• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Gremios

    Capitanes, se declaran en estado de alerta por el pago del impuesto a las ganancias

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira26 de octubre de 20224 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Con la firma de su Secretario General Capitán Jorge Frías, su tesorero Elio Mansilla y su delegado gremial Carlos Servio, la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca emitió un resonante comunicado.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Bajo el título “Impuestos a las ganancias. No iniciaremos la pesca de calamar ni de langostino”, la entidad gremial indicó que:

    “La Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (A.A.C.P. y PP), viene desde hace muchos años reclamando una reconsideración por el impacto que le causa a los Capitanes de Pesca encontrarse alcanzados por la cuarta categoría.

    El gobierno del ex presidente Mauricio Macri mintió prometiendo que eliminaría el impuesto a las ganancias para los trabajadores y, al igual que el gobierno actual, solo elevó el mínimo no imponible por debajo de los salarios garantizados  que perciben los trabajadores de la pesca.

    Año tras año, los trabajadores vienen siendo obligados por el sistema a percibir el salario de forma cada vez más marginal, el porcentaje en negro es cada año más grande en búsqueda de no pagar el impuesto”.

    Agregan en el parte enviado a la prensa en general que “no es el sector empresario el responsable, sino es una víctima más que también cae en un sistema que provoca la desigualdad fiscal empresaria. La responsabilidad debe atribuirse a la inacción de los gobiernos y sus funcionarios.

    Innumerables notas presentadas a distintos funcionarios incluyendo presidencias, AFIP y medios de comunicación. Ni siquiera la propia Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) ha sido escuchada con su reclamo por «MALDITO IMPUESTO».”

    A raíz de esta situación que manifiestan es que la entidad que conduce Jorge Frías indicó:

    “Decimos que no saldremos a pescar, dejando de producir más de 2.000 millones de dólares para todo el país, porque el Gobierno nos ignora, nos incluyó como trabajadores ESENCIALES durante la pandemia y trabajamos más duro para ser parte de la ayuda para todos los Argentinos, pero gobierno tras gobierno nos excluyen de la excepción de un impuesto regresivo y que desalienta a la producción, obligándonos a pagar el 35 % de nuestros salarios más todos los demás impuestos que tributan todos los trabajadores Argentinos con lo cual solo el 45% del salario y la producción llevamos a nuestros hogares y, lo que es peor aún, nos llevan a la denigración humana al tener que aceptar cobrar parte de los salarios en negro y en cuevas de dinero en forma contraria a la dignidad que otorga el trabajo y el salario en blanco.

    “Por su parte, el gobierno no hace bien las cuentas, ya que al ignorar la realidad y contrario a sus objetivos de recaudar, recauda menos, porque aquellas empresas y en consecuencia los trabajadores que evaden lo hacen por valores mayores a los pretendidos por la recaudación impositiva”.

    Marcando una clara determinación y en las proximidades de la zafra de langostino en la provincia del Chubut, como también en referencia a la temporada de calamar, que si bien está previsto se abra el 2 de enero del año próximo, es que han indicado:

    “Esta Asociación de trabajadores no será parte del delito de evasión fiscal y de la humillación a la que se somete a algunos Capitanes de Pesca, por ello nos declaramos en estado de alerta analizando la posibilidad de no iniciar la inminente temporada de langostino en la provincia de Chubut y la próxima temporada de calamar.

    Ni los gobiernos pasados ni el presente, ni las Confederaciones de los trabajadores han logrado dar respuesta al flagelo de este impuesto y entonces resulta que realizar el esfuerzo para llevar a delante la industria pesquera, que representa 40.000 puestos de trabajo generando cerca de 1.000.000 de toneladas de alimento, una de las más peligrosas del mundo que obliga a enfrentar la naturaleza del mar y que sólo se puede desarrollar padeciendo riesgos físicos, cansancio extremo y un lacerante desarraigo familiar para beneficio propio y de todo el País, termina siendo una condena social ejercida por legisladores y funcionarios que miran para el costado indiferentes. No iniciaremos la pesca del calamar ni de langostino”.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    aacpypp Argentina capitanes de pesca estado de alerta jorge frías pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorGremios y Cámaras reunidos por separado con el Subsecretario de Pesca, tema: Ajuste Salarial
    Siguiente Noticia Explotación Offshore. Consulta pública por el proyecto exploratorio Tullow MLO 122
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Gremios

    FEPA analizó la situación del sector y ratificó su rechazo a medidas que impliquen retrocesos laborales

    Por Antonella14 de agosto de 20252 Minutos
    Gremios

    Acuerdo entre CEPA y Capitanes para reactivar la flota tangonera congeladora

    Por Antonella7 de agosto de 20253 Minutos
    Gremios

    CEPA y SIMAPE firmaron acuerdo salarial para la flota congeladora tangonera

    Por Antonella6 de agosto de 20253 Minutos
    Gremios

    Sesión especial en Diputados para discutir la nulidad del DNU 340 que afecta a trabajadores marítimos

    Por Antonella6 de agosto de 20252 Minutos
    Gremios

    El SIMAPE no adhiere al acuerdo firmado por el SOMU, pero no interferirá con la zarpada de buques

    Por Antonella4 de agosto de 20252 Minutos
    Gremios

    Langostino. Cámaras y SOMU se pusieron de acuerdo: Se destraba el conflicto y la flota congeladora inicia zafra 2025

    Por Antonella1 de agosto de 20253 Minutos
    Gremios

    Conciliación obligatoria en el conflicto entre SOMU y la flota amarilla de Chubut

    Por Lalo Marziotta1 de agosto de 20253 Minutos
    Gremios

    “Nos conocen y sin embargo nos deshumanizan”. Damián Basail camina el muelle y reflexiona sobre el ajuste en la pesca

    Por Antonella28 de julio de 20254 Minutos
    Gremios

    Raúl Durdos fue reelegido al frente de la Federación Sindical Marítima y Fluvial

    Por Antonella26 de julio de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Draga Minerva en SPI Astilleros: Mantenimiento preventivo refuerza su compromiso ambiental
    • Reanudan la pesca de calamar loligo en Malvinas tras leve incremento de capturas
    • BP San Juan I: Un desguace que se prolonga en el laberinto de la burocracia administrativa
    • Puerto Madryn refuerza el compromiso ambiental con la convalidación del PLANACON
    • Aranceles de EE. UU. alarman a la industria camaronera de cultivo de Ecuador
    • Langostino en abundancia: Un regreso tardío que promete cambiar el pulso del mercado
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando

    %d