El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) puso en marcha el pasado 4 de noviembre una nueva campaña de relevamiento de langostino (Pleoticus muelleri) en el Golfo San Jorge, aguas nacionales y el litoral de Chubut, a bordo del BP Bogavante Segundo, que durante veinte días operará bajo protocolo científico.
El objetivo principal es evaluar la presencia de concentraciones de langostino accesible y vulnerable a la red tangonera comercial, dentro del área comprendida entre los paralelos 43°10’ S y 47° S y al oeste de la longitud 63°50’ O.
Durante la campaña, los investigadores y técnicos del INIDEP analizarán la distribución espacial de hembras maduras e impregnadas, además de estimar los índices de fecundidad y maduración ovárica.
Asimismo, se determinará la composición y abundancia de la fauna epi-bentónica asociada a los fondos donde se distribuye el langostino, se cuantificará la fauna acompañante, y se tomarán muestras de zooplancton para identificar y cuantificar huevos y larvas de la especie.
El estudio incluye también la evaluación de variables oceanográficas, la recolección de muestras de agua para análisis de fitoplancton y la determinación de clorofila “a”, con el propósito de comprender las condiciones ambientales del área relevada.
Esta iniciativa se enmarca en una serie temporal de investigaciones que el INIDEP lleva adelante desde marzo de 2017, con el objetivo de mantener un monitoreo continuo del recurso y su entorno ecológico. Los datos obtenidos alimentan una base de información sobre la especie, destinada a fortalecer los modelos matemáticos que permiten estimar el comportamiento futuro de la biomasa de langostino.
La continuidad de estos estudios es posible gracias al aporte de las empresas tangoneras congeladoras, que financian las campañas y acompañan el trabajo científico del Instituto.
