• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Comercio Internacional

    Avances significativos en las relaciones entre Argentina y China

    PescarePor Pescare3 de mayo de 20243 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Argentina y China Consolidan Acuerdos Diplomáticos en Medio de Tensiones Políticas Internas.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En medio de desafíos políticos internos y tensiones diplomáticas, la Ministra de Relaciones Exteriores argentina, Diana Mondino, ha logrado avances significativos en las relaciones entre Argentina y China. A pesar de los obstáculos planteados por comentarios controversiales del Presidente Javier Milei durante la campaña electoral, Mondino ha trabajado arduamente para fortalecer los lazos entre ambos países.

    Uno de los hitos más destacados de esta semana fue la reafirmación del principio de una sola China por parte de la diplomática sudamericana, respaldado por Pekín. Además, China expresó su apoyo a la reivindicación argentina sobre las islas Malvinas, un gesto que refuerza la relación bilateral.

    El viaje de Mondino a China tenía como objetivo principal prolongar un swap de divisas por valor de U$S4.900M, crucial para reforzar las reservas del Banco Central (BCRA). Aunque no se anunciaron medidas concretas, el presidente del BCRA, Santiago Bausili, continuaba las negociaciones, lo que sugiere un compromiso continuo para fortalecer la estabilidad económica.

    Sin embargo, Mondino enfrentó desafíos adicionales al tratar de calmar las relaciones entre ambos gobiernos luego de los comentarios controvertidos de Milei. Las instrucciones de Washington de mantener a China fuera de la región complicaron aún más la diplomacia, especialmente considerando las inversiones chinas en América Latina.

    Durante su visita, Mondino mantuvo reuniones clave con importantes funcionarios chinos, incluido el vicepresidente Han Zheng y el presidente del Banco Popular de China, Pan Gongsheng. Se discutieron diversos temas, destacando la importancia de profundizar la cooperación bilateral en varios campos y las ventajas de la complementariedad entre las economías argentina y china.

    Es crucial destacar que China es un socio comercial vital para Argentina, siendo el tercer destino de las exportaciones argentinas en 2023 y el principal comprador de carne y soja. Sin embargo, esta relación enfrenta nuevos desafíos, como la reciente reunión del diputado José Luis Espert con representantes de Taiwán, vista por muchos como un movimiento polémico, contradictorio y que genera ruido en la sintonía fina de Mondino.

    Taiwán representa una línea roja para China, y la reunión de Espert podría complicar aún más las relaciones comerciales entre Argentina y China. Con la posibilidad de consecuencias económicas graves, es imperativo que Argentina navegue estas aguas diplomáticas con precaución y sabiduría.

    En resumen, a pesar de los desafíos políticos y diplomáticos, Argentina y China han logrado consolidar acuerdos importantes esta semana. Estos avances son fundamentales para fortalecer la relación bilateral y asegurar la estabilidad económica en medio de un panorama global complejo. Sin embargo, es crucial que Argentina maneje con cuidado las tensiones políticas internas para mantener estas relaciones en buen término.

    China, en materia comercial, desde hace algún tiempo se la ve con una mayor selectividad de productos, entre ellos el langostino salvaje y natural argentino, a pesar de una fuerte demanda de calamar en el inicio de la temporada, ahora también con compras más inteligentes, frenó su fuerte demanda inicial.

    Argentina hoy, necesita imperiosamente reconstituir ese mercado con una demanda mayor a las 30.000tn que hoy sobran de todo el complejo langostinero argentino, a pesar de ser este, un año muy atípico, donde se han capturado en los primeros 3 meses del año, casi 20.000tn menos que el año pasado, debido a la merma por problemas laborales en Rawson/Chubut, lo que balancea las cuentas, en lo inmediato.

    Argentina cancilleria China islas malvinas mercados
    Noticia AnteriorCampaña de monitoreo ambiental en la ZCP: Compromiso binacional hacia la sostenibilidad
    Siguiente Noticia Histórico encuentro entre la Guardia Costera de EE. UU. y la Prefectura Naval Argentina para combatir la pesca ilegal
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS SOBRE LA CATEGORÍA

    Acuicultura y Maricultura Comercio Internacional 7 de enero de 2024

    La República Popular China autorizó el ingreso de trucha arcoíris congelada argentina

    Por Pescare7 de enero de 20244 Minutos
    Comercio Internacional 14 de marzo de 2024

    Apertura total de importaciones de alimentos. ¿Dilema para el sector pesquero argentino?

    Por Gustavo Seira14 de marzo de 20244 Minutos
    Comercio Internacional 29 de febrero de 2024

    Caída en las exportaciones de camarón de cultivo ecuatoriano en enero de 2024

    Por Pescare29 de febrero de 20242 Minutos
    Comercio Internacional 27 de diciembre de 2023

    Por Resolución de AFIP y Secretaria de Gobierno, dieron de baja el ciclo SIRA

    Por Pescare27 de diciembre de 20238 Minutos
    Comercio Internacional Consumo 19 de diciembre de 2023

    Mercado de consumo español, complica demanda y precios de exportaciones argentinas

    Por Pescare19 de diciembre de 20233 Minutos
    Comercio Internacional 7 de octubre de 2023

    Lo que dejó Conxemar 2023. El 67% de los productos de origen marino consumidos en la Unión Europea, son de origen importado

    Por Pescare7 de octubre de 20234 Minutos
    Comercio Internacional 22 de septiembre de 2023

    Prevalece el Vannamei en las importaciones chinas

    Por Pescare22 de septiembre de 20235 Minutos
    Comercio Internacional 4 de septiembre de 2023

    Economía adelanta un nuevo modelo de importaciones por u$s700 millones

    Por Pescare4 de septiembre de 20234 Minutos
    Comercio Internacional 24 de agosto de 2023

    Argentina ingresa al BRICS

    Por Pescare24 de agosto de 20235 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Pesqueros “invisibles”: El AIS apagado vuelve peligrosa la navegación frente a la costa bonaerense
    • La arquitectura de una nueva reforma laboral
    • “Fue una rescisión por imposibilidad de cumplimiento”: Arbeletche explica la decisión sobre la ex Alpesca
    • Fragata ARA Libertad. Emocionante regreso que reencontró historias, tradiciones y destinos
    • Un arribo que consolida la supremacía logística de Uruguay en el Río de la Plata
    • La flota amarilla de Rawson ya suma 2.000 toneladas de langostino

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.