación de corvina, pescadilla y merluza, entre otras especies. Impacto positivo en Mar del Plata.
Mediante la Disposición 120/14, la Dirección Provincial de Pesca abrió el registro de inscripciones, mientras proyecta para junio la prospección en el Río de la Plata.
Los lleva adelante la Dirección de Control de la Actividad Pesquera bonaerense. Detectaron incumplimientos y labraron infracciones.
El Inidep mejoró el software que permite cuantificar semanalmente el esfuerzo pesquero en la zona adyacente mediante imágenes satelitales de alta resolución.
El secretario general de la Asociación de Capitanes, Jorge Frías, asegura que el abuso de sustancias como el alcohol y las drogas merece un abordaje integral en el sector.
En el ente proyectan que el trabajo de la dragas sobre el canal de acceso posibilitará que hacia la primavera se vuelvan a movilizar cargas.
La Dirección Provincial de Pesca estableció una última instancia de quince días para retirar los permisos y autorizaciones 2014.