La Federación de la Industria Naval estuvo presente en el “Salón Náutico Argentino 2022”. El mismo se desarrolló en San Fernando, donde se exhibieron más de 200 embarcaciones.
Autor: Gustavo Seira
Nada más rico que la historia de la industria pesquera. Tanto en nuestro país como allende los mares. Historias que merecen ser contadas y que se enlazan con empresas argentinas aunque no tenga un punto de conexión pero si de coincidencias. “Hijos de Carlos Albo”, es una de las empresas conserveras más antiguas de España. Sus orígenes se remontan nada menos que a 1869, siendo en la actualidad propiedad del conglomerado chino “Shanghai Kaichuang”. Nuestra colega española Lara Graña, escribió para la prestigiosa publicación Faro de Vigo para la cual rescató esta historia que generosamente compartió con PESCARE. Conservas Albo…
En la sede del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, se llevó a cabo la tercera mesa de diálogo sobre el marcado de aparejos de pesca. Participaron referentes de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, autoridades de Pesca de la Provincia de Buenos Aires, empresas del sector y sus respectivos rederos o encargados en aparejos de pesca y terceros.
Es el evento de langostino de cultivo vannamei mas importante del mundo, siendo Ecuador el primer pais productor mundial de esta especie.
Con motivo de una nueva exploración sísmica a efectuarse aguas adentro de las costas de Tierra del Fuego a 50 millas náuticas del continente y en zona muy cercana a la pesca de merluza negra, la empresa Tullow Oil recibe participantes de todo el espectro social a exponer en una audiencia publica en curso de desarrollo hasta el próximo 7 de noviembre. A los interesados en manifestarse respecto al proyecto, se recomienda inscribirse en las direcciones web abajo detalladas.
Con la firma de su Secretario General Capitán Jorge Frías, su tesorero Elio Mansilla y su delegado gremial Carlos Servio, la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca emitió un resonante comunicado.
El BP José Luciano, es el 142° hecho por el constructor Contessi con mano de obra marplatense, que será botado el próximo sábado en las gradas del astillero. De esta manera, «pipo» Ramacci renueva una unidad de primerísimo nivel tecnológico y amplia versatilidad para la pesca multipropósito en el mar argentino.
Pasó por Mar del Plata el Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación dejando su impronta desde el recinto del INIDEP minutos después a la presentación del módulo de Transacciones comerciales para el sector. Aprovechamos para hacer algunas preguntas al Dr. Liberman, quien ya comienza a hacer un balance prematuro de su gestión.
Con motivo de la celebración por el 45º aniversario del INIDEP, visitó Mar del Plata el Director Nacional de Acuicultura Lic. Guillermo Abdala Bertiche. Luego de acompañar al Subsecretario de Pesca y Acuicultura Dr. Carlos Liberman en la extensa agenda que desarrollaron, el responsable de acuicultura nacional brindó una charla en el Aula Magna de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Mar del Plata.
Se entregaron certificados a observadores de fauna marina. Es la primera tecnicatura en su tipo en nuestro país y se dictó a través de la Universidad Popular de los Trabajadores y Trabajadoras de Mar del Plata y Zona Atlántica.
Así lo declaró Suarez, minutos después de haber presentado y firmado digitalmente un nuevo modulo dentro del SiFIPA. En la Pesca hay políticas de Estado, haciendo referencia a la continuidad de los objetivos llevados adelante con el paso de los distintos Subsecretarios de Pesca; involucrando de esta manera a la gestión actual que generó una plataforma para dar certezas en un solo lugar físico digital la información de toda la pesca, desde la actividad primaria extractiva, hasta el punto de venta en cualquier lugar remoto del pais o del mundo en forma digital.
Con 150HP dan una capacidad de temperatura de evaporación de -35°C. La importancia de llegar con un producto con todas las cualidades que recién pescado. El frio y la conservación una parte vital de la cadena comercial de pescados y mariscos.
Sin dudas uno de los objetivos prioritarios de la gestión del Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, fue transmitir a su Director de Pesca y todos los funcionarios de su orbita, los instrumentos y lineamientos que la pesca y acuicultura necesitan para brindar información, certeza, sustento y transparencia a la actividad. La Trazabilidad ya tiene un modulo que junto al Parte de Pesca Electronico, El certificado de Captura Legal Digital y el Acta de Descarga van armando una plataforma donde se unifican los datos referidos a la actividad, desde la captura, hasta el destino de la exportación o la venta en el mercado interno.
Este domingo concluirán los festejos en el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero por su 45º aniversario. En la víspera se pudo ver una amplia concurrencia recorriendo los buques de investigación y disfrutando de los espectáculos.
En el marco de la Feria Seafood Latin American 2022 que se realizó en la ciudad brasileña de San Pablo y que finalizó el último 19 de octubre, nuestro país afianzó vínculos con Brasil, promoviendo el consumo de pescados y mariscos de origen argentino.
Es intensa la labor en el INIDEP por estos días, el BIP Dr. Eduardo L. Holmberg zarpó para evaluar el recurso merluza al norte del paralelo 41°S, investigadores del área langostino, analizan y evalúan los datos crudos para el Informe Técnico final y resultados de la reciente primera campaña al Golfo San Matías evaluando el recurso langostino, El BIP Mar Argentino evaluando condiciones de la dinámica del plancton y el impacto del cambio climático; mientras en tierra se espera para hoy, la conmemoración del 45° Aniversario de la creación del Instituto.
Dos nuevas Resoluciones fueron publicadas en el Boletín Oficial de la República Argentina y en el Diario Oficial de la República Oriental del Uruguay, en referencia a la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo. Las mismas fueron rubricadas por Mariana Inés Llorente y Zapicán Bonino, presidentes de la Comisión por la Argentina y Uruguay respectivamente.
En el último mes de junio la empresa QM Equipment, había colocado un dispositivo solar a unos 700 metros de la Escollera Sur, como parte de un proyecto para el desarrollo de tecnologías vinculadas a la energía del mar producida por la amplitud de las olas.
Este viernes 21 de octubre a partir de las 9, en las instalaciones de la Escuela Nacional de Pesca, se desarrollarán las Jornadas “Gestión de Riesgos en la Pesca”. Se abordarán Conceptos, Herramientas y gestión de la seguridad, y Riesgos ambientales para la basura marina proveniente de la pesca.
En el Hall Central del Palacio Municipal de General Pueyrredón (Luro e Hipólito Yrigoyen), comenzó este miércoles la muestra fotográfica “Trabajadores del Puerto”. La misma puede ser visitada en el horario de 9 a 14 horas hasta el 17 de noviembre próximo, siendo el acceso libre y gratuito.
La Justicia Federal resolvió mantener la cautelar que prohíbe la exploración offshore. La medida del juez Santiago Martín consideró que no se le dio la participación adecuada a la Administración de Parques Nacionales y que aún falta la evaluación de los impactos directos entre otras cosas.
En la víspera fue publicada la Resolución nro. 25/2022 de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera.
El consejero por la provincia del Chubut, Adrián Awstin, realizó un análisis de lo vivido en Vigo, España, tras su presencia en la feria de productos del mar congelados. Dejó un claro pensamiento y un deseo para todo el sector pesquero argentino.
Ya en la cuenta regresiva, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, ultima detalles para celebrar sus primeros 45 años. Habrá visitas a buques, se brindarán charlas y clases de cocina y se podrá disfrutar de shows musicales.
Un evento que ha transformado en la visión del sector pesquero y se ha convertido en un referente de toda la actividad pesquera. Una cita ineludible. Y como todos los años, cuentan con un programa de excepción interesante a la hora de la toma de decisiones en cuanto a la operatoria dentro de los márgenes que hoy limitan la actividad.
En el marco del curso sobre Introducción a la Industria del Petróleo que comenzó a dictarse en la UTN Regional Mar del Plata, dialogamos con uno de los encargados de brindar conocimientos sobre una de las actividades productivas que llegará en poco tiempo a Mar del Plata.
Dio comienzo este jueves en la UTN Facultad Regional Mar del Plata el curso de Introducción a la Industria del Petróleo. El mismo tendrá una duración de 24 horas, divididas en 6 clases presenciales y es una de las distintas actividades no aranceladas de la Facultad.
Conjuntamente la Prefectura Naval Argentina, conjuntamente con su Dirección de Educación y de la Secretaría de Extensión de su Instituto Universitario de Seguridad Marítima (IUSM) y el Centro de Navegación (CNAV), llevaron a cabo las Jornadas de actualización profesional dirigidas a integrantes de agencias marítimas, puertos y terminales, administraciones portuarias, miembros de la Fuerza y actores del sector.
Se conocieron nuevas medidas para la especie calamar. Las mismas fueron dispuestas por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y se refieren a la Plataforma de Trámites a Distancia.
Se realizó una nueva sesión del Consejo Federal Pesquero en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fueron emitidas dos actas (la Nro. 29 y 30) tras las dos reuniones mantenidas entre miércoles y jueves, quedando establecido que la próxima sesión se llevará a cabo los días 26 y 27 de octubre próximo.
La impericia, desidia y falta de responsabilidad social de unos pocos, involucra a un sector pujante que busca acercarse al medio ambiente y a la sostenibilidad de la actividad pesquera, en momentos donde es cuestionada tras embates ambientalistas cuyos intereses y objetivos encubiertos pueden discutirse.
El próximo 21 de octubre el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), cumplirá 45 años y lo celebrará con tres jornadas muy particulares. Recibirán a establecimientos educativos y al público en general para mostrar embarcaciones y brindará charlas.
Se dispuso la certificación digital previa a la fecha de oficialización del permiso de embarque para el abadejo y la centolla a través de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera. Una vez publicado en el Boletín Oficial de la República Argentina, luego de 30 días entrará en vigencia.
Finalizó el festival “Marea” y el puerto de Mar del Plata recobra su habitual movimiento. En las últimas horas de este lunes feriado, se restableció el recorrido de los micros, autos particulares, camionetas y camiones de transporte.
Una norma provincial intenta determinar quien ingresa a un espacio bajo jurisdicción de aguas Nacionales del AIER. Ratifican las Resoluciones 484/04 y 972/04 que restringen operatoria de barcos sobre merluza, no sobre langostino. Sin embargo hay sectores que intentan sacar esta nueva modificación a la Ley de Pesca de Chubut bajo el proyecto 072/2022 con demasiada premura y previo a la zafra de aguas en jurisdicción provincial..
La telemedicina, además, ofrece la alternativa de incorporar aparatología a bordo a la cual conectar al paciente para luego transmitir directamente sus parámetros o estado: desde la frecuencia cardíaca hasta imágenes de radiología digital. Asimismo, el servicio contempla la capacitación de capitanes y enfermeros
Entre las voces que se van alzando en contra de la pretendida Ley de Pesca que la legislatura chubutense, ahora una de las empresas de mayor movimiento se pronunció al respecto enviando una carta a los legisladores de Chubut.
Uno de los términos más utilizados y tal vez no tan visibilizados en los últimos tiempos es: “trazabilidad”, pero ¿de qué se trata?
Cortada campaña de investigación del BIP Mar Argentino, que lo azotó un temporal de viento del sector Sudoeste de fuerte intensidad. El personal a bordo del BIP Mar Argentino tomó recaudos acercándose a refugio sobre el Suroeste del Golfo San José, donde una vez superado el transe, retomó hoy las investigaciones previstas en el Golfo San Matías.
Comenzó una nueva campaña a través del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero. En este caso será una evaluación sobre la centolla y se desarrollará en el Área Central.