• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Pesquerías

    CAPEAR ALFA “ solicitamos el cierre de El Rincón por presencia de hembras maduras previas al desove”

    PescarePor Pescare20 de septiembre de 20216 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Desde el Observatorio marítimo naval de CAPEAR ALFA, detectaron presencia de langostino en etapa de reproducción y desove, dentro de la zona El Rincón, la comisión directiva a través de su presidente, Mariano Retrivi, instó al cierre de la pesca comercial con la idea de preservar el futuro del recurso y la salud de la pesquería.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Llegamos casi al fin de la zafra de langostino en aguas nacionales, y como tal dialogamos con un referente del sector, hoy presidente de la Cámara Pesquera Argentina ALFA, Sr Mariano Retrivi, quien nos anticipa en dialogo permanente con las autoridades nacionales de pesca que la zafra está llegando a su fin. Con El hicimos un análisis de la temporada.

    ¿Cómo anduvo este año la temporada?

    Creemos que fue una muy buena zafra, hubo langostino de muy buen calibre y en cantidades para todos; salvo al comienzo de la misma, donde estábamos todos los barcos juntos arriba de una marca, el resto de la temporada, en varios puntos al mismo tiempo; en general fue muy buena para todos los fresqueros, y principalmente para los integrantes de nuestra Cámara.

    En cantidad, supero la marca del año pasado, ¿A pesar de la pandemia?

    Bueno, vos lo dijiste, hace dos años estamos trabajando en pandemia, y esto es lo que muestra la competitividad y el dinamismo de todo el sector pesquero. Nosotros nunca paramos a pesar de los inconvenientes que se generaron, este año, con algo más de experiencia, se trabajó mejor. Por un lado, hubo una mejor disponibilidad de marisco, y por otro, todos los participantes del sector hemos colaborado y aprendido a trabajar con las distancias, los PCR y formando una burbuja en cada barco. Fue un esfuerzo humano que hay que destacar, gremios, tripulaciones, armadores, personal de seguridad de ingreso a puertos, logística en tierra y por sobre todo de las autoridades de Pesca Nación y provincia que han sostenido en momentos difíciles, la pesca, en su conjunto,  como generador de trabajo, desarrollo y mano de obra de la industria en tierra.

    Este año en concreto, nosotros pescamos más y los valores según pesca, alcanzaron las 180 mil toneladas, algo muy importante, para el sector, para el país y para los mercados internacionales, porque el langostino argentino se pesca en una de las pesquerías más importantes del mundo, que es la nuestra y abastece a mercados tan disimiles y lejanos como el sudeste asiático, USA, Europa, Reino Unido y Brasil, entre otros.

    Se hablo mucho de la calidad este año, y hubo alguna queja hacia los fresqueros, Ud. como representante de la Cámara que mayor cantidad de fresqueros al recurso langostino nuclea, ¿Cuál es su posición?

    Nosotros, trabajamos con estándares de alta calidad, no hemos tenido devolución y eso es un dato no menor, nadie compra lo que no comercializa. En el sur y acá en Mar del Plata, no hubo devoluciones. Ahora, vos me decís, se puede trabajar mejor?, claro que sí y en eso estamos haciendo un balance al finalizar la zafra para aportar ideas al Subsecretario de Pesca Dr. Calos Liberman y al Consejo Federal Pesquero, tenemos el compromiso de buscar mejorar toda la cadena, desde la carga de hielo, hasta el arribo del producto a las plantas para su industrialización. Deseamos encontrarnos con todos los participantes para mejorar la calidad de lo que exportamos al mundo, solo de esa manera vamos a imponer un mejor producto y un mayor ingreso.

    Por otro lado, hace 10 dias estuvimos reunidos en el INIDEP, con el director Lic. Oscar Padin, la Dra. Claudia Carozza y todo el equipo de langostino, y nos confirmaron que si bien hubo una gran concentración de barcos y esfuerzo pesquero, hemos entablado una relación conveniente en vista a la zafra del 2022. Necesitamos trabajar juntos a ellos buscando mejorar la pesca y hacer cada día más sustentable la pesquería, también analizar profundamente el tema prospecciones con mayor participación de fresqueros.

    Entendemos que estamos frente a una gran oportunidad, celebramos los controles y la búsqueda de ser cada día más eficiente en busca de mejorar la calidad y sustentabilidad del caladero.

    ¿Cómo sigue la temporada?

    La zafra en aguas nacionales, el recurso nos está diciendo que hasta acá llegó. Las subáreas abiertas dentro de la ZVPJM ya muestran poco marisco en calidad comercial y con mucha merluza. Por ahí, se puede extender también entre el 40 y 42 algunos dias más, con buen tamaño y calidad pero muy difícil ya de encontrar concentraciones para poder operar dentro de los estándares y calibres comerciales.

    Estamos convencidos que esto llega a su fin en estos días.

    ¿Y El Rincón?

    El Rincón es una zona que hizo estirar algunas viajes más, pocos, a un sector de la flota con barcos menores a 25 metros de eslora, o quien tenga historial de pesca en ese sector. Lo concreto es que ya estamos detectando algunas concentraciones en etapa de reproducción y desove, por lo que estamos pidiendo el cierre de esa zona.

    Es un adelanto, ¿De la CAPEAR ALFA?

    Claro, nosotros estamos convencidos que el marisco tiene su etapa de pesca, y debemos ser responsables a la hora de las capturas, buscando pescar lo máximo posible en su estadio de adultez sin perjudicar o interferir en la zona y época de desove. Estamos recibiendo llamados de nuestros capitanes que el langostino está desovando, y deseamos ser los primeros en defender esta etapa, incluso hoy por la mañana hable con el Subsecretario de Pesca, Carlos Liberman y le hice llegar nuestra posición. Creemos que ha sido un logro del manejo del mismo el año pasado, haberlo dejado desovar y ya estamos empezando a ver los resultados, el langostino del 40 al 42 busca la costa al sur de la provincia de Buenos Aires. Modelos estadísticos y biológicos del observatorio de nuestra Cámara, están ya siendo interpretados como que las zonas de pesca del año pasado y este, es particular, muestran algunas alteraciones positivas en cuanto que el langostino está creciendo y desplazándose espacialmente hacia el norte; veremos.

    Presentaremos algunas ideas a la representante de la provincia de Buenos Aires, en el Consejo Federal Pesquero, Lic. Carla Seain, con la idea de instrumentar ciertas resoluciones y reglamentaciones con respecto a la captura, épocas y zonas de pesca. Creemos tener una oportunidad histórica que nos da la biología, no podemos desaprovecharla. Pero en concreto, le hemos ofrecido al Subsecretario de Pesca, la posibilidad de cerrar la zona El Rincón por la presencia de langostino adulto y en etapa de desove, nuestra ocupación es dejarlo desovar y ver en dos años los resultados.


    Por @GustavoSeira

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    aguas nacionales capear alfa desove langostino Mar Del Plata pesca pesquerías reproducción zafra
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorAvanzan las obras del BP Luigi en SPI Astilleros
    Siguiente Noticia Nuevo visitante en la Terminal de Contenedores, lleva pescado a granel
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Pesquerías

    Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa

    Por Antonella16 de mayo de 20254 Minutos
    Pesquerías

    Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025

    Por Pescare16 de mayo de 20255 Minutos
    Pesquerías

    Calamar Illex Argentinus: El stock norpatagónico y bonaerense revitaliza la actividad en el puerto de Mar del Plata

    Por Antonella9 de abril de 20253 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Análisis y perspectivas de la pesquería de Calamar Illex: Evaluaciones y decisiones estratégicas

    Por Antonella31 de marzo de 20254 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Vieira patagónica: Evaluación de la biomasa establece CMP y cierre para algunas áreas durante el 2025

    Por Antonella31 de marzo de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Calamar Illex argentinus: Autorizan la pesca al norte del paralelo 44°S

    Por Antonella26 de marzo de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Autorizan la apertura de la zafra fuera de la ZVPJM

    Por Pescare14 de marzo de 20254 Minutos
    Pesquerías

    Temporada de Calamar Illex 2025: Altos rendimientos iniciales y migración de la flota

    Por Antonella14 de marzo de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Fin para la temporada de pesca de langostino en Chubut

    Por Lalo Marziotta14 de marzo de 20255 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando