La pesquer铆a de calamar gigante de Per煤 fue reconocida formalmente como elegible para incorporarse al programa internacional 鈥In-Transition to MSC鈥, abriendo un camino estructurado hacia una futura certificaci贸n de sostenibilidad.
La certificadora internacional NSF/Global Trust confirm贸 que el calamar gigante del Pac铆fico Sur Oriental, capturado por la flota peruana con jigger y l铆nea de mano, cumple todos los requisitos para iniciar un proceso de mejora oficial bajo el est谩ndar del Marine Stewardship Council.
Este reconocimiento se produjo luego de que CAPECAL 鈥攍a C谩mara Peruana del Calamar Gigante鈥 presentara un conjunto completo de documentos t茅cnicos, incluyendo el Pre-Assessment, un Plan de Acci贸n de Mejoras actualizado y la herramienta de Benchmarking and Tracking. Todos ellos fueron aceptados en su totalidad y sin observaciones, seg煤n la determinaci贸n emitida el 17 de noviembre de 2025.
El an谩lisis de elegibilidad confirma que la pesquer铆a de calamar gigante peruano (no tiene indicadores cr铆ticos dentro de la evaluaci贸n inicial. Sin embargo, varios aspectos relacionados con la informaci贸n de la pesquer铆a, la estructura poblacional, la aplicaci贸n de reglas de control de cosecha, la recopilaci贸n de datos, la transparencia en la toma de decisiones y los mecanismos de cumplimiento presentan m谩rgenes de mejora que deber谩n ser trabajados de manera sostenida entre 2025 y 2030. Justamente, el programa 鈥淚n-Transition to MSC鈥 permite organizar ese proceso dentro de un marco t茅cnico que fija plazos, acciones verificables y auditor铆as peri贸dicas.
El informe describe a la unidad de evaluaci贸n como el stock de calamar gigante distribuido en la Zona Econ贸mica Exclusiva de Per煤, dentro del 脕rea FAO 87, capturado con jigger manual principalmente por flota artesanal. CAPECAL act煤a como cliente del proceso y se compromete a coordinar acciones con IMARPE, PRODUCE y otros actores relevantes para garantizar la implementaci贸n de mejoras. El objetivo declarado es ingresar a evaluaci贸n completa en febrero de 2031, una vez cumplido el per铆odo de implementaci贸n del plan.
La certificadora se帽al贸 que el Plan de Acci贸n es s贸lido y re煤ne mejoras cient铆ficas, de monitoreo y de gesti贸n, desde evaluaciones de stock m谩s precisas y nuevos estudios poblacionales hasta un mejor registro de datos, seguimiento satelital y avances en fiscalizaci贸n y trazabilidad. Todos estos compromisos tienen plazos, indicadores y responsables definidos, lo que permitir谩 verificar su cumplimiento mediante auditor铆as anuales hasta 2030, cuando la pesquer铆a podr谩 iniciar la certificaci贸n MSC.
Para Per煤, este proceso representa una oportunidad para reforzar la sostenibilidad del calamar gigante y acceder a mercados que demandan certificaciones ambientales, ordenando la gesti贸n del recurso con est谩ndares internacionales.









