El Consejo Federal Pesquero (CFP) de Argentina ha recibido una solicitud de la Embajada de Estados Unidos para que el buque Ronald H. Brown, de bandera estadounidense, realice actividades de investigaci贸n cient铆fica marina en aguas jurisdiccionales argentinas, tal lo describe el Acta CFP Nro.6/2024. Esta solicitud forma parte de un esfuerzo internacional coordinado para estudiar cambios en el oc茅ano, espec铆ficamente en el Oc茅ano Atl谩ntico Sur. La investigaci贸n se llevar谩 a cabo entre el 10 de noviembre y el 30 de diciembre de 2024.
La nota del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (MRECIyC) NO-2024-49903065-APN-DGCLI#MRE, junto con la Nota Verbal Nro. 485 del 29 de abril de 2024 de la Embajada de Estados Unidos, solicita y justifica la autorizaci贸n pertinente para el buque Ronald H. Brown. Este crucero cient铆fico es parte de las transectas hidrogr谩ficas decenales llevadas a cabo por la NOAA (Administraci贸n Nacional Oce谩nica y Atmosf茅rica), cofinanciada por la NSF (Fundaci贸n Nacional de Ciencias) de los Estados Unidos. El objetivo principal de esta campa帽a es evaluar los cambios en la distribuci贸n y flujos de CO2 antropog茅nico en el Oc茅ano Atl谩ntico Sur desde el 煤ltimo crucero realizado a帽os atr谩s, (2011-2014-2017). Esta investigaci贸n se desarrolla bajo los auspicios del Programa Internacional GO-SHIP.

El Instituto Nacional de Investigaci贸n y Desarrollo Pesquero (INIDEP), a trav茅s de la Nota INIDEP NO-2024-54324696-APN-DNI#INIDEP (24/5/24), ha manifestado que no tiene objeciones respecto a los muestreos oceanogr谩ficos y de agua propuestos. Adem谩s, se ha acordado la participaci贸n de una investigadora del Programa 芦Din谩mica del Plancton Marino y el Cambio Clim谩tico禄 del INIDEP en el crucero, lo que representa una oportunidad de colaboraci贸n cient铆fica internacional y fortalecimiento de las capacidades nacionales en el estudio del cambio clim谩tico y la din谩mica del plancton.
Analizadas las actuaciones, el CFP ha concluido que no tiene objeciones para autorizar al buque Ronald H. Brown a llevar a cabo las actividades de investigaci贸n cient铆fica en las 谩reas mar铆timas sujetas a la soberan铆a y jurisdicci贸n argentinas. Esta autorizaci贸n se enmarca en los art铆culos 9掳 y 23 de la Ley 24.922, que regula la actividad pesquera y la investigaci贸n en aguas jurisdiccionales.
El CFP, sin embargo, subraya la necesidad de consultas adicionales a la autoridad ambiental pertinente en el contexto del Convenio sobre la Diversidad Biol贸gica y el Protocolo de Nagoya sobre el acceso a los recursos gen茅ticos. Esta precauci贸n garantiza que cualquier investigaci贸n cumpla con los est谩ndares internacionales de conservaci贸n y uso sostenible de la biodiversidad.
El CFP ha solicitado a la Autoridad de Aplicaci贸n que exija a las autoridades estadounidenses la entrega prioritaria de los datos b谩sicos y los informes finales de la investigaci贸n a la Rep煤blica Argentina antes de su publicaci贸n. Esta medida asegura que Argentina tenga acceso a los resultados y pueda utilizarlos para sus propias evaluaciones y pol铆ticas de conservaci贸n marina.
En resumen, la autorizaci贸n para que el buque norteamericano realice actividades de investigaci贸n cient铆fica en aguas argentinas representa una valiosa colaboraci贸n internacional en el estudio de los oc茅anos y el cambio clim谩tico. La participaci贸n del INIDEP y la supervisi贸n del CFP garantizan que esta investigaci贸n se realice de manera transparente y en beneficio de ambas naciones. Esta cooperaci贸n cient铆fica no solo contribuye al conocimiento global sobre el cambio clim谩tico, sino que tambi茅n fortalece la capacidad de Argentina para gestionar y conservar sus recursos marinos de manera sostenible.









