• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Investigación Pesquerías

    El BIP Mar Argentino tomó refugio al sur del Golfo San José

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira9 de octubre de 20223 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Cortada campaña de investigación del BIP Mar Argentino, que lo azotó un temporal de viento del sector Sudoeste de fuerte intensidad. El personal a bordo del BIP Mar Argentino tomó recaudos acercándose a refugio sobre el Suroeste del Golfo San José, donde una vez superado el transe, retomó hoy las investigaciones previstas en el Golfo San Matías.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El BIP Mar Argentino, zarpo el 3 de octubre desde el muelle del INIDEP para completar la primer campaña de langostino en el Golfo San Matías. Mientras se encontraba en plena tarea, y alertado por un temporal de vientos fuertes a muy fuertes del sector Sudoeste, el mismo corrió a refugio en la zona suroeste del Golfo San José.

    Recordemos que no es tarea fácil su ingreso, debido a los fuertes escarceos en la boca del mismo golfo que tiene un canal de acceso dentro de las 4 millas que lo separan entre Punta Quiroga y Punta Buenos Aires.

    El efecto, ademas es conocido para el navegante debido a la fuerte amplitud de marea en esas latitudes, y por sobre todo, a la escasa profundidad de la boca de acceso, donde la corriente pasa en torno a los 5 nudos de velocidad, haciendo más compleja la tarea de ingreso y egreso por esa zona.

    Si ademas, se le adiciona el viento, los escarceos llevan a enarbolar olas con características y tamaños particulares, que dificultan la normal navegación. En tal sentido, se vio al buque de investigaciones haciendo maniobras de Este a Oeste sobre el norte de la boca del Golfo San José esperando mejores condiciones de navegación. Así fue que en la creciente, sobre las 20hs del viernes decidió su ingreso, por el medio del canal natural de acceso alcanzando por momentos 13.5 nudos a pesar del viento de amura de estribor. Pasó la noche en una buena zona de fondeo sobre la boca del riacho San José mientras soportaba el viento del Sudoeste, en la medida que el mismo rotó al Este, iba cambiando su lugar de refugio, al principio cerca de Punta Tehuelche y después, cuando el viento era de Este, sobre la costa Oeste de la misma Península de Valdés. Así el personal a bordo del buque de investigaciones, esperó que pase el temporal para volver a las investigaciones de rigor.

    El BIP Mar Argentino, permaneció hasta ayer, al refugio, mientras la flota comercial lo hacía en el Sudeste del Golfo San Matías al norte de la península de Valdés donde se acumularon algo más de 10 buques que estaban operando a merluza sobre el paralelo 42 a 80 millas al Este del lugar.

    Pasado el vendaval, y ante mejores condiciones, ya hoy retomó la campaña estipulada para dar con certezas de lo que ocurre sobre la masa del recurso langostino al norte del paralelo 42 y la búsqueda del movimiento cercano a la costa dentro de aguas de jurisdicción de la provincia de Río Negro, en el Golfo San Matías.

    La campaña tendrá una duración de 14 días, para ir armando un modelo predictivo en torno a las poblaciones que habitan al sur de El Rincón y entre los paralelos 40 y 42 S en longitudes que van desde el 60W al 63W, que ya se conoce, son poblaciones de la misma especie pero su lugar de nacimiento no es Mazarredo, sino que son poblaciones autóctonas, -de ese lugar-.

    Ver Navegación en ingreso al Golfo San José.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    campañas de investigación golfo san matías investigación langostino
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorSe dio inicio al Festival Marea Puerto por los 100 años de la primer descarga
    Siguiente Noticia Trazabilidad. Exigencias para algunos
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Investigación Pesquerías

    Tras resultados desfavorables, quedaron cerradas las subáreas 11 y 13. Prospectan las subáreas 7 y 12

    Por Antonella4 de julio de 20253 Minutos
    Investigación

    INIDEP inició una nueva campaña de investigación de langostino en el Golfo San Jorge

    Por Antonella3 de julio de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Establecen nueva veda para proteger juveniles de merluza en la Zona Común de Pesca

    Por Antonella2 de julio de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Informe FAO: El estado de la merluza, el calamar y el langostino en el Atlántico Sudoccidental

    Por Antonella30 de junio de 20254 Minutos
    Pesquerías

    Estabilidad en la pesquería de merluza negra, con desafíos estructurales y regulatorios

    Por Antonella30 de junio de 20254 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Se reanuda la prospección de langostino en aguas nacionales: El operativo se traslada a las subáreas 11 y 13

    Por Antonella28 de junio de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Prospección fallida: La flota regresa a puerto con bodegas vacías

    Por Lalo Marziotta25 de junio de 20254 Minutos
    Investigación

    El INIDEP inició una nueva campaña de evaluación de vieira patagónica

    Por Antonella24 de junio de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Demoras en la prospección de langostino: Condiciones adversas de mar impiden el inicio

    Por Antonella23 de junio de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • La flota gallega rumbo a Islas Malvinas para iniciar una nueva temporada de calamar loligo
    • El SOMU exige el pago de salarios básicos a la flota congeladora
    • El Mercosur flexibiliza su política arancelaria y avanza hacia un Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea
    • Presencia de la Prefectura en foro regional de seguridad marítima
    • Tras resultados desfavorables, quedaron cerradas las subáreas 11 y 13. Prospectan las subáreas 7 y 12
    • El SICONARA alcanza un acuerdo temporario que podría reactivar la flota langostinera congeladora
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando