El Inidep mejoró el software que permite cuantificar semanalmente el esfuerzo pesquero en la zona adyacente mediante imágenes satelitales de alta resolución.
Autor: Pescare
El secretario general de la Asociación de Capitanes, Jorge FrÃas, asegura que el abuso de sustancias como el alcohol y las drogas merece un abordaje integral en el sector.
En el ente proyectan que el trabajo de la dragas sobre el canal de acceso posibilitará que hacia la primavera se vuelvan a movilizar cargas.
La Dirección Provincial de Pesca estableció una última instancia de quince dÃas para retirar los permisos y autorizaciones 2014.
El ministro de Trabajo y el subsecretario de Pesca recibieron la preocupación del sector sindical por la escasa actividad de la flota fresquera de altura. Proyectan encuentro con armadores.
El Inidep capacitará a cientÃficos uruguayos sobre la evaluación del recurso. El objetivo es generar una base conceptual común para optimizar la administración compartida.
La infraestructura muestra fallas que generan molestia entre los armadores. El Consorcio Portuario y el Municipio tienen en marcha obras de desagüe.
Se realizará la próxima semana en Buenos Aires con la presencia de empresarios y funcionarios. El intercambio comercial y baja de aranceles para el ingreso al paÃs asiático, en la agenda.
El pedido de reunión que le efectuaron a los ministros Tomada y Casamiquela aún no obtuvo respuesta. Preocupación por la baja actividad de la flota fresquera.
La medida la llevaron adelante trabajadores del frigorÃfico que iba a procesar las capturas. Rechazan el fallo de la Justicia que le impide a las embarcaciones descargar en esa terminal.
El operativo se cumplió en la mañana de este lunes con el apoyo de Prefectura y sin incidentes. Se espera que la denominada parcela 28-A comience a ser explotada por Tecnopesca.
La evaluación directa en el “El Rincón†permitió estimar la biomasa del área en 152 mil toneladas, el mayor registro obtenido en el historial de campañas; aunque surgen atenuantes.
El recurso de amparo presentado por la Cámara de Pescadores Artesanales de Monte Hermoso encontró eco en la Justicia y pone en suspenso el cambio de estación marÃtima.
Participarán dos buques por cada cámara, trece independientes y dos nominados por el Consejo Federal Pesquero. Serán nueve dÃas de trabajo entre 45° y 47°.
La iniciativa fue lanzada por la Asociación Bonaerense de la Industria Naval. Mediante la recolección de firmas, se busca una pronta aprobación de la ley.
Con el paraguas de CGT local buscan entrevistarse con el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y su par de Agricultura y Pesca, Carlos Casamiquela, para analizar la problemática.
Forman parte del trabajo conjunto que encaran el Municipio y el Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata. Está prevista una inversión de 3,6 millones de pesos.
Las cámaras solicitaron ante el Consejo Federal Pesquero habilitar la captura temporal de mero, salmón y abadejo para evaluar eventuales aperturas. Vedas móviles, la otra alternativa.
Ocurrió en zona de General Lavalle. Sus tripulantes fueron rescatados por el “Manto Sagrado†y se encuentran en buen estado, según confirmó Prefectura.
Se trata del edificio que ocupaba la sede administrativa del ente. Será puesto en valor para que la fuerza opere el denominado Centro Regional de Extensión Universitaria Mar del Plata.
Atrás parece haber quedado la abrupta caÃda registrada sobe el cierre de abril. Con buen tamaño, el illex vuelve a exhibir rendimientos altos. Siguen preocupando los precios.
Bajo el signo Mar Argentino, doce empresas de la ciudad participan de la Seafood Expo y Seafood Processing Global 2014, que se realiza hasta este jueves en Bélgica.
La maniobra se realizó en proximidades del Faro Punta Mogotes con la supervisión de Prefectura, dos remolcadores y el Consorcio Portuario.
El sindicato aceptó recibir un aumento del 31 por ciento desdoblado en dos partes. Un 20 por ciento se pagará retroactivo a marzo y un 11, no remunerativo, desde junio.
La polémica desatada en torno a los dos barcos de Mar del Plata que buscan operar desde BahÃa Blanca excede a los costeros. Razones históricas y derechos en juego.
Se trata del “Kronometherâ€, el pesquero ruso de casi 85 metros de eslora que estaba abandonado en la zona del dique flotante. Proyecto para construir un nuevo espigón.
Desde esa terminal, sus armadores pretenden operar en “El Rincónâ€; pero la iniciativa es resistida por pescadores “artesanalesâ€. La Provincia mantendrá la autorización otorgada.
Señalan al legislador Alejandro Dichiara por generar acciones polÃticas para evitar el desplazamiento temporal de algunos barcos de Mar del Plata hacia BahÃa Blanca.
El Consejo Federal Pesquero facultó a la Autoridad de Aplicación para que en el transcurso de la semana entrante autorice la incursión parcial de la flota. Se espera el aval del Inidep.
La actualización alcanza el 28 por ciento, repartido entre abril y julio, y sobre todos los rubros. Pedido del gremio por la menor actividad de la flota fresquera local.
Estos son los ejes que se desprenden del balance oficial sobre la actividad en los tres primeros meses del año. El langostino, una de las excepciones, con mayor volumen y precio.
Primero cerró Chubut su jurisdicción y desde el próximo viernes hará lo propio Santa Cruz tras severas bajas en los rendimientos. La mira ahora está puesta en aguas nacionales.
El dato de FAO circula en la cumbre sobre el papel de los océanos en la seguridad alimentaria y el crecimiento azul. Sin embargo, se agudiza la amenaza de la sobrepesca.
El secretario general de la Asociación de Capitanes, Jorge FrÃas, alerta que la verticalidad está en crisis en las embarcaciones pesqueras. Reflejo de un mapa social complejo.
La iniciativa busca profundizar el conocimiento cientÃfico sobre el Mar Argentino bajo una mirada estratégica. En principio, se trabajará sobre seis áreas prioritarias.
Será a partir del 1° de mayo, de acuerdo a lo dispuesto en la Resolución 2/14 de la Comisión Técnica Mixta. Las descargas del illex superan las 65 mil toneladas.
El interventor del organismo, MatÃas Machinandiarena, expuso detalles de las obras en la I Convención Hemisférica de Dragado y Balizamiento, realizada en Capital Federal.
Asà lo sostiene Guillermo Cañete, coordinador del Programa Marino de Vida Silvestre. La organización ecologista propone ir hacia un nuevo modelo de manejo y explotación.
Se aplicará sobre todos los Ãtems; aunque desdoblado en dos cuotas: 1° de abril y 1° de julio. En mayo se seguirán negociando otros aspectos. Resta la firma de Armadores.
Aunque resta una confirmación oficial, competirán dos listas: la oficialista, encabezada por el actual adjunto, Pablo Trueba, y la opositora, liderada por Andrés Fernández.

































