SICONARA permanece en estado de alerta en el sector mercante, fluvial y lacustre.
Autor: Pescare
El Gobierno nacional ha promulgado un nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), que introduce cambios significativos en la gestión y operación en uno de los ejes principales del transporte fluvial de Argentina.
Durante los primeros cinco meses del año, los puertos de las principales terminales del mundo han registrado un incremento significativo en el movimiento de contenedores y cargas generales.
Un día en el que es agasajado al hombre de mar. Ardua tarea desempeñarse en un ámbito donde lo inesperado es parte del hábito estando en un medio de inclemencias climáticas a veces severas. El trabajo dignifica, y en el mar, enaltece.
La situación de los mercados internacionales no es fácil, tanto para el langostino salvaje y natural como para el de cultivo. China, uno de los principales consumidores, ha reducido significativamente su demanda, lo que ha ralentizado todo el complejo del marisco.
El sector pesquero en Uruguay atraviesa una crisis sin precedentes, evidenciada no solo por la paralización de la flota pesquera comercial, sino también por la creciente tensión entre trabajadores, empresarios y el gobierno.
Reajuste en los servicios de descarga y alistamiento de la flota que opera en el puerto de Mar del Plata.
El dragado es una operación esencial para mantener la funcionalidad, seguridad y competitividad de los puertos, vitales para el comercio global y la economía regional. Recientemente, el puerto Antonio Morán de Comodoro Rivadavia ha concluido con éxito su proceso de dragado, una obra que se perfila como un avance significativo para la región.
Con profundo pesar, anunciamos el fallecimiento de Susana Ruiz Cerutti, una destacada diplomática argentina cuya trayectoria y contribuciones han dejado una marca indeleble en el ámbito internacional, en el marco de temas limítrofes del Atlántico Sur.
Una mujer que presentaba dificultad respiratoria y dolor de pecho, con antecedentes de asma, fue aeroevacuada del BP Niño Jesús de Praga por personal especializado de la Prefectura Naval Argentina, mientras el buque navegaba a unos 180 kilómetros mar adentro de Comodoro Rivadavia, Chubut.
El pozo exploratorio ARGERICH-1 quedó sellado. Finalizaron las tareas después de 60 días de labor. EL buque perforador Valaris DS-17 rumbo a rada Mar del Plata para reabastecer y partir a Rio de Janeiro, Brasil.
Desde el propio vértice político de la provincia de Chubut y su ejecutor, el Secretario de Pesca Andrés Arbeletche, se firmó un acuerdo que permite renovar los vínculos con el INIDEP para el control y monitoreo de las especies en aguas bajo jurisdicción provincial.
Aprobada la Ley de Bases, Argentina cambia un paradigma por uno desconocido. ¿Dónde estábamos y hacia dónde vamos?
El Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería fue creado por la Women’s Engineering Society (WES) en el Reino Unido (año 2014) , con motivo de la celebración de su 95° aniversario.
Las variables parecen alinearse para un ritmo de trabajo fluido. En el circuito internacional la demanda y precios no asoma al alza. Próximos días, se prevé vientos y condiciones adversas en el mar.
La balanza comercial mostró un superávit de U$S2.656M, el más alto desde septiembre de 2021 y el sexto mes consecutivo de resultado positivo.
Con toda la flota potera en puerto por disposicion del Consejo Federal Pesquero, las chances de una reapertura hacia julio se desvanece. El informe del INIDEP sería terminante. Si algo queda de calamar contribuirá ala tasa de escape para el año próximo.
Durante su intervención, Cordero defendió la gestión del gobierno de Javier Milei, destacando la necesidad de reconstruir las capacidades de contratación y la creación de riqueza, así como la importancia de un diálogo social participativo entre empresarios, trabajadores y el gobierno.
El 20 de junio se celebra en el territorio argentino el Día de la Bandera.
Fernando Álvarez Castellano, propietario de la empresa CONARPESA, expresó su preocupación por la situación actual en el sector pesquero, subrayando la necesidad de garantizar la paz social para atraer inversiones. Contundente , como lo caracteriza, hizo un detallado análisis de lo sucedido en la pesca de langostino reciente pasada en aguas bajo jurisdicción de Chubut.
Argentina ha dado un paso significativo hacia la protección de la biodiversidad marina al firmar el Acuerdo sobre la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina más allá de las Jurisdicciones Nacionales (BBNJ).
En una medida que busca fomentar la competitividad, el Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata ha decidido aplicar un ajuste en los aranceles portuarios que se sitúa por debajo de la inflación proyectada.
Ayer, durante una sesión del Comité Especial de Descolonización de la ONU en Nueva York, la canciller argentina Diana Mondino reafirmó la soberanía de Argentina sobre las Islas Malvinas. En su intervención, instó al Reino Unido a iniciar negociaciones diplomáticas para poner fin a lo que describió como una ocupación ilegítima del territorio.
La tripulación del ARA «Bouchard» rindió homenaje a los 44 héroes del submarino colapsado en aguas del Atlántico Sur.
Ayer, 18 de junio de 2024, a bordo del patrullero oceánico ARA “Bouchard”, se llevó a cabo una emotiva ceremonia en homenaje a los 44 héroes del submarino ARA “San Juan”.
En un esfuerzo privado por renovar al gigante Buque Factoría Centurión del Atlántico, el mismo busca como eje central la innovación tecnológica y el bajo impacto ambiental por emisión en un circuito de motor híbrido en astilleros noruegos.
Cómo funciona el negocio en la industria pesquera.
Con buenas capturas y una mejor administración de los recursos vivos del mar argentino, la autoridad de aplicación, a instancias del informe del INIDEP, decidió cerrar la Subárea 13.
La prefectura Naval Argentina delegación Mar del Plata, en un control de ingreso a puerto, detectó a instancias de la perra EMMA, 730 dosis de marihuana.
Ecuador se afianza como el principal productor y exportador de camarón de cultivo Vannamei del mundo.
En las últimas horas fue rubricado oficialmente el pase de manos de Fandicosta al Grupo Wofco. Vigo cambia de participantes en el sector pesquero procesador.
El aniversario del hundimiento del BP Repunte es un recordatorio doloroso de una tragedia que dejó una marca imborrable en la comunidad pesquera marplatense.
La Embajada de Estados Unidos solicitó autorización para que el buque Ronald H. Brown realice actividades científicas en aguas jurisdiccionales argentinas.
Se dio inicio a una nueva temporada de anchoíta en aguas bajo jurisdicción de la provincia de Chubut. Llegan los primeros camiones a abastecer las plantas procesadoras de Mar del Plata. El pescado al momento es chico y abundante.
Día de reflexión, emociones y alegría; por los que no están y por los que a diario vuelven dejando a todos una gran enseñanza, el trabajo enseña y dignifica. Nuestro recuerdo y homenaje a ellos.
y con esta ya son seis, las subáreas abiertas cuyo objetivo es la captura de langostino en aguas bajo jurisdicción nacional dentro de la zona de veda permanente de juveniles de merluza.
La realiza el buque multipropósito Q61 ARA Ciudad de Zárate bajo el Control Operacional del Comando Conjunto Marítimo.
En esta reunión del CFP, el centro de los análisis estuvieron dados en el seguimiento detallado de cada una de las prospecciones de langostino en aguas de jurisdicción nacional, y la evolución de las capturas en tallas y fauna acompañante. En la especie calamar, en forma precautoria para sostener la tasa de escape y casi la inexistencia de capturas, el ente colegiado en función de datos del INIDEP, dio a conocer el cierre de la temporada 2024 con una prospección dentro de 20 días para reabrir en caso oportuno.
A los 13 días del mes de junio de 2024, siendo las 12:20 horas se reúne el Consejo Federal Pesquero con sede ubicada en Humberto 1° 133, 5° piso, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La Importancia de promover la gestión sostenible de las pesquerías potenciando la contribución de los sistemas acuáticos a la seguridad alimentaria, la erradicación de la pobreza y el uso sostenible de los recursos naturales.
El efecto potenciador del Estado presente, en un nórdico país que inspira y debiese ser ejemplo en estas latitudes. Digno de imitación, la figura de un gobierno que trabaja y administra riquezas del sector privado. ¿Estamos tan lejos de estas medidas?.