Parec铆a que se hab铆a alcanzado un acuerdo, que el di谩logo entre funcionarios de la Subsecretar铆a de Pesca de la Naci贸n y los armadores costeros hab铆a encarrilado la operatoria; pero en las 煤ltimas horas todo volvi贸 a enredarse.
Como consecuencia del cortocircuito con la administraci贸n, l铆mites operativos y problemas econ贸micos, varios barcos costeros ya quedaron amarrados al muelle. No hay intenci贸n de volver a zarpar en sus responsables. 鈥淎s铆 no se puede trabajar m谩s鈥, sintetiz贸 el gerente de la Asociaci贸n de Embarcaciones de Pesca Costera, Mariano Retrivi, ante Pescare.com.ar.
Una de las dificultades tiene que ver con el control de los desembarques. Desde la Direcci贸n Nacional de Fiscalizaci贸n, comandada por Mauricio Remes Lenicov, hab铆an dado luz verde a la clasificaci贸n y pesaje del variado en plantas de procesamiento. Al estar involucradas diversas especies, es complejo realizar esa tarea en el muelle.
Sin embargo, hoy en una nota remitida y firmada por Remes Lenicov se establece: 鈥淪e autorizar谩 la clasificaci贸n en un s贸lo establecimiento, no pudiendo solicitarse la constataci贸n fraccionada en varias plantas pesqueras鈥.
Sabido es que el pescado de este segmento de flota tiene destinos diversos. Algunos compradores hacen mercado interno, otros, exportaci贸n. Hay diferentes circuitos para la materia prima. Adem谩s, se les exige a los armadores que informen datos como el nombre y el DNI de quien firmar谩 las actas de constataci贸n en el establecimiento.
鈥淟a fiscalizaci贸n es responsabilidad del Estado鈥
鈥淟a fiscalizaci贸n es tarea indelegable del Estado. El armador debe prestar colaboraci贸n, declarando sus capturas e informando hora de descarga y destino de los remitos. Ac谩 pretenden trasladarle la responsabilidad al armador, condicion谩ndolo a una sola planta鈥, se quej贸 Retrivi.
En este marco conflictivo, las autoridades deslizaron la posibilidad de que el titular del barco contrate servicios de terceras empresas para llevar adelante la clasificaci贸n en un establecimiento antes de la venta final.
鈥淣uestra estructura de costos no da para seguir sumando gastos. Y esa es otra raz贸n por la cual se ve frenada la actividad. Venimos de aumentos importantes del combustible, los insumos, la estiba y dem谩s; mientras que nuestros precios de venta est谩n estancados. Por otro lado, tenemos el problema de los l铆mites impuestos a la pesca de condrictios. Estoy viajando a Buenos Aires para trata el tema en el Consejo Federal Pesquero鈥, adelant贸 Retrivi.
Gerpe no quiso recibirlos
La problem谩tica del control naturalmente tambi茅n involucra a armadores costeros que no est谩n integrados a la Asociaci贸n. Este mismo martes algunos de ellos quisieron reunirse con el subsecretario de Pesca de la Naci贸n, Tom谩s Gerpe. El funcionario pas贸 por Mar del Plata, pero se neg贸 a recibirlos.
鈥淓l tema no est谩 en mi agenda鈥, fue la respuesta que recibieron de Gerpe cuando intentaron tomar contacto a trav茅s de allegados.
Buques costeros parados por cortocircuito con la Subsecretar铆a de Pesca
Los armadores exponen que les resultan de imposible cumplimiento las pautas de fiscalizaci贸n. Tambi茅n sufren l铆mites operativos y de costos. Gerpe se neg贸 a recibirlos.









