• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Pesca Ilegal

    Calamar en Islas Malvinas: Inicia la temporada con panorama incierto

    AntonellaPor Antonella4 de marzo de 20254 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La pesquería de calamar loligo en Malvinas enfrenta desafíos con fuerte incertidumbre debido a la menor biomasa registrada en cinco años. La temporada comenzó con retraso y bajo monitoreo estricto. Por ahora, capturas de calamar en desarrollo justificado por buenos precios, hipotecan el futuro del recurso.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El año pasado, la pesquería de calamar loligo en las Islas Malvinas experimentó un hecho sin precedentes: la cancelación de la segunda campaña anual debido a la escasez del recurso. Esta situación generó preocupación tanto en el sector pesquero como en las autoridades locales, quienes monitorean de cerca el estado de la población de calamar, con fuerte impacto en las empresas mixtas isleño-gallegas.

    Complejo. Cierre anticipado de la temporada de calamar en Malvinas

    El Departamento de Recursos Naturales del gobierno malvino, responsable del seguimiento de la pesquería, cuenta desde hace unas semanas con un nuevo director, James Wilson, quien anteriormente se desempeñaba como segundo de a bordo. Wilson reemplaza en el cargo a Andrea Clausen y ahora tiene la responsabilidad de supervisar las pesquerías de las islas, un sector clave que representa el 60% del Producto Interno Bruto (PIB) del territorio.

    La temporada actual de captura de calamar Loligo inició con un ligero retraso, acordado tras consultas con el sector pesquero. Si bien los estudios preliminares indicaron una biomasa suficiente para la apertura de la campaña, surgieron preocupaciones sobre el tamaño del recurso. Se esperaba que el inicio de la campaña suceda el 23 de febrero, pero decidieron posponerlo para el 1 de marzo, para permitir un mayor crecimiento del calamar y favorecer la inmigración de ejemplares de mayor tamaño. Como si 7 días fuesen suficientes para desarrollar calibres compatibles de valor comercial, pero si lo suficiente para replantear la apertura de la temporada en dudas debido al calibre capturado.

    El reciente estudio de precampaña reveló que la población de la primera temporada se encuentra en un nivel adecuado para la actividad pesquera, a pesar de ser talla juvenil calibre S y SS ambas en el 96%. No obstante, los datos muestran que se trata de la menor biomasa registrada en los últimos cinco años y que está levemente por debajo del promedio de los últimos 20 años. Ante esta situación, el Departamento de Pesca adoptará un enfoque conservador en la modelización de la biomasa durante la temporada, ya que esta evaluación es determinante para decidir si la pesquería se mantiene abierta o si debe cerrarse anticipadamente para dejar una tasa de escape mayor.

    Dicha exploración, presentada como un estudio con criterios científicos, fue realizada por el Buque Pesquero Golden Chicha de bandera española. Según los datos recabados, la abundancia de calamar en las áreas habituales de reclutamiento de juveniles es suficiente para augurar una buena campaña. «Las cantidades en zonas habituales de reclutamiento de juveniles son abundantes, llevamos cuatro días capturando 400 toneladas en la campaña científica «, aseguró Francisco Javier Touza, dueño del buque y uno de los principales socios españoles en la explotación de este recurso migratorio argentino, que hace algunos meses sufriera el hundimiento del buque de su flota, el Argos Georgia aguas al Este de las islas.

    Si bien sorprendió el volumen de la biomasa, cuando se esperaba mucho menos, las tallas parecen acordes a un desfase temporal en su crecimiento. Las temperaturas del mar, podrían estar condicionando el desarrollo y evolución del plancton y fitoplancton, elemento basal y preponderante para el inicio de la cadena trófica de la especie.

    Calamar Malvinas. Cambios en la temperatura del agua podría haber afectado la temporada

    A pesar de este panorama, se espera que el calamar alcance el peso y tamaño adecuado para su comercialización en los próximos días. Mientras tanto, los 17 buques que conforman la flota mixta, compuesta por capital vigués y de Malvinas, operarán en la pesca de merluza y también de calamar illex, aunque fuera de la zona marítima de Malvinas.

    Fuera de las aguas jurisdiccionales, la actividad pesquera se desarrolla junto a una flota compuesta por unos 327 buques asiáticos y europeos que operan al borde de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Argentina, extrayendo recursos pesqueros de manera intensiva, aunque se supo, que los poteros, han bajado sustancialmente los volúmenes diarios de captura, en una zafra que aparenta ser regular comparada a años anteriores.

    Touza, con amplia experiencia en la actividad pesquera, estimó que la captura total durante la temporada podría alcanzar las 50.000 toneladas de calamar.

    Touza resaltó que la flota gallega se beneficia de un acuerdo histórico que otorga derechos de pesca a largo plazo. «Se trata de 16 embarcaciones que han asegurado derechos de pesca por un período de 25 años, lo que constituye un privilegio y una ventaja significativa para la sostenibilidad del sector «, afirmó el presidente de la cooperativa. Asimismo, subrayó que esta concesión a largo plazo es un elemento clave para una gestión pesquera responsable, permitiendo no solo optimizar el rendimiento económico inmediato, sino también garantizar la viabilidad y continuidad de la industria en el futuro.

    calamar inicio de temporada 2025 Islas Malvinas islas malvinas loligo pesca ilegal
    Noticia AnteriorEl Consorcio abrió la inscripción para cursos de formación de oficios portuarios
    Siguiente Noticia Trump intensifica la guerra comercial: Aranceles sacuden mercados y repercuten en el comercio global
    Foto del avatar
    Antonella
    • Website
    • Twitter

    Abogada UNMDP Periodista Director PESCARE

    NOTICIAS SOBRE LA CATEGORÃA

    Pesca Ilegal 24 de febrero de 2025

    Fiesta en Malvinas. Llegó el flamante arrastrero Hadassa Bay para integrarse a la pesca de calamar

    Por Pescare24 de febrero de 20255 Minutos
    Pesca Ilegal 8 de julio de 2024

    Perú refuerza la lucha contra la pesca INDNR y protege la pesquería de calamar mediante decreto de emergencia

    Por Pescare8 de julio de 20244 Minutos
    Pesca Ilegal 24 de abril de 2024

    Zafra exitosa: Más de 40 mil toneladas de Calamar Loligo en aguas Malvinenses

    Por Pescare24 de abril de 20243 Minutos
    Pesca Ilegal 28 de febrero de 2025

    Organizaciones latinoamericanas impulsan el monitoreo satelital para combatir la pesca ilegal

    Por Antonella28 de febrero de 20253 Minutos
    Pesca Ilegal 31 de enero de 2025

    En un territorio sin ley: Se tocaron dos pesqueros españoles, uno debió ingresar a Montevideo

    Por Antonella31 de enero de 20253 Minutos
    Pesca Ilegal 30 de enero de 2025

    Detienen en España al capitán de un buque pesquero tras denuncia en Santa Cruz

    Por Antonella30 de enero de 20254 Minutos
    Pesca Ilegal 7 de enero de 2025

    Prefectura Naval Argentina detecta pesquero extranjero en operaciones de pesca ilegal en aguas argentinas

    Por Pescare7 de enero de 20255 Minutos
    Pesca Ilegal 24 de diciembre de 2024

    Argentina marítima bajo presión: Flota china pescando en aguas linderas y la creación del Comité Marítimo en Malvinas

    Por Pescare24 de diciembre de 20247 Minutos
    Pesca Ilegal 28 de septiembre de 2024

    Calamar Malvinas. Menores capturas impactan en recaudación de las islas

    Por Pescare28 de septiembre de 20243 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 33/2025
    • La pesca lideró el crecimiento económico en septiembre
    • Jorge Frías. “El cambio que se necesita es intelectualâ€. ¿Capitanes e industria naval dentro del CFP?
    • Caleta Paula. Plan para reflotar los barcos hundidos tras el temporal
    • El BIP Mar Argentino inicia evaluación en el Golfo San Matías
    • Ser mujer en la pesca: Una historia de perseverancia e igualdad de género

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.