• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Investigación

    Base Carlini, Antártida, Argentina: Científicos argentinos buscan encontrar microorganismos para enmendar suelos contaminados de hidrocarburos

    PescarePor Pescare8 de febrero de 20225 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Existen microorganismos que podrían tener aplicaciones muy importantes en el desarrollo de antibióticos, enzimas y bacterias que limpian suelos contaminados por compuestos orgánicos o para producir detergentes entre otras cosas
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Talentos argentinos que piensan en el futuro, líneas investigativas, excelente utilización de los recursos y la vista puesta en mejorar el medio ambiente, terrestre y marino. Desde la Antártida un grupo de microbiología del área de Ciencias de la Vida del Instituto Antártico Argentino, harán una importante tarea, dividida en dos grupos, con el apoyo de las Fuerzas Armadas sumergidos en aguas de muy baja temperatura buscando sedimentos y muestras.

    El IAA es un organismo científico tecnológico que está orientado bajo normas políticas del Estado Nacional Argentino y fue creado por un decreto del PEN el 5 de abril de 1951 a través de quien fuera su primer director el Coronel Hernán Pujato.

    Este instituto integra el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología de la Argentina y es pionero a nivel mundial en el desarrollo de la investigación antártica para desarrollar, controlar y difundir la actividad científica y tecnológica en la Antártida.

    Uno de los profesionales vinculados al CONICET y al IAA además de la UBA, es el bioquímico y doctor en biotecnología Lucas Ruberto, quien a su vez es el coordinador del grupo de microbiología del IAA y será quien tenga a su cargo el primer equipo en desplegarse para realizar investigaciones durante este verano.

    Ruberto contó que ‘’hace unos 15 años Argentina trabaja en la utilización de microorganismos antárticos para la biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos’’, preciso la agencia Télam.

    ‘’Los microorganismos que investigamos incluyen entre otras bacterias, las arqueas, los hongos y los virus; están presentes en todo el planeta y en la Antártida los investigamos en el agua de mar, en lagunas y en los suelos’’, agregó el científico.

    La biorremediación es la denominación de un conjunto de metodologías que usan microorganismos o parte de ellos seleccionados naturalmente o bien por modificaciones de la ingeniería genética para degradar sustancias que se han trasladado a un lugar que no corresponde o están en cantidades no recomendables como resultante de un proceso productivo mal manejado o de un incidente natural.

    Ruberto comentó que ‘’el primer grupo de este equipo en ser desplegado en la base Carlini está compuesto por el doctor en biotecnología Lucas Martínez, la bioquímica Nathalie Bernard y yo’’, señala Ruberto.

    Científicos argentinos Mariela Torres y Nathalie Bernard toman muestras de suelo antártico para su proyecto de uso de microorganismos nativos para limpiar polución de combustibles y, potencialmente, de plásticos en la Antártida. 30 de enero, 2022. Foto Enero 30, 2022. Florencia Brunetti/Handout via REUTERS

    El segundo grupo estará compuesto por los microbiólogos Francisco Massot y Martha Martorell, además como ya mencionamos contarán con el apoyo de los buzos de las fuerzas armadas que tendrán la difícil tarea de sumergirse en aguas de temperaturas extremadamente bajas recolectando sedimentos y muestras de agua.

    La base antártica Carlini es una estación científica permanente y se encuentra en la península Potter de la isla 25 de mayo y es parte de las Shetland del Sur, fue fundada en 1982, el  12 de febrero precisamente y allí viven 29 hombres y 4 mujeres en época invernal, mientras que en verano la población aumenta a 100 personas.

    Uno de los objetivos es aprovechar los mecanismos de adaptación al ambiente hostil de la Antártida que desarrollan las criaturas que se encuentran en el lugar para analizar cuáles pueden ser importantes como herramientas.

    ‘’Muchos de los microorganismos que investigamos en la Antártida podrían tener aplicaciones muy importantes en el desarrollo de antibióticos, enzimas para procesos industriales, bacterias que limpian suelos contaminados por compuestos orgánicos o para producir detergentes entre otras cosas; es un proceso largo y complejo en el que lo primero es comprender el rol natural en su ambiente, evaluar si esa capacidad es útil, desarrollar el proceso industrial y articular la vinculación entre la academia y la industria’’, puntualizó Ruberto.

    El especialista también contó que ‘’lo que hacemos es remover el suelo contaminado con hidrocarburos, medir cuánto combustible hay, cuántas bacterias hay, y le damos a esos microorganismos las condiciones para que se activen y degraden el hidrocarburo; una vez que ese proceso se completó volvemos a colocar ese suelo en el mismo lugar del que lo habíamos retirado’’.

    En esta búsqueda constante de proteger el mar y por ende los recursos que generosamente nos brinda la naturaleza y que no siempre apreciamos, Ruberto además puntualizó que ‘’desde hace años estamos buscando en la Antártida microorganismos capaces de degradar plásticos porque los plásticos que se arrojan al mar también contaminan este continente; lo que hacemos es recoger los restos de plásticos que trae el mar para analizar qué microorganismos los colonizan y cuáles de ellos son capaces de degradarlo’’.

    Estas investigaciones son las que hacen que se siga creyendo en que muchas cosas son posibles, con la preocupación y la ocupación como punto de partida para tener un mar sin contaminaciones notorias y que hagan que el recurso pesquero permanezca saludable en todo el espectro posible.

    Por Gustavo Seira

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    antártida Argentina Base Carlini conicet investigación mar argentino microorganismos océanos limpios
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorPrefectura Naval Argentina, dispuso normas para el uso de propulsión a Gas en embarcaciones nacionales
    Siguiente Noticia Puerto Deseado. Patricia Figueroa, “lo ocurrido nos marcó a todos”
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Investigación

    China impulsa una revolución tecnológica en la pesca de calamar: Inteligencia artificial y luminotecnia a bordo de buques poteros

    Por Antonella5 de mayo de 20253 Minutos
    Investigación

    Realizan estudios a bordo para mejorar la calidad de la merluza negra

    Por Antonella30 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    El INIDEP informó sobre el avance de la temporada de calamar 2025

    Por Antonella29 de abril de 20253 Minutos
    Investigación

    INIDEP evalúa la biomasa de vieira patagónica en la Unidad de Manejo C

    Por Antonella23 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    INIDEP realiza una nueva campaña de hidroacústica a bordo del BIP Mar Argentino

    Por Antonella16 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    El Plan de recuperación para la centolla en el Área Central

    Por Antonella15 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    INIDEP realizó una nueva campaña científica en la Estación Permanente de Estudios Ambientales

    Por Antonella14 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    El BIP Víctor Angelescu evalúa reclutas del stock bonaerense-norpatagónico del calamar illex argentinus

    Por Antonella4 de abril de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Análisis y perspectivas de la pesquería de Calamar Illex: Evaluaciones y decisiones estratégicas

    Por Antonella31 de marzo de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando