• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Trazabilidad

    Trazabilidad Pesquera en el Senado de la Nación

    AntonellaPor Antonella27 de noviembre de 20243 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El Senado debatirá un proyecto de ley que busca implementar un sistema nacional de trazabilidad pesquera. La iniciativa, impulsada por el vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna, promete modernizar la industria, combatir la pesca ilegal y alinear al país con las demandas globales de sostenibilidad.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Hoy se debatirá en el Senado de la Nación un proyecto de ley impulsado oportunamente por el Diputado Gustavo Menna actual vicegobernador de Chubut, que busca modificar la industria pesquera argentina mediante la implementación de un sistema nacional de trazabilidad. La iniciativa, fruto de un minoritario consenso entre especialistas, legisladores y actores del sector sanitario, promete establecer controles más efectivos que aseguren el seguimiento de los productos pesqueros desde su captura hasta su comercialización. Esta discusión se da en un contexto de creciente exigencia internacional por productos sostenibles, trazables y respetuosos de los estándares ambientales.

    El proyecto propone la creación del Sistema Argentino de Trazabilidad de la Pesca, una herramienta diseñada para garantizar que cada lote pesquero cuente con información detallada sobre su origen, como la ubicación de captura, la embarcación utilizada y los métodos aplicados. Según legisladores y ambientalistas, este enfoque responde a la creciente demanda de los mercados internacionales, especialmente en la Unión Europea y Estados Unidos, donde los consumidores privilegian productos que respeten estándares de sostenibilidad y legalidad, algo que ya esta instrumentado con eficacia desde el año 2022 a través del propio mecanismo del SiFIPA del que toda la actividad pesquera utiliza y funde principios claros de trazabilidad desde la zona de captura, el barco y cada uno de los lances a través del sistema de Partes de Pesca, hasta el certificado de captura legal obtenido previo a la EXPO en curso.

    En un reciente seminario en Chubut, figuras del ámbito político pesquero y ambiental, -que podrían utilizarse para otros fines más que el noble propósito de la trazabilidad donde se involucra al medio ambiente y las AMP-, coincidieron en que es clave no solo para fortalecer la competitividad argentina, sino también para abordar problemáticas como la pesca ilegal y la preservación de ecosistemas marinos. Maria Eugenia Testa, Directora del Circulo de Políticas Ambientales, remarcó que este sistema no es simplemente una herramienta de control de calidad alimentaria, sino un marco que permite combatir prácticas laborales abusivas y asegurar el cumplimiento de derechos humanos en toda la cadena productiva.

    A pesar de los avances conceptuales, la implementación del sistema plantea desafíos logísticos y tecnológicos. El objetivo a mediano plazo es adoptar una trazabilidad electrónica que permita a cada eslabón de la cadena registrar y acceder a la información en tiempo real, garantizando transparencia y eficiencia. Sin embargo, representantes del sector señalaron que esto requiere una coordinación efectiva entre organismos como el SENASA y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, a fin de evitar superposiciones y maximizar los recursos disponibles.

    El tratamiento del proyecto en el Senado representa un paso crucial hacia la modernización del sector pesquero argentino. De ser aprobado, el sistema de trazabilidad no solo alineará al país con las demandas de los mercados internacionales, sino que también consolidará su liderazgo en prácticas pesqueras responsables.

    En palabras de Gustavo Menna, vicegobernador de Chubut, la iniciativa refleja un cambio de paradigma impulsado por una «conciencia ambiental creciente» y una visión estratégica de largo plazo. Con un marco normativo fortalecido, Argentina estará mejor posicionada para enfrentar los retos globales, combatir la pesca ilegal y proteger sus recursos marinos, en un equilibrio entre sostenibilidad y competitividad.

    El debate en el Senado no solo definirá el futuro del proyecto, sino que también sentará las bases para una política pesquera más inclusiva, moderna y alineada con los estándares internacionales. La expectativa está puesta en que este jueves se avance hacia una nueva era para la pesca argentina, donde la trazabilidad sea el eje central de una gestión transparente y eficiente.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    legislación ambiental pesca pesca argentina pesca sostenible trazabilidad pesquera
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorMal tiempo: Una semana crítica para la política pesquera marplatense
    Siguiente Noticia Expectativa por la presentación de reformas al REGINAVE
    Antonella
    • Website

    Abogada UNMDP Periodista Derecho Marítimo Internacional

    Noticias Relacionadas

    Trazabilidad

    Reinstalan la Ley de Trazabilidad Pesquera en la agenda de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca

    Por Pescare7 de mayo de 20257 Minutos
    Trazabilidad

    Día histórico: La pesquería de langostino costero en Chubut obtiene certificación internacional MSC

    Por Antonella21 de marzo de 20256 Minutos
    Trazabilidad

    Chubut a un paso de certificar el langostino con el sello MSC

    Por Lalo Marziotta20 de marzo de 20253 Minutos
    Trazabilidad

    Avances en la trazabilidad y calidad de datos en la pesquería de merluza negra

    Por Lalo Marziotta10 de marzo de 20252 Minutos
    Trazabilidad

    Avances en los Proyectos de Mejora de la pesquería de merluza

    Por Antonella6 de febrero de 20252 Minutos
    Trazabilidad

    Las exigencias del consumo mundial de pescados y mariscos

    Por Antonella3 de enero de 20254 Minutos
    Trazabilidad

    Fracasa en el Senado el Proyecto sobre Trazabilidad de la Pesca por Falta de Quórum

    Por Pescare29 de noviembre de 20244 Minutos
    Trazabilidad

    Conxemar 2024: Avanza la certificación MSC de langostino bajo jurisdicción de la provincia de Chubut

    Por Pescare3 de octubre de 20242 Minutos
    Medio ambiente Trazabilidad

    Avances en el Sistema de Identificación de aparejos de pesca de fondo

    Por Pescare21 de diciembre de 20236 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Puerto Madryn: Marineros reclaman en la ruta por la paralización de la pesca
    • Crisis en puertos y navegación: Trabajadores ocupan oficinas por promesas incumplidas y exigen respuestas inmediatas
    • 215 Años de Historia, Solidaridad y Deporte: Una Carrera en el Corazón del Puerto
    • 20 de junio: Una jornada para honrar la Bandera y el legado de Belgrano
    • Grave incidente a bordo del BP Virgen María: Un tripulante herido de arma blanca en momentos del amarre
    • Hubo acuerdo en el sector fresquero y podrá empezar la temporada de langostino 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando