La Ministro de Seguridad de la Nación encabezó el homenaje a la actuación de la Prefectura en el conflicto bélico de las Islas Malvinas y se conmemoró el combate aeronaval del guardacostas GC-83 Río Iguazú. Mar del plata también rindió homenaje a los héroes locales.
Autor: Pescare
El SOMU endurece postura como consecuencia de diferencias en las liquidaciones del Programa de Incremento Exportador de meses atrás, por un lado; mientras que por otro, en las dos reuniones dentro del marco de la Conciliación Obligatoria, no se ha avanzado, de modo, que el malestar se volcó al muelle.
Oficializaron y presentaron el nuevo director del INIDEP. También fue presentado de modo oficial el director Nacional de Investigación del Instituto.
La tensión diplomática entre la Argentina y España hace temer a las empresas pesqueras ibéricas por sus barcos y los empleos en nuestro país. La preocupación abarca al suministro de materia prima para la industria española.
El ARA “Luisito” ya se encuentra nuevamente en condiciones de navegar tras un riguroso mantenimiento. Varias fueron las tareas realizadas sobre la embarcación construida hace 40 años en Japón.
Presentarán resultados preliminares sobre un censo referido al personal que trabaja en plantas procesadoras. El estudio es realizado desde hace tiempo a través de investigadores del CONICET y la Universidad Nacional de Mar del Plata.
La Autoridad Marítima de nuestro país continúa con una serie de actividades vinculadas al sector. Varias visitas a los diferentes departamentos del edificio Guardacostas, participación en el MARPOL y un curso en los Estados Unidos entre otras actividades que se desarrollaron en los últimos días.
Este lunes a las 15 cerró la inscripción de buques pesqueros que deseaban participar en la prospección que comenzará el próximo sábado. La medida había sido comunicada –y plasmada- en el Acta nro. 4 luego de la última sesión del Consejo Federal Pesquero. Luego del cierre se procedió al sorteo pertinente.
El Estado argentino dio respuestas sobre la Zona Económica Exclusiva, la pesca ilegal y los recursos naturales. Lo hizo a través del jefe de Gabinete Nicolás Posse en un informe de gestión presentado en el Senado Nacional.
Es parte de uno de los diferentes programas binacionales con el vecino país en la Zona Común de Pesca argentino – uruguaya.
En grandes líneas, la Lic. Paula Moriondo Danovaro mostró la labor de la Campaña realizada por el BP Bogavante Segundo que arrojó un estado saludable del recurso con individuos de calidad comercial L2-L1 aventurando desde la óptica biológica, una muy buena temporada para el marisco, con similares condiciones que en 2018, cuando las capturas establecieron el récord para las descargas de la especie, superando las 254.000 toneladas.
Bycatch, análisis y recomendaciones al Consejo Federal Pesquero.
Reflexiones de domingo, entre la actividad productiva industrial de Argentina, la pesca y el Tipo de Cambio, en la definición por la Ley de Bases y una sociedad que espera en el atrio el pacto de Mayo.
El INIDEP informó al Consejo Federal Pesquero –el último 13 de mayo- cuál es la situación del calamar argentino en uno de los stocks. Son los resultados de una de las campañas de evaluación del cefalópodo.
El Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires abrió el registro de solicitudes para obtener permisos o autorizaciones de pesca en el ámbito de su competencia.
Presentaron de manera oficial a la naviera francesa que días atrás comenzó a operar en el puerto de Mar del Plata. Unirá el puerto marplatense con el de Santos en Brasil. Asistieron autoridades portuarias provinciales y municipales.
Tal como se venía especulando, se confirmó la prospección de langostino en la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza. Así lo determinó el Consejo Federal Pesquero en la sesión llevada a cabo, ayer jueves; dando así luz verde para el inicio de una nueva zafra en aguas nacionales.
Solicitudes de operatoria en Santa Cruz y Chubut, controversias e informaciones por tema BP Tai An/merluza negra, proyecto pesquero BP ANITA, calamar, langostino, abadejo e inicio de zafra de langostino en aguas nacionales.
El presidente de la Comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, Portuarios y Pesqueros, realizó declaraciones donde se pronunció respecto a la pesca en nuestro país, tras participar de la reunión de Comisión de Relaciones Exteriores y Culto.
Se trata de un sello de calidad que identifica y distingue a los alimentos elaborados en nuestro país que cumplen con estrictas normas.
El Concejo Deliberante solicitó información sobre la vigencia del proyecto de la construcción del Muelle 9 en el puerto de Mar del Plata. En la reunión de una de las Comisiones también se pidió “explicaciones” sobre la situación de los trabajadores del INIDEP.
El Buque Polar de investigaciones Akademik A. Karpinskiy informó el hallazgo de reservas por un total de 511.000 millones de barriles de petróleo, equivalente a unas 10 veces la producción total del Mar del Norte en 50 años o 30 formaciones como las de “Vaca Muerta” en la cuenca neuquina.
Modifican el tablero de las áreas de muelle y reasignan potestad sobre la escollera norte del puerto de Mar del Plata, en un incentivo por dar certeza y responsabilidad además de delinear jurisdicción que antiguamente eran confusas entre distintos participantes del sector de intereses marítimos (Provincia, Consorcio, Base Naval, Municipio).
El próximo 12 de junio se llevará a cabo un Seminario sobre la desregulación naviera en nuestro país. Será de modo virtual y lo dictará un reconocido profesional del derecho abocado a la materia.
Además la IFFO abordó las tendencias mundiales de producción y aceite, pero hizo hincapié en la producción de harina de pescado en áreas como Perú, Chile, Dinamarca, Noruega, Islandia, Estados Unidos, España y algunos países africanos.
El sector pesquero español cree que la Unión Europea debe decidir si quiere seguir pescando con una flota propia o dejar que sean abastecidos por terceros. La Confederación Española de Pesca (CEDEPESCA), cree que la Unión Europea deberá decidir en su nuevo ciclo político –tras las elecciones próximos del 9 de junio- si quiere disponer de una flota pesquera propia o bien dejar en manos de otros el abastecimiento de pescados y mariscos para los ciudadanos europeos, lo que implicaría renunciar a su soberanía alimentaria sobre los productos del mar. El sector español de la pesca se declaró “acorralado” por…
En una nueva escalada de amenazas y violencia, Chubut vuelve a ser noticia.
El último sábado arribo al puerto de Mar del Plata uno de los portacontenedores de la naviera CMA CGM. Como ya se había anunciado trazará la ruta del puerto de Santos en Brasil con la terminal local. El puerto como vínculo estratégico del comercio con el mundo.
La concentración de zarpada de buques pesqueros puso a prueba todo el sistema operativo del Coliseo de la Pesca, el puerto de Mar del Plata.
En la sesión del último jueves el Consejo Federal Pesquero comenzó a emitir Resoluciones que estaban pendientes. En la primera de ellas, se determinó la Captura Máxima Permisible para la vieira patagónica en una zona y las medidas de administración de la Unidad de Manejo B.
Mediante dos Actas, el Consejo Federal Pesquero informó los destinos de lo recaudado producto de los Derechos Únicos de Extracción (DUE) y otros ingresos obtenidos de la actividad.
Varios temas pendientes se generaron despues de 5 meses sin sesiones en el CFP. En tratamiento récord de una hora se trataron temas de sumo interés para los participantes del sector.
Con la asistencia de todos los miembros del Gobierno designados, el Consejo se reunió nuevamente después de cuatro meses de inactividad. Importante tratamiento de temas administrativos pesqueros y resultados del estado de las principales especies marinas recibidos desde el INIDEP.
El Consejo Federal Pesquero inició sus actividades en el presente año con tres Actas y una nueva Resolución, retomando sus sesiones después de no reunirse desde diciembre de 2023.
En la reunión, presidida por Juan Antonio López Cazorla, se contó con la presencia de representantes del Poder Ejecutivo Nacional, así como de diferentes ministerios y provincias con litoral marítimo. Se destacó la ausencia del representante de la provincia de Río Negro.
El Directorio del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata resolvió aprobar el Pliego de Bases y Condiciones para una obra en las Terminales 2 y 3. La Resolución fue publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires.
Otra de las entidades gremiales suscribió una recomposición salarial con las Cámaras empresarias. De esta manera, a excepción del SOMU, las restantes entidades gremiales lograron su acuerdo.
Se dictó hace algunas horas la Conciliación Obligatoria solicitada con un arduo trabajo previo intentando evitar una medida de esta naturaleza. La flota fresquera a partir de este momento quedó liberada a operaciones de despacho a la pesca sin antes mencionar el temporal que azota la región, por lo que a priori, la mayoría del grueso de la flota fresquera se alista para la mañana del viernes.
El affaire Tai An y la merluza negra comienzan a dejar precedentes que alarman a la actividad.
Proceso colectivo autónomo y definitivo por daño ambiental, patrimonial, extrapatrimonial o moral y punitivo por Pesca Ilegal dentro de la Zona Económica Exclusiva Argentina.
En la tarde del martes sesionó en el Congreso de la Nación la Comisión de Intereses Marítimos, Fluviales y Portuarios, bajo la presidencia del diputado Héctor Stefani. Fue por espacio de más de dos horas donde representantes del sector pesquero expusieron la problemática de la industria.
Entre los participantes más taquilleros, estuvieron los Diputados Santiago Cafiero y Nicolás Massot.
Finalmente la provincia de Santa Cruz no realizará la prospección de langostino que había anunciado para las aguas del Golfo San Jorge. Distintas voces se había pronunciado sobre el tema que anunció el secretario de Pesca santacruceño.