Relatábamos dÃas atrás que después de algunas anomalÃas meteorológicas fuertes vividas en la zona de captura de calamar con la modalidad de pesca, potero y arrastre; por la cual la gran mayorÃa de esos barcos tomaron refugios en bahÃas, radas y costa en general; la zafra se vio interrumpida debido, que una vez pasado el mal tiempo, no habÃa forma de localizar el recurso y concentraciones que justifiquen las operaciones de pesca de unos 70 buques que operan sobre el mismo.
A raÃz de este costoso evento de búsqueda y exploración, muchas empresas armadoras tomaron decisiones divididas. Algunas prefirieron entrar a puerto con lo que tenÃan en bodega y descargar hasta localizar mejores condiciones de pesca con bodega vacÃa, otros -pocos- quedaron en operaciones de exploración.
El mismo 13 de marzo, dos dÃas atrás, algunos buques poteros localizaron una concentración que justificó el riesgo de incrementar costos sin pesca en la zona.
Sobre la posición 44°10’S y 60°57’W unos 10 buques poteros localizaron un cardúmen de buena calidad comercial M y MM con capturas que rondaron en forma dispar según el barco entre 15tn/dÃa y 45tn/dÃa.
La mejora sustancial de las capturas y el seguimiento de esta concentración, justificaron que la gran mayorÃa de poteros hayan zarpado y continúen hoy, dejando atrás amarras del muelle local, donde hay prevista la salida de 7 poteros y algunos congeladores.
Cabe destacar, por el movimiento de esa flota que opera sobre el recurso, que el mismo va con rumbo norte impulsados por la corriente de Malvinas; mientras se espera una apertura al norte del paralelo 44, recién para el 1 de abril próximo.









