La solicitud, donde se presenta el titular de la Asociaci贸n, capit谩n Jorge Fr铆as, y dirigida a la directora Nacional Gabriela Marcell贸, indica el pedido de una audiencia entre el Sindicato que representa el primero y la C谩mara de la Flota Amarilla de Chubut, con el fin de proceder a las negociaciones tendientes a celebrar un nuevo CCT que modifique el Convenio Colectivo de Trabajo 788/21 que fue suscripto por ambas entidades, 鈥渆l que se encuentra vencido y vigente por ultraactividad鈥, de acuerdo a lo que menciona la misiva.
鈥淩esulta necesario proceder a la negociaci贸n de condiciones salariales y generales de trabajo para los Capitanes y Oficiales de Pesca que se desempe帽an a bordo de la flota pesquera costera que opera en la provincia del Chubut, atento a que dicha flota ha sufrido modificaciones en sus condiciones de operatividad que requieren la adaptaci贸n a dichos cambios, del marco convencional que rige las relaciones laborales de los Capitanes y Oficiales de Pesca鈥, indica en un tramo de la nota presentada.
El petitorio incluye cinco puntos, donde adem谩s en la presentaci贸n indican la n贸mina de los seis miembros paritarios del gremio, solicitando adem谩s que se le corra traslada a la C谩mara de la Flota Amarilla de Chubut.
Lo que solicita puntualmente la Asociaci贸n es que se convoque a una audiencia y que la misma sea ante la Direcci贸n Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo; se le ordene a la C谩mara empresarial, antes de la audiencia, que informe quienes ser谩n sus delegados paritarios; y se proceda a la constituci贸n de la Comisi贸n Negociadora a los fines de la renovaci贸n del CCT 788/21.
Recordemos, que d铆as atr谩s, ambas entidades firmaron un acuerdo del ajuste salarial por la segunda mitad del ciclo 2022-2023 por el 62.10%, donde llegaron a un acuerdo sin mayores percances.
En tanto, y a ra铆z de la situaci贸n que se vive hoy en Rawson, donde se espera por la prospecci贸n de langostino y su consiguiente 鈥渧uelta al trabajo鈥 de todos los sectores, se produjo un nuevo corte de la Ruta 25 por parte de trabajadores enrolados en el SUPA.
Por estas horas el punto m谩s caliente tiene que ver con que no hay un todo de acuerdo para determinar los valores del langostino, ni el porcentaje de actualizaci贸n salarial, reclamo que est谩 llevando adelante el SOMU.
De acuerdo a lo manifestado desde el lado de la CAFACh han ofrecido un 63% de aumento en un solo tramo, con una revisi贸n de actualizaci贸n 鈥揹e acuerdo a los 铆ndices inflacionarios- para el mes de marzo, la cual podr铆a estar cercano al 100% de aumento salarial.
De ese modo, el gremio de los marineros y la C谩mara, volver铆an a reunirse en el pr贸ximo mes de marzo, para evaluar c贸mo fueron los aumentos inflacionarios entre octubre del presente a帽o y el tercer mes del pr贸ximo, que estimando un promedio del 6% mensual, podr铆a llegar a un 40% para el a帽o entrante al finalizar el primer trimestre.
De acuerdo a lo que pudo saber PESCARE no todos los trabajadores est谩n de acuerdo con esta medida 鈥揹e no trabajar y manifestarse p煤blicamente- y salir a trabajar lo antes posible, previo a la prospecci贸n imprescindible para conocer c贸mo y d贸nde van a ir buscar el producto Premium argentino.
