Fue publicado en el Boletín Oficial el Decreto 767/2018 que recorta sensiblemente la devolución de impuestos. Impacto en la actividad.
Autor: Pescare
En la cámara buscan evitar los baches productivos que genera la temporada de langostino en las plantas locales de procesamiento.
El texto se centra en lo que considera una necesaria política nacional de formación para los capitanes de pesca y el STCW-F-1995.
La evaluación realizada por el Inidep destaca que los índices de abundancia obtenidos tuvieron un crecimiento interanual promedio del 7 por ciento en peso.
Empresarios se reunieron con autoridades del organismo para analizar la implementación del sistema. Por otra parte, hay preocupación del sector por el funcionamiento del laboratorio local.
El Ministerio de Hacienda adelantó que se reducirá un 66 por ciento el monto total pagado en concepto de reintegros. Tendría un doble impacto en el sector.
Desde las cámaras empresarias enviaron notas a diferentes autoridades, buscando extender la vigencia de la norma.
El Consejo Federal Pesquero le dio continuidad al mecanismo en la búsqueda de equilibrios. Buena recepción en la Cámara de Armadores.
Durante el encuentro expusieron algunas de las problemáticas que atraviesan a esa flota. Gasoil, reintegros, reformulación de permisos y trabajo del Inidep en la agenda.
El acto tuvo lugar esta tarde con la presencia del ministro de Agroindustria, Miguel Etchevehere. Otras tres embarcaciones están en construcción.
Se realizaría en un área localizada al norte del paralelo 43°. La propuesta fue trasladada al director del Inidep, Otto Wöhler.
Durante ese mes se descargaron 34 mil toneladas, según datos oficiales. La cifra señala un crecimiento del 9,6 por ciento respecto a julio de 2017.
La cámara manifestó inquietud por el silencio oficial que rodea el vencimiento del actual sistema. Piden la intervención de autoridades.
El gremio aceptó el paréntesis impuesto por el Ministerio de Trabajo. Se fijó una audiencia de negociación para el próximo viernes.
La medida fue dispuesta por el Ministerio de Trabajo de la Nación. La cartera intimó al Somu a suspender la medida de fuerza que viene aplicando.
Un mapa interactivo elaborado por Cepa muestra el grado de amplitud que alcanzaron los envíos durante 2017.
Así lo expone un informe del Inidep respecto de la temporada en aguas nacionales. También destaca la presencia de ejemplares grandes. Nueva prospección hacia el norte.
El gremio dispuso un cese de actividades en buques merluceros y tangoneros después de haber vencido el plazo de conciliación obligatoria.
El próximo 9 de agosto bajará de sus gradas al buque fresquero “Acrux”, de la firma De Angelis y Logghe S.A. Plena actividad en el astillero.
El subsecretario de Pesca de la Nación mostró escepticismo en torno a la continuidad del decreto 639/17; aunque aseguró que trabaja para que sea renovado su alcance.
La Dirección de Pesca bonaerense le dio luz verde a la pesquería. En el mismo acto administrativo otorgó permisos y autorizaciones.
La medida es por quince días. De esta manera, el conflicto impulsado por el Siconara entra en un nuevo paréntesis.
El Ministerio de Trabajo abrió un paréntesis de quince días en el conflicto que enfrenta al Siconara con la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera.
El Siconara está impidiendo la salida de barcos desligados del reclamo gremial que pesa sobre los tangoneros. Hay inquietud en el sector.
Ocurrió durante el fin de semana. Como consecuencia del conflicto desatado por el Siconara, la flota fresquera marplatense está regresando a la ciudad.
La conclusión se desprende un informe elaborado por Caipa donde se analizan los “desproporcionados” pedidos que motivan el paro del Siconara.
El conflicto abierto por el Siconara hace que los armadores opten por descargar en el puerto local. Diálogo interrumpido entre las partes.
El inicio de la medida de fuerza fue confirmado por el delegado gremial en Rawson, Jorge Maldonado, quien está llegando a Mar del Plata.
La audiencia en el Ministerio de Trabajo no logró zanjar las diferencias. Peligra la continuidad de la temporada de langostino para la flota fresquera local.
La cifra marca un crecimiento de 15 por ciento respecto a igual período del año pasado, según datos revelados por el Indec.
Entre enero y junio se movieron 9.208 Teu en la Terminal de Contenedores Dos (TC2). Esto implicó un aumento interanual del 20 por ciento.
Se determinó en 17 mil toneladas para el área geográfica del Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo.
Analizar el impacto sobre los recursos pesqueros asoma como la prioridad. Se buscarán proyecciones que permitan anticipar eventuales efectos.
Así lo expone un informe técnico del Inidep que analiza el desempeño económico de las empresas armadoras entre 2008 y 2017.
El proyecto fue lanzado por la Subsecretaría de Pesca en la Exposición Rural. Sin embargo, no están claras las acciones a seguir para conseguir el objetivo.
Obtuvo el 85 por ciento de los votos, contra el 15 por ciento que cosechó la lista opositora encabezada por Daniel Ferreira.
Ante la falta de entendimiento entre los armadores y el Siconara, el Ministerio de Trabajo dispuso un nuevo plazo para negociar. Por su parte, Capitanes acordó mejora salarial.
Se lleva adelante en el Golfo San Jorge y litoral de Chubut desde el buque “Víctor Angelescu”. El Inidep evalúa el recurso en fase pre-recluta y recluta.
Las cámaras empresarias negocian un posible acuerdo con la Asociación de Capitanes. Más trabado está el diálogo con el Siconara.
Entienden que el contacto directo con el primer mandatario es una vía útil para avanzar hacia las medidas que requiere el sector.