• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Emergencia

    Buque escuela de la Marina de México embistió el puente de Brooklyn en Nueva York

    PescarePor Pescare19 de mayo de 20256 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Dos víctimas fatales y más de veinte heridos, de los cuales aún hay 4 de extrema gravedad, es el luctuoso saldo del navío descontrolado embistiendo con sus tres palos, -mesana, mayor y trinquete de popa a proa- sobre la estructura del legendario puente de Nueva York.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    A las 20:20 h del 17 de mayo de 2025 el bergantín-goleta Cuauhtémoc, orgullo de la Armada de México, retrocedía lentamente para separarse del muelle 17 del South Street Seaport, en el East River de Nueva York. En apenas unos segundos la maniobra rutinaria se convirtió en desastre: la hélice quedó trabada empujando hacia atrás, el timón perdió presión hidráulica y la corriente de marea —casi tres nudos y en ascenso— capturó la popa, guiando las 1 800 toneladas del velero directo al basamento del Puente de Brooklyn. El impacto cortó sus tres mástiles (trinquete, mayor y mesana) de cuarenta y cinco metros, provocó la muerte de los cadetes América Yamilet Sánchez y Adal Jair Marcos, hirió a más de veinte tripulantes del os cuales hay 4 entrado crítico y obligó a cancelar un crucero de instrucción que buscaba visitar quince países.

    Características técnicas

    El Cuauhtémoc, es un buque a vela con aparejo bergantín-goleta de la Armada de México, concebido con criterios técnicos rigurosos y orientado a la formación profesional de los futuros oficiales de la Armada de la Republica de Mexico.

    Su diseño responde a un equilibrio funcional entre estabilidad, maniobrabilidad y resistencia estructural. Con una eslora de 51.37 metros, (la mitad de la Fragata ARA Libertad que posee 104 metros), una manga de 9.99 metros y un calado de 3.90 metros, el casco ofrece condiciones seguras tanto para la navegación oceánica como para maniobras en puertos restringidos. La superficie vélica, de 1,556 metros cuadrados, permite instrucción práctica en jarcia tradicional bajo distintos regímenes de viento, mientras que la planta motriz —un motor turbodiésel de 1,000 HP— garantiza capacidad de propulsión independiente con velocidad de hasta 18 nudos y autonomía operativa de 30 días. El buque está tripulado por una dotación mixta de oficiales, personal técnico y cadetes navales, cumpliendo funciones académicas, diplomáticas y operativas con estándares compatibles con normativas internacionales de formación marítima.

    La investigación preliminar reveló que la falla de propulsión se produjo en el peor lugar posible. Con el motor bloqueado en reversa y la proa ya orientada hacia la corriente, cualquier corrección exigía asistencia externa, pero el único remolcador disponible empujaba “en pecho”, sin amarras. Esa configuración le restó capacidad para contrarrestar la deriva y, cuando intentó girar al Cuauhtémoc, el ángulo de ataque contra el puente era ya inevitable.

    Las condiciones ambientales agravaron la crisis. El viento transversal soplaba a unos 12 nudos, el canal se estrechaba bajo un gálibo fijo de cuarenta y un metros y la línea de agua se elevaba con la marea; cada uno de esos factores redujo la ventana de reacción a menos de veinte segundos que para un buque de esa dimensión es la nada mismo.

    Posteriormente, ante el dantesco panorama donde había incluso gavieros suspendidos a gran altura, colgados literalmente de sus arneses, la tripulación ejecutó un alistamiento de emergencia: cerró líneas de combustible, aseguró jarcia suelta y emitió la llamada de socorro, mientras brigadas del puerto neoyorquino y la Guardia Costera establecían un perímetro para rescatar heridos y verificar la integridad estructural del puente, que reabrió al tráfico catorce horas después. La abultada obra muerta de toda la jarcia, más los evidentes problemas de propulsión, entre deriva y abatimiento fueron suficientes para el trágico desenlace.

    Entre los 277 tripulantes —115 cadetes— se propagó la certeza de que el crucero “Consolidación de la Independencia de México 2025” había terminado antes de la primera singladura oceánica. La Secretaría de Marina (SEMAR) formó una junta de peritos para revisar los sistemas de propulsión y los protocolos de pilotaje; en paralelo, la NTSB y la Guardia Costera de Estados Unidos descargaron datos del registrador de viaje, de los radares portuarios y de las comunicaciones con el centro de tráfico marítimo. El dictamen final, previsto para el último trimestre de 2025, deberá aclarar si la raíz del siniestro fue exclusivamente mecánica o una combinación de error humano y condiciones hidrometeorológicas adversas. Sin dudas, servirá para tomar medidas precautorias para buques a velas teniendo en cuenta medidas más estrictas y protectivas de la seguridad en la navegación en espacio reducido para buques de gran porte.

    Así mismo la Secretaría de Marina a través de la Armada de México, informó oficialmente que, durante la maniobra de zarpe del Buque Escuela Cuauhtémoc en Nueva York, Estados Unidos, como parte del Crucero de Instrucción “Bicentenario de la Consolidación de la Independencia en la Mar”, se registró un percance con el puente de Brooklyn. Así lo detalló en su página oficial.

    El costo humano movió a la presidente de Mexico, Claudia Sheinbaum a decretar duelo nacional y establecer un fondo permanente para los familiares de las víctimas, mientras el Senado mexicano planteaba revisar la normativa que rige la asistencia obligatoria de remolcadores amarrados para grandes veleros en puertos congestionados. La comunidad marítima internacional —de la Organización Marítima Internacional a foros especializados — analizan las causas y la conjunción de eventos inesperados, desde lo estrictamente mecánico y electrónico, hasta lo humano, siendo esta factor el principal a tener en cuenta en todo desenlace desafortunado como este.

    El propio Cuauhtémoc, construido en 1982 en los astilleros Celaya de Bilbao, nunca había sufrido una colisión grave en sus más de doscientas escalas diplomáticas. Sin embargo, su historial no estaba exento de alertas: en 2017, una cadete cayó por la borda en la costa de Mumbai y nunca fue localizada. Esos antecedentes nutren ahora la revisión curricular en la Heroica Escuela Naval, que desde esa época ya planeaba incorporar simulaciones específicas de pérdida de gobierno y procedimientos de abandono rápido del velamen.

    Mientras el casco permanece amarrado en un astillero de Brooklyn y técnicos inspeccionan la línea de eje, motor, timón y velamen, la imagen del velero desarbolado recuerda que la navegación tradicional depende de engranajes tan modernos como cualquier portacontenedores. El mar no perdona holguras técnicas ni excesos de confianza; la lección, grabada en acero doblado y jarcia retorcida, quedará en la memoria de una generación de marinos que descubrió, a un precio doloroso, que la seguridad se forja mucho antes de soltar amarras en el muelle.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    accidente Buque escuela Cuauhtémoc embestida fatal marina de la República de México mexico Nueva York puente de Brooklyn
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorEl Ambientalismo y la trazabilidad como pretexto para colonizar el Mar Argentino
    Siguiente Noticia El Consejo Federal Pesquero declara injustificada la inactividad comercial del BP Vicente Luis
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Emergencia

    Voraz incendio en una futura planta de pescado en el puerto

    Por Pescare10 de mayo de 20253 Minutos
    Emergencia

    Alerta sísmica en el extremo sur del continente suma preocupación en comunidades pesqueras y maricultura fueguina

    Por Pescare2 de mayo de 20254 Minutos
    Emergencia

    Prefectura halló más de 480 kilos de cocaína en un buque con destino a Europa

    Por Antonella1 de mayo de 20253 Minutos
    Emergencia

    Caleta Paula. Accidente de un estibador en la descarga del BP Americano: Otro eslabón en la cadena de precariedad y desidia

    Por Lalo Marziotta25 de abril de 20254 Minutos
    Emergencia

    Emergencia en el Río de la Plata: Salvaron a la tripulación de un remolcador que se hundía

    Por Antonella21 de abril de 20252 Minutos
    Emergencia

    Prefectura aeroevacuó tripulante descompensado en un buque frente a la costa bonaerense

    Por Antonella18 de abril de 20253 Minutos
    Emergencia

    En complejo operativo, Prefectura aeroevacuó a un tripulante del BP Don Gaetano: Fue la operación aérea de rescate exitosa número 200 de PNA

    Por Pescare28 de marzo de 20255 Minutos
    Emergencia

    Nuevo incidente entre buques pesqueros: Colisionaron el BP Espadarte y el Oryong 756

    Por Pescare21 de marzo de 20254 Minutos
    Emergencia

    La Prefectura Naval Argentina delegación Mar del Plata destaca esfuerzo de búsqueda ante llamada por eventual emergencia

    Por Pescare21 de marzo de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Último aviso: La zafra de langostino se encamina al fracaso mientras la cuenta regresiva avanza
    • Temporada de calamar 2025: Se consolidan buenos rendimientos en el norte del área de pesca
    • Empresas pesqueras reclaman avances en los planes de manejo de Áreas Marinas Protegidas que afectan la pesca de merluza negra
    • El Consejo Federal Pesquero declara injustificada la inactividad comercial del BP Vicente Luis
    • Buque escuela de la Marina de México embistió el puente de Brooklyn en Nueva York
    • El Ambientalismo y la trazabilidad como pretexto para colonizar el Mar Argentino
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando