• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Comercio Exterior

    Avance a la eficiencia. La cartera de Pesca, obtiene autorización de la Unión Europea para el Certificado de Captura Digital

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira9 de junio de 20224 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Muy importante gestión de la cartera de Pesca, en el trinomio, Ministerio, Subsecretaría y Dirección Nacional, cuyo objetivo es la obtención del CERTIFICADO DE CAPTURA DIGITAL, desterrando documentación y haciendo un gran avance hacia la trazabilidad y la eficiencia de las operaciones de comercio exterior a la Unión Europea.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Previo al inicio de una nueva sesión del Consejo Federal Pesquero, en este caso en la ciudad de Mar del Plata y divida en dos partes, el Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, Dr. Carlos Liberman, mantuvo una reunión con gremios portuarios.

    Por caso, se lo pudo observar dialogando con representantes de los gremios de SIMAPE, SOMU, SICONARA, entre otros, sin brindar detalles de lo conversado, aunque trascendió tendría que ver con los viáticos diarios a percibir por los tripulantes que desembarcan en puertos del país y que deben permanecer allí por algún día.

    Por otro lado se hizo oficial, algo previo a la sesión nos había comentado el Dr. Liberman y que aguardaba su aprobación.

    Es que nuestro país se ha convertido en el primer –y hasta el momento único- en ser avalado por la Unión Europea para poder emitir digitalmente el Certificado de Captura Legal.

    El acuerdo es entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, a través de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera  y la Unión Europea, para la implementación de dicho Certificado, consiguiendo de ese modo un gran avance en la tan pretendida trazabilidad de la gestión pesquera, posicionando de ese modo a la Argentina dentro de los más altos estándares de eficiencia y legalidad.

    Esta es la primera ocasión en que la certificación de captura legal se realice de forma digital, facilitando así a las y los exportadores de productos y subproductos provenientes de la actividad pesquera marítima de nuestro país, garantizando un mayor grado de celeridad, transparencia e institucionalidad en la operatoria ante los mercados de otros países.

    De este modo se mejorarán los mecanismos de fiscalización de la actividad pesquera, colaborando en la reducción de los tiempos operativos y no generando costos por demoras en la llegada del ya viejo sistema que se utilizaba, el papel físico.

    En el diálogo off the récord que mantuvo nuestro portal con el Dr. Liberman, se recordó que desde el comienzo de la actual gestión de gobierno se mantuvieron sendas reuniones con la Secretaría de Innovación Tecnológica del Sector Público que depende de la Jefatura de Gabinete de Ministros, en referencia al mencionado Certificado, como así también del Sistema de Gestión Documental Electrónica, además de los encuentros con la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca de la Comisión Europea que pertenece precisamente a la Unión Europea, y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de la República de Chile.

    Liberman comentó públicamente que “estamos muy orgullosos de haber obtenido este aval, que no es ni más ni menos que un reconocimiento, por parte de la Unión Europea, del trabajo que se viene realizando en nuestra gestión. En el 2021 conformamos la Unión de Coordinación de Certificación de Capturas y Exportaciones a fin de establecer e implementar los sistemas de control para determinar la legalidad de las capturas en el mar territorial y la Zona Económica Exclusiva desembarcadas en puertos argentinos habilitados. Además con esta medida se reforzó el seguimiento del cumplimiento y veracidad de las declaraciones juradas de captura. Sin dudas, este certificado es una herramienta superadora para reforzar los trabajos que se hacen para combatir la pesca ilegal no declarada y no reglamentada”.

    Por su parte el Dr. Julián Suárez, Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, también presente en Mar del Plata por estas horas donde está sesionado el CFP, manifestó en referencia a este tema que “poder anunciar este logro, que ha sido fruto del trabajo mancomunado de las distintas áreas, es un gran honor, ya que marca un hito en nuestra gestión. Desde diciembre de 2021, a partir de los Convenios de Colaboración y Reciprocidad celebrados entra la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y todas las Provincias con litoral marítimo, se logró que la información de captura de los buques que operen en Nación o Provincia, sea cargada por los administrados y las administradas en el Sistema Federal de Información de Pesca y Acuicultura (SiFIPA), logrando así la estandarización de datos, unicidad del sistema, simplificación, avance digital y mejora del sistema de adquisición de datos de captura”.

    “Esta medida se complementará con la pronta puesta en funcionamiento del Módulo de Acceso de ‘Transacciones Comerciales”, ya que la totalidad de la documentación requerida para verificar la trazabilidad de los recursos pesqueros se encontrará integrada en esta novedosa plataforma”, agregó el Dr. Suárez, mostrando su satisfacción por lo hecho y porque el próximo 30 de junio, a través del Consejo de la Unión Europea, quedará autorizada la Argentina para presentar los mencionados certificados digitales.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    certificado de captura digital comercio exterior consejo federal pesquero divisas exportaciones pesca unión europea
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorEl Consorcio Puerto llama a nueva licitación
    Siguiente Noticia Campaña de investigación. El BIP Mar Argentino evalúa la biomasa de Anchoíta bonaerense
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Comercio Exterior

    La depreciación del Real y su impacto en el comercio: desafíos para las exportadoras argentinas

    Por Pescare2 de diciembre de 20244 Minutos
    Comercio Exterior

    Escalada del conflicto aduanero paraliza los principales puertos del país: millonarias pérdidas donde el sector pesquero no está ajeno

    Por Pescare29 de octubre de 20244 Minutos
    Comercio Exterior

    Argentina enfrenta tarifas portuarias hasta 500% más altas que otros países de la región

    Por Pescare29 de octubre de 20243 Minutos
    Comercio Exterior

    Nuevas disposiciones del Ministerio de Economía para la Vía Navegable Troncal

    Por Pescare23 de octubre de 20242 Minutos
    Comercio Exterior

    El Gobierno elimina los precios de referencia para exportaciones e importaciones

    Por Pescare15 de octubre de 20244 Minutos
    Comercio Exterior

    Exportaciones de Calamar: Terminó el primer semestre con números en alza

    Por Pescare22 de julio de 20243 Minutos
    Comercio Exterior

    Legisladora solicita tratamiento de proyecto de reintegro por puertos patagónicos

    Por Pescare31 de mayo de 20242 Minutos
    Comercio Exterior

    Solicitud de algunas Cámaras empresarias: Suspensión Temporal de Derechos de Exportación

    Por Pescare24 de mayo de 20244 Minutos
    Comercio Exterior

    Argentina bate su propio récord de exportaciones de pescados y mariscos: Europa, el principal destino

    Por Pescare3 de abril de 20245 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando