Fue durante la apertura de las sesiones ordinarias en el Congreso. La iniciativa demandará la reforma del Régimen Federal Pesquero.
Autor: Pescare
En el Gobierno analizan distintos escenarios con la idea de promover valor y empleo. El recorte podrÃa ser de entre dos y cuatro puntos. Está atado a la suerte del campo.
Desde el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata se informó sobre un plan con participación de organismos de todos los niveles de gobierno.
La entrega del nuevo buque de investigación costera estaba prevista para marzo; pero el instituto enfrenta dificultades para solventar su equipamiento.
Hasta el pasado 12 de febrero el puerto local recibió 9.111 toneladas de illex. Detrás se ubicó Puerto Deseado con 8.816. Las restantes 3.811 llegaron a Madryn.
De acuerdo al Indec, el sector realizó envÃos por 127 millones, lo que representó una caÃda del 26,7 por ciento respecto a igual mes de 2019.
En primer término, mantuvieron una reunión con el nuevo director del Inidep, Oscar Padin; y luego compartieron cena en la sede los armadores costeros.
El presidente de la Cámara de Armadores de Buques Pesqueros de Altura, Diego GarcÃa Luchetti, repasa la problemática económica.
Cerca de las 15.30 los accesos fueron despejados por parte de los obreros del pescado que reclaman ser registrados.
Será desde este lunes y hasta el miércoles, de 10 a 14. Se trata de una iniciativa del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata.
Estado y privados se fusionan para promocionar el consumo de productos del mar. Será este miércoles desde las 19.30 y con descuentos especiales.
La venta del illex al mercado interno ya no computará como parte del porcentaje comprometido para reelaborar en plantas. Lo decidió el Consejo Federal Pesquero.
La proyección surge de la última campaña de investigación. Las estimaciones de biomasa no muestran diferencias significativas entre perÃodos.
Las embarcaciones fueron bajadas del dique flotante Mossdok 2000. Desde el astillero destacaron la planificación y coordinación que demandó la tarea.
Buscan verificar la presencia de concentraciones accesibles y vulnerables a la red camaronera. El trabajo se centra en la zona costera próxima a Mar del Plata y Mar Chiquita.
Muchos armadores de buques poteros decidieron descargar en Mar del Plata en el inicio de la temporada.
Se trata del “ARA Bouchardâ€. La unidad contribuirá a la vigilancia y control de los espacios marÃtimos y sus recursos pesqueros.
La agenda del titular de Agricultura, GanaderÃa y Pesca de la Nación se limitó a poner en funciones al nuevo director del Inidep, Oscar Padin.
Luego de una larga negociación, los representantes de la cámara que nuclea a buena parte de los buques poteros y el gremio alcanzaron un entendimiento.
Las 214 mil toneladas desembarcadas en 2019 marcaron la interrupción del aumento sostenido en los desembarques que se registraba desde 2006.
Está previsto que el “ARA Bouchard†arribe este miércoles al puerto de Buenos Aires, aunque su puerto de asiento será Mar del Plata.
El promedio de captura diario osciló entre las 17 y 27 toneladas por potero, cuando en los dos últimos años habÃa variado entre 32 y 40 toneladas.
Se discute la normativa teniendo en cuenta el presente del langostino y la eficacia de los dispositivos para evitar la captura de merluza.
El planteo formó parte de la agenda que el secretario general del gremio, Jorge FrÃas, abordó con el subsecretario de Pesca de la Nación, Carlos Liberman.
En calidad de delegados irán el subsecretario de Pesca de la Nación, Carlos Liberman; y el director del Inidep, Carlos Padin.
El incremento estará dividido entre febrero y marzo. Inquietud entre armadores por el impacto de las variables en la estructura de costos.
La proa invertida y la doble cubierta destacan entre las caracterÃsticas del “Espartanoâ€, el nuevo buque construido para la firma Cabo VÃrgenes.
La industria acumuló envÃos por 1.848 millones de dólares, con lo cual dejó de percibir 285 millones en relación a 2018. La baja está atravesada por el retroceso de langostino.
Estaba previsto que el cuerpo se reúna este miércoles; pero aún resta que se definan y reciban algunos de los nuevos nombramientos.
La SubsecretarÃa de Pesca de la Nación publicó en el BoletÃn Oficial las toneladas asignadas a cada barco.
Asà lo manifestó la Cámara de FrigorÃficos Exportadores de la Pesca. La entidad reclama medidas que corrijan distorsiones y permitan recuperar rentabilidad.
Ocurre en el marco de la prospección comercial habilitada sobre el área del talud, entre los paralelos 42° y 47°.
Mediante el decreto 74/2020, el presidente Alberto Fernández dispuso la apertura de una nueva etapa para el instituto de investigación.
El astillero bajará al “Espartanoâ€, un buque fresquero para la firma Cabo VÃrgenes. El diseño incluye proa-bulbo, una novedad para este segmento.
La primera semana de pesca estuvo marcada por condiciones climáticas adversas. Tres dÃas de trabajo con un promedio de entre 10 y 20 toneladas.
El cierre de otra planta de procesamiento acrecentó la preocupación en armadores de esos segmentos. Retenciones, esquema de costos y dólar en la mira.
Se trata de Oscar Padin. Estuvo acompañado por el subsecretario de Pesca de la Nación, Carlos Liberman. Recorrido por el “Angelescu†y reunión con directivos.
Se trata de la nueva secretaria de Agricultura, GanaderÃa y Pesca bonaerense. Reunión con diversos sectores de la actividad local.
Caen los valores promedio de langostino, calamar y merluza, entre otras especies. La mayor presión tributaria agrava el escenario.
Diversas unidades se dirigen a zona de pesca. Comenzarán a operar el próximo viernes al sur del paralelo 44°. Expectativa entre armadores.






































