Arbumasa recibió la autorización para usar el sello “Alimentos Argentinos” en sus langostinos congelados a bordo, reforzando calidad y acceso a beneficios para la exportación.
Autor: Antonella
El INIDEP desarrolla una campaña de 21 días en la Unidad de Manejo B para evaluar la biomasa de vieira patagónica, con muestreos biológicos y ambientales clave para la gestión pesquera.
Marineros del Tai-An denuncian atrasos salariales en Ushuaia y mantienen el barco amarrado hasta cobrar la totalidad de los haberes.
La prospección de langostino en la subárea 15 muestra buenos tamaños y rendimientos, aunque la presencia de merluza —en especial juvenil— genera preocupación para el futuro de la apertura para la pesca comercial.
Casación rechazó el recurso extraordinario de los directivos de Coomarpes acusados de contaminar el puerto de Mar del Plata. La causa sigue en el Tribunal Oral Federal.
El CFP rechazó el recurso de reconsideración presentado por CAIPA contra la creación de la reserva social de 1.200 toneladas de langostino para Río Negro, dispuesta en el Acta CFP Nro. 21/2025.
La temporada de centolla en el Área Sur iniciará el 15 de octubre. El CFP fijó una CMP provisoria para 2025-2026 y el INIDEP planifica nuevas campañas de investigación.
El CFP asignó CITC de merluza, trató reservas de langostino, centolla, anchoíta y vieira, inactividad de buques y proyectos. Próxima reunión: 17 y 18 de septiembre.
Concluyeron en Buenos Aires las Jornadas contra la Pesca Ilegal INDNR. Argentina presentó su estrategia nacional, con eje en cooperación internacional y control de flotas.
Tandanor lanzó el plan socio TND, un programa exclusivo para armadores y agencias marítimas que garantiza mantenimiento, beneficios económicos y previsibilidad en la gestión de flotas.
La ANPyN dispuso una bonificación por 60 días en el peaje del canal Martín García para estimular el tráfico de buques y el comercio regional, según Resolución 40/2025.
Consejo Federal Pesquero habilita prospección en Subárea 15 para evaluar pesca de langostino; operaciones iniciarán el 6 de septiembre con cuatro buques y control del INIDEP.
El puerto de Mar del Plata avanza con el desguace del pesquero Sirius III, un buque merlucero de 59,77 metros. El plan ya liberó 1.266 metros y combina reciclaje con hundimientos en el parque submarino Cristo Rey.
La pesca marítima cayó 82,8% interanual en julio de 2025. El langostino fue el más afectado, a pesar de la excelente temporada de pesca de calamar 2025.
Un principio de incendio en la proa del buque Verdel provocó humo visible y desató la alarma de tripulantes y obreros de otros buques. Fue controlado por trabajadores y bomberos sin lamentar heridos.
El INIDEP abre la inscripción al curso de Observadores a Bordo de Buques Comerciales 2025 en Mar del Plata. Requisitos, fechas y cómo postularse.
Argentina y Perú inauguraron la Primera Reunión de la Comisión Bilateral Antártica. El encuentro refuerza la cooperación científica, ambiental y logística en el continente blanco.
Argentina inicia hoy las Jornadas contra la Pesca Ilegal INDNR en Buenos Aires. Durante tres días se debatirá sobre soberanía, control de flotas y compromisos internacionales.
La Superintendencia de Riesgos del Trabajo actualizó de forma significativa los montos de indemnizaciones por accidentes y enfermedades laborales. Los nuevos valores, vigentes hasta febrero, generan alivio para los trabajadores, pero preocupan a las empresas por el fuerte impacto económico, especialmente en sectores de alta siniestralidad como la pesca.
Encuentro sobre industria naval y marina mercante en Argentina: sindicatos y especialistas debatieron sobre el DNU 340/2025, la defensa de la soberanía y la necesidad de políticas de Estado para el sector.
La Fiscalía de Puerto Madryn apeló la absolución de dos empleados de Conarpesa en el caso por contaminación en el Golfo Nuevo y pidió al Superior Tribunal un nuevo juicio.
El primer acuerdo pleno del sistema acusatorio en Mar del Plata terminó con la condena a tres años de prisión en suspenso para un marinero que apuñaló a un cocinero a bordo de un pesquero.
El Falkor (too) halló a 1.160 metros de profundidad los restos del destructor uruguayo ROU Uruguay DE-1, hundido en 1995. Una misión científica liderada por Uruguay y el Schmidt Ocean Institute lo documenta por primera vez.
Perú y Chile avanzan juntos en la investigación y manejo de la anchoveta, con ciencia y regulación para garantizar su sostenibilidad.
El sector pesquero argentino participará en la CIIE 2025 de Shanghái con degustaciones y acciones de promoción para afianzar su presencia en el mercado chino.
El INIDEP recomendó la apertura tras confirmar que los estudios de las concentraciones y parámetros biológicos de langostino están óptimas para la pesca comercial.
Argentina autorizó al buque estadounidense Ronald H. Brown a investigar en aguas nacionales entre diciembre de 2025 y febrero de 2026, con participación del INIDEP y foco en el cambio climático.
La Cámara de Armadores Poteros Argentinos renovó autoridades y ratificó a Juan Redini como presidente hasta 2027. En la Asamblea se debatió sobre calamar, mercados, sostenibilidad, rentabilidad y mejoras en el perfil pesquero de la flota potera.
En el marco de lineamientos de la simplificación de trámites impulsados por el gobierno central, la Autoridad Marítima, actualizó la normativa del Registro Nacional de Buques.
La CTMFM fijó las capturas máximas para pescadilla, gatuzo y pez ángel en el Frente Marítimo, con reservas administrativas y medidas para asegurar la sustentabilidad.
La Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) derogó la normativa anterior y estableció un nuevo modelo de Declaración Jurada y plazos para la habilitación definitiva de puertos estatales y provinciales.
Se autorizó una nueva prospección de langostino en la Subárea 11 de la ZVPJM, con los buques Argenova IX, Miércoles Santo, Atlántico 1, Borrasca y Xeitosiño. Los resultados definirán si se habilita una nueva zona de pesca.
Prefectura Naval aeroevacuó a un tripulante herido del pesquero Aresit a más de 220 km de Rawson. Fue trasladado a Trelew para su cirugía.
El INIDEP completó su campaña 179 en la EPEA, con 25 años de estudios sobre variaciones ambientales, plancton, microplásticos y cambio climático en el ecosistema marino de Mar del Plata.
La UTN Chubut celebra su 40° aniversario con el IV Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera en Puerto Madryn, del 27 al 29 de agosto, con ejes sobre innovación, sostenibilidad y desarrollo del sector.
Darío Sócrate, director ejecutivo de CAPA, celebró la decisión de no otorgar nuevos permisos poteros y advirtió que aumentar la flota pondría en riesgo la sostenibilidad del calamar.
Conarpesa celebró la absolución de dos empleados en el juicio por contaminación en el Golfo Nuevo, mientras su titular, Fernando Álvarez Castellano, cuestionó la investigación y apuntó contra el fiscal Alex Williams.
La CTMFM fijó en 6.300 toneladas la Captura Total Permisible de pez palo para 2025-2026, con 5.700 toneladas habilitadas y una reserva administrativa de 600 toneladas para la Zona Común de Pesca.
La Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo fijó en 5.600 toneladas la captura de besugo para 2025-2026, con 5.000 habilitadas a pesca y 600 en reserva, priorizando la sustentabilidad del recurso.
El Senado rechazó de forma definitiva el DNU 340/2025 sobre la marina mercante con la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución HCDN Nro. 39/2025.