Actividad fresquera, industria naval y logÃstica portuaria fueron algunos de los ejes. Buscan coordinar acciones con la central obrera.
Autor: Pescare
El presidente del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata adelanta que el ente contará con fondos propios para asignar a la obra.
Según informe del Indec, se registraron ventas por 525 millones, unos 18 millones más respecto a igual perÃodo del año pasado.
El cálculo fue realizado por la Cámara Argentina de Armadores de Buques Pesqueros de Altura. Al daño económico se suman los problemas de logÃstica.
Durante Semana Santa se redujeron entre un 30 y 35 por ciento, según estimó el titular de la firma 27 de Noviembre, Fernando Mellino. El empresario, además, proyectó un año difÃcil.
El cuerpo, que este martes tiene previsto volver a sesionar, tiene tres nombres nuevos, incluyendo por primera vez a una mujer.
Están en análisis a partir de la información cientÃfica que dejaron las campañas de investigación. Además, crean comisión para abordar la problemática del by-catch.
La cámara alerta que la exploración de tres cuencas en el Mar Argentino podrÃa tener consecuencias sobre el caladero. Nota al Consejo Federal Pesquero.
La Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo abrió un paréntesis de quince dÃas para evitar la medida de fuerza prevista para el 28, 29 y 30 de abril.
Funcionarios de provincias con terminales marÃtimas y fluviales se reunirán este viernes en la ciudad para abordar una amplia agenda de trabajo.
Hasta los primeros dÃas de abril se habÃan pescado 7.699 toneladas en el área, con predominio de L1 y L2. Operan unos 61 buques, entre congeladores y fresqueros.
Fue programado para el 28, 29 y 30 de abril en el segmento de buques fresqueros de altura. Realizarán asamblea de afiliados para analizar paritarias.
La conclusión se desprende de un informe realizado por la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. La pesca, con pedidos en puestos administrativos y gerenciales.
No hubo oferentes interesados para establecer una terminal multipropósito de ultramar, tal como establecÃa el pliego de bases y condiciones.
La iniciativa está siendo discutida en el Consejo Federal Pesquero; pero aún no encuentra el consenso necesario.
Según se explicó, se aplicará sobre aquellas empresas que este año exporten por encima de su promedio del año pasado y con un tope de 50 millones de dólares anuales.
Se dará en el marco de la Comisión de Seguimiento de la PesquerÃa el próximo 26 de abril. La sede será el Consejo Federal Pesquero.
Las escasas capturas de calamar registradas al norte del paralelo 44° empujan el repliegue de los barcos. PodrÃa ser el final de la temporada 2019.
La campaña de investigación realizada en marzo ratificó un descenso porcentual de ejemplares adultos y el incremento de individuos en proceso de reclutamiento.
Lo impulsa la Provincia e involucra a diferentes terminales bonaerenses. Buscan transparentar la actividad de los entes y la de sus funcionarios.
Se siguen registrando buenas capturas fuera de la Zona de Veda Permanente de Merluza. En Mar del Plata se descargaron 1.538 toneladas del marisco.
La Dirección Nacional de Coordinación Pesquera publicó en el BoletÃn Oficial las toneladas de captura asignadas a cada barco.
El dato se desprende de la reciente campaña de investigación realizada desde el “VÃctor Angelescuâ€. Buscan las causas.
Las primeras horas de trabajo por encima del paralelo 44° resultaron con rendimientos por buque que oscilaron entre las 2 y 20 toneladas.
Se trata de la firma brasileña Log-In, que ya opera en Buenos Aires y tuvo su primera escala en TecPlata. “PodrÃamos ser parte de esa rutaâ€, evaluaron desde TC2.
Las medidas de administración fueron instrumentadas durante las últimas horas.
Se trata de un fresquero de doble cubierta que construyó para la firma Cabo VÃrgenes. Operará sobre langostino desde Puerto Madryn.
Representantes de gremios, armadores y plantas de procesamiento le reclamaron por incentivos que motoricen la producción en Mar del Plata.
El organismo advierte sobre una demanda contenida por el arrastre de stock; aunque con precios que retoman la senda del crecimiento.
Se realizan en Buenos Aires con el impulso de la SubsecretarÃa de Pesca de la Nación y la SecretarÃa de Ambiente. Vinculación con el mercado.
La flota obtiene un promedio diario que no pasa de las dos toneladas. En tanto, los desembarques acumularon 77 mil toneladas.
La actividad marcó el cierre del primer curso impulsado por la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera junto a la Escuela de Pesca.
“No sólo es un delito, sino que genera un daño incalculableâ€, manifestaron. Al mismo tiempo, pidieron a la Justicia que evite eventuales nuevos piquetes.
El representante del poder Ejecutivo ante el Consejo Federal Pesquero expone su mirada sobre el trabajo del organismo y la agenda del sector.
Permitirá que el Consorcio Portuario utilice el varadero de la Base Naval para llevar adelante el trabajo. La cesión del predio es por cuarenta meses.
Los accesos a la estación marÃtima fueron liberados a instancias del diálogo iniciado entre representantes de TC2 y las cooperativas con el ministro Tizado.
El ente emitió un comunicado donde además expone que no existe intención de despojo hacia TC2, sino que busca ordenar el otorgamiento de los permisos de uso.
El próximo 28 de marzo bajará al “Luca Santinoâ€, un fresquero de doble cubierta que operará sobre langostino con tecnologÃa innovadora.
Acusan al presidente del ente, MartÃn Merlini, de haber generado un complot administrativo para desplazarlos como prestadores de servicios a la carga.
El buque del Inidep operará durante 26 dÃas entre los paralelos 48° y 54° 30’ con el foco puesto en merluza de cola, merluza austral y negra, entre otros recursos.






































