El estudio lo llev贸 a cabo ScienceDirect, un sitio web que proporciona acceso a una gran base de datos de b煤squeda cient铆fica y alberga m谩s de 12 millones de piezas de contenido de 3.500 revistas acad茅micas y 34.000 libros electr贸nicos.
El portal public贸 el an谩lisis realizado sobre las tendencias de pesca, especialmente sobre el Illex argentinus en el suroeste del oc茅ano Atl谩ntico, tomando como base las capturas de la especie, calculadas a partir de bit谩coras diarias registradas por barcos poteros de bandera taiwanesa entre los a帽os 1998 y 2018.
El lugar apuntado para analizar fue el mar abierto del este de Argentina y el norte de la Zona donde toman como exclusiva el gobierno de las Islas Malvinas en el oc茅ano Atl谩ntico sudoccidental.

El informe marca que 鈥渓os cambios antropog茅nicos en los mares est谩n remodelando las tendencias pesqueras, con importantes implicaciones para las fuentes de alimentos acu谩ticos a lo largo de este siglo.鈥
鈥淎l examinar un conjunto de datos de abundancia de 21 a帽os de calamares argentinos Illex argentinus junto con un an谩lisis oce谩nico regional, observamos fuertes correlaciones entre la abundancia anual de calamares y la temperatura de la superficie del mar en enero y febrero y la energ铆a cin茅tica de remolinos de marzo a mayo en el Atl谩ntico suroeste.鈥, indica el informe.
Un an谩lisis m谩s profundo revel贸 interacciones combinadas oc茅ano-atm贸sfera, identificadas como el modo principal en un an谩lisis de funci贸n ortogonal emp铆rica rotada de la temperatura de la superficie del mar.
鈥淓ste patr贸n produjo una temperatura en superficie m谩s fr铆a y una energ铆a cin茅tica de remolinos, amplificada en los mares circundantes, factores cruciales para las etapas de vida 煤nicas de los calamares. Las proyecciones futuras indicaron que este patr贸n oc茅ano-atm贸sfera, conocido como patr贸n sim茅trico del Atl谩ntico, persistir铆a en su fase fr铆a de temperatura del mar, promoviendo una mayor abundancia de calamares鈥.
El aumento de la temperatura del mar, debido al calentamiento global, podr铆a contrarrestar el aumento de la abundancia.聽鈥淣uestros hallazgos descubren un v铆nculo previamente no reconocido entre los calamares y las condiciones ambientales espec铆ficas regidas por interacciones m谩s amplias entre el oc茅ano y la atm贸sfera en el Atl谩ntico suroeste.聽La integraci贸n de estos conocimientos con proyecciones estacionales y decenales puede ofrecer informaci贸n invaluable a las partes interesadas en la pesca del calamar y la conservaci贸n marina en un clima cambiante.鈥, destacaron quienes realizaron el informe.

Como indicamos, las series temporales de capturas de calamar se calcularon a partir de los cuadernos de pesca diarios registrados por los buques poteros taiwaneses entre 1998 y 2018 en el mar abierto al este de Argentina y al norte de las zonas de las Islas Malvinas en el Atl谩ntico sudoccidental, que era una zona de calidad controlada.
recopilaci贸n de datos pesqueros regionales, en la zona de pesca que se extiende principalmente desde el 34掳S a 55掳S y desde 50掳O a 70掳O, donde cubr铆a aproximadamente el rango de distribuci贸n del calamar argentino Illex.
Las series temporales de abundancia del Illex argentinus en el Atl谩ntico sudoccidental mostraron din谩micas mensuales y fluctuaciones cuasic铆clicas anuales, dice tambi茅n el informe, a la vez que sostiene que la abundancia m谩s alta apareci贸 en 1999, 2007, 2014 y 2015, mientras que la abundancia m谩s baja ocurri贸 en 2004, 2009, 2010 y 2016.
Para minimizar los efectos de la duraci贸n de la temporada de pesca, simplemente se sum贸 la abundancia diaria de calamar durante el per铆odo de pesca principal, es decir de marzo a mayo, lo que representa entre el 34,4% y el 94,1% de la captura total de la flota potera taiwanesa.
Los autores del informe demostraron c贸mo los recientes cambios oce谩nicos y atmosf茅ricos alterar铆an continuamente las tendencias espacio-temporales de la abundancia anual de calamares en el Atl谩ntico suroeste.
Adem谩s examinaron la cuesti贸n usando tendencias de abundancia multi decenales m谩s recientes de calamares con aspectos espaciales, en lugar de la pr谩ctica t铆pica de examinar colectivamente las tendencias de las especies a largo plazo, generalmente durante un cuarto de siglo.
Mientras tanto, en nuestro pa铆s y en forma azarosa, -pues nadie pudo predecir el comportamiento de la especie previo a la zafra-, la misma se est谩 dando en un marco s贸lido, con importantes concentraciones de calamar, grande para la 茅poca -y ah铆 lo inexplicable- que marc贸 desde el comienzo una temporada, por el momento, firme, con excelente nivel de descargas (algunos poteros ya est谩n descargando la segunda marea de 650Tn) y con un calamar de excelente calidad y superlativo tama帽o para esta 茅poca del a帽o, en su mayor铆a M y algunos L, que comparado a las zafras de los a帽os anteriores est谩 varios pelda帽os m谩s arriba.

