• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Pesquerías

    Calamar. Fin preanunciado de la zafra 2024

    PescarePor Pescare21 de junio de 20245 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Con toda la flota potera en puerto por disposicion del Consejo Federal Pesquero, las chances de una reapertura hacia julio se desvanece. El informe del INIDEP sería terminante. Si algo queda de calamar contribuirá ala tasa de escape para el año próximo.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El cierre de la zafra de calamar según el Acta CFP Nro.6/2024 ha generado una sensación particular. Según la comisión de seguimiento de la especie, el INIDEP y algunos consejeros con comunicación directa, el cierre expuesto en dicho acta podría ser definitivo, a la espera de un último informe del departamento de cefalópodos del instituto que parece condenatorio para la continuidad de la zafra. Sin vaticinar la próxima reunión del CFP de la semana entrante, en la que podría afirmarse que la zafra de calamar illex argentinus 2024, ha concluido definitivamente.

    Por otro lado, los armadores de buques poteros que persisten en tener alguna chance mas para dar con el desovante norte, se basan en la historia reciente de la temporada anterior, que mostró las mejores capturas hacia mediados de mayo y junio. Sin embargo, en biología nada es exacto, y este año los valores han mostrado una diversidad marcada en comparación con la zafra de 2023.

    A pesar de un inicio difícil que se recuperó con capturas al norte del paralelo 42 después de fines de mayo 2023, este año la zafra ha sido notablemente diferente. Desde que se permitió la pesca al norte del paralelo 47 en febrero, las capturas han aumentado considerablemente, alcanzando su pico en los meses siguientes; y registrando un total de 50.197 toneladas descargadas en febrero, constituyendo esta marca, el mejor desempeño de los últimos 10 años, desde el 2014 para ese mes.

    Sorprendentemente, ha habido escasez de calamar pequeño de tallas SS y S, que son normales para esta época y latitud, mientras que las capturas de tallas grandes M y L desde el inicio preanunciaron una excelente temporada que se desvaneció hacia fines de mayo, contrariamente a la del 2023, lo que parece a priori y sin la relevancia científica que corresponde, pueda existir un defasaje temporal en el stock de la especie, por cuanto en enero, las tallas correspondían a capturas coincidentes con junio/julio, y la caída estrepitosa de fines de mayo podría ser comparativa con el fin de temporada de agosto.

    Con el paso de los días y la apertura de zonas más al norte, hacia mediados de mayo las capturas se redujeron a unas pocas toneladas diarias, insuficientes para justificar el combustible consumido por los motores auxiliares necesarios para la pesca nocturna.

    Así, se ha llegado a la conclusión de considerar la suspensión de la zafra y la posibilidad de realizar una nueva prospección para aprovechar cualquier remanente de calamar en aguas más alejadas de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, esta posibilidad se desvanece con el tiempo, ad referéndum del último informe del INIDEP que probablemente confirme el cierre definitivo de la zafra en 2024, según se desprenda del análisis que se realizará la próxima semana en una nueva sesión del CFP.

    En números no definitivos, por cuanto faltan algunas descargas de junio del corriente, la zafra de 2024 ha registrado extraoficialmente una captura de aproximadamente 136.000 toneladas, lo que representa una disminución significativa de casi el 10% respecto a las 153,268 toneladas capturadas en 2023. Sin embargo, del análisis se desprenden algunas características:

    • Hubo una mejora sustancial en los precios respecto a 2023.
    • Hubo mayores ingresos que en 2023 por mayor volumen exportado en 2024.
    • La flota potera redujo sus capturas en un 34%.(134.027 2023 vs 106.000 2024)
    • La flota pesquera congeladora y fresquera aumentó un 14%.

    Desde la perspectiva de las exportaciones, el calamar sigue siendo un sector crucial para la economía argentina. En 2024, se exportaron 121,436 toneladas, un aumento del 106% en comparación con 2023, y estas exportaciones representaron el 90% de las capturas. Los principales destinos fueron China, Corea del Sur, Singapur, España y Tailandia, que juntos constituyeron el 65% del total exportado, duplicando las cifras de 2023.

    • China: 37.844 tn (2024) vs 14.385 tn (2023) +163%.
    • Corea del Sur: 23.000 tn (2024) vs 17.870 tn (2023) +29%.
    • Singapur: 21.500 tn (2024) vs 5.725 tn (2023) +273%.
    • España: 7.594 tn (2024) vs 3.085 (2023) +146%.
    • Tailandia: 8,588 tn (2024) vs 6.581 tn (2023) +30%.

    El creciente interés en el calamar en los mercados asiáticos, junto con mejoras en la calidad y la seguridad alimentaria del calamar argentino, así como el desarrollo de nuevos mercados con el consecuente trabajo fomentando la promoción y consumo de la especie en ferias internacionales, están impulsando este crecimiento en las exportaciones. Un hito significativo para el sector fue la firma de un acuerdo por parte de la Cámara que agrupa a los buques poteros argentinos, CAPA, liderada por Juan Redini, para la certificación del calamar illex argentinus. Este paso es fundamental e histórico para acceder a mercados de consumo más exigentes y competitivos a nivel mundial, lo que podría aumentar los precios y la demanda por encima de los niveles actuales. Así, el sudeste asiático, tradicionalmente el principal mercado demandante de esta especie, podría ver disminuida su relevancia frente a otros mercados que valoran las prácticas sostenibles en la pesca.

    Relacionado

    Argentina calamar fin de zafra calamar illex 2024 pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorEl ministro Julio Cordero participó en la 112° Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT
    Siguiente Noticia El INDEC informa superávit de la Balanza Comercial de U$S2.656M en Mayo de 2024
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Pesquerías

    Rawson reúne datos para certificar su pesquería de anchoíta

    Por Antonella14 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Inicio formal del proceso de certificación MSC en la pesquería de centolla

    Por Antonella6 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Con el cierre de las subáreas 4, 8 y 11 finaliza la temporada de langostino 2025 en ZVPJM

    Por Pescare2 de octubre de 20254 Minutos
    Pesquerías

    Prospección de langostino: Evaluación negativa en Subáreas 5, 10 y 13

    Por Pescare1 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Subárea 5 sin langostino: Concluyó la prospección sin capturas

    Por Antonella30 de septiembre de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Langostino con cambios: Cierran subárea 7 y prospectan en 5 y 13

    Por Antonella24 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino: Prospectan la Subárea 10

    Por Pescare20 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino. Cierran subáreas de pesca por exceso de merluza y anuncian nuevas prospecciones

    Por Antonella18 de septiembre de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Langostino. Tras la prospección, quedó abierta a la pesca comercial la Subárea 15

    Por Antonella10 de septiembre de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Campaña argentino-uruguaya de evaluación del stock norteño de anchoíta
    • Para la flota congeladora, a partir de noviembre finaliza la crisis y se elevan los costos laborales
    • El SOMU rechazó la propuesta de CAFACh. Se inicia una semana decisiva
    • El Sotavento, nueva construcción marplatense para la flota del Grupo San Isidro
    • Prefectura refuerza inspecciones en Mar del Plata
    • El Límite del Poder

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.