Acusan al presidente del ente, Martín Merlini, de haber generado un complot administrativo para desplazarlos como prestadores de servicios a la carga.
Autor: Pescare
El buque del Inidep operará durante 26 días entre los paralelos 48° y 54° 30’ con el foco puesto en merluza de cola, merluza austral y negra, entre otros recursos.
Un reciente informe del Indec ubica al pesquero como el octavo en importancia. Entre 2015 y 2018 creció un 46,3 por ciento el ingreso de divisas del sector.
Detalles de las mareas realizadas por los buques de este estrato hasta el pasado 18 de febrero, cuando habían acumulado capturas por 47.946 toneladas.
La tarea tendrá lugar desde el buque comercial “Bogavante Segundo”, que zarpará este martes. Se prevén veinte días de trabajo en el Golfo San Jorge y litoral de Chubut.
La embarcación de bandera surcoreana zarpó este jueves desde Comodoro Rivadavia. Urge actualizar el esquema de multas que rige en pesos desde 1998.
El evento tuvo lugar en los jardines del Vaticano. El dirigente gremial se refirió a cuestiones vinculadas a la seguridad en la navegación y el descarte.
Se ubican sobre el paralelo 41°, al norte de la Zona de Veda Permanente de Merluza. Buenas capturas en los primeros días de trabajo.
La iniciativa busca mejorar la calificación y las posibilidades de trabajo. Además, se anunció la apertura de un nuevo centro de formación.
La vicepresidenta se reunió con empresarios de ese país junto al subsecretario de Pesca, Juan Bosch, y el secretario de Política Económica, Miguel Braun.
Prefectura persiguió durante tres horas al «Hua Xiang 801» tras detectarlo en aguas nacionales. En un marco de alta tensión, el pesquero logró escapar.
Se registraron muy buenos rendimientos semanales promedio en lo que va de la temporada; aunque se observó un leve declive en las últimas semanas.
Desde el astillero entienden que se dio un paso adelante con el decreto presidencial, aunque esperan por las normas complementarias. Mientras tanto, amplían su capacidad.
El secretario general de la entidad, Jorge Frías, considera que los plazos son excesivos. También critica los esquemas de financiación y la reforma a la Ley Federal de Pesca.
Tal el título que lleva la norma firmada por el presidente Macri. Un repaso por los ejes de la iniciativa.
Fue durante un encuentro con empresarios y sindicalistas del sector. El texto fija límites a antigüedad de las embarcaciones e incorpora algunos incentivos para la construcción.
Cuál fue el rendimiento de cada embarcación durante 2018, según datos de la Subsecretaría de Pesca de la Nación.
El acto está previsto para las 14 en Casa de Gobierno. El Ejecutivo apunta a establecer un límite en la antigüedad de las embarcaciones.
Se debe a las malas condiciones climáticas que se esperan para las próximas horas. Podrán realizar «paso inocente» por aguas argentinas.
Realizarán un taller una vez finalizada la tarea de investigación. Servirá para analizar los resultados y proyectar el año. Se acumulan desembarques por 22 mil toneladas.
Después de tres maratónicas reuniones en el sector no se alcanzó un consenso pleno en torno a las características que debería tener el marco legal.
Volvieron a reunirse los representantes de diversos sectores y funcionarios; pero todavía no se alcanzó un acuerdo. Nuevo encuentro el próximo martes.
La producción de tierra podría encontrar un estímulo a partir de la medida. Desde el Gobierno la estiman entre un 8 y 15 por ciento.
El subsecretario de Pesca de la Nación impulsa un proyecto para llevar a 80 millones de pesos la pena máxima, que además hacia el futuro se ajustaría por UVAs.
Según datos preliminares de la Subsecretaría de Pesca de la Nación, el inicio anticipado de la zafra tuvo un buen arranque.
Así lo expuso el director nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, Mauricio Remes Lenicov, durante un taller internacional dedicado al tema.
Es un congelador arrastrero identificado como “O Yang 77”. Fue detectado por el guardacostas “Mantilla” a la altura del paralelo 45°.
La fuerza publicó la Disposición 135/19 mediante la cual instrumenta un nuevo marco para buques pesqueros.
Se trató de un encuentro de presentación donde además sobrevoló la preocupación de la industria por la conflictividad, la homologación de convenios y los controles.
Más allá de las iniciativas de la Subsecretaría de Pesca orientadas a estimular la ingesta de pescados y mariscos, no hay estadísticas que las respalden.
Operará entre los paralelos 45° y 51° S y las isobatas de 100 y 400 metros. La campaña marca el retorno de la colaboración e intercambio de datos con el Reino Unido.
Según los científicos, es posible que el volumen disponible en la próxima temporada sea menor; aunque deberá esperarse la campaña de marzo para obtener mayores precisiones.
Desde la entidad desmintieron un comunicado donde el gremio afirmaba que el aumento había sido del 122,5 por ciento.
Finalmente, los representantes de la cámara empresaria y el gremio sellaron un incremento sobre rubros fijos y de producción que permite la continuidad operativa.
Así lo destaca un informe de la Embajada Argentina ante ese bloque comercial. En principio, el beneficio regirá por los próximos dos años para un volumen de 25 mil toneladas anuales.
Fue durante un vuelo de control. La mayoría de los barcos son poteros situados en límite exterior de la Zona Económica Exclusiva Argentina.
Según datos del Indec, durante 2018 realizó envíos por 2.130 millones de dólares, su máximo histórico. El crecimiento interanual fue del 8,7 por ciento.
Desde el instituto proyectan que el “Angelescu” zarpe el 1° de febrero. Cubrirá la zona que va del paralelo 45° al 51°.
El vicepresidente de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (Abin), Miguel Ángel Sánchez, consideró que los consensos serán claves para avanzar.
El subsecretario de Pesca de la Nación, Juan Manuel Bosch, explica los detalles del proyecto impulsado por el Gobierno.