• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Gremios

    Gremios y Cámaras reunidos por separado con el Subsecretario de Pesca, tema: Ajuste Salarial

    PescarePor Pescare26 de octubre de 20225 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Mientras los gremios miran la evolución de precios, las Cámaras del sector empresario miran la evolución del dólar exportación, los precios y escasa demanda de los mercados y la dificil situacion de Europa al ingreso del invierno con severos problemas de costos energéticos que condicionan sus normal demanda de bienes y servicios.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Los gremios y las cámaras hacen un esfuerzo por encontrar un punto de equilibrio, mientras el Secretario de Pesca oficia de mediador intentando un encuentro para ubicar a las partes en su justa medida.

    Es que ambas partes tienen justificadas razones para ceder, pero sin dudas primará la cordura.

    La inflación es un disparate, tan irreal como el 6.2% que marca el IPC en septiembre. Los precios se mueven al compas de las estampadoras de billetes, a pesar que las nuevas autoridades económicas en el país busquen morigerar variables que podrían dispararse, ya no como fiel reflejo de lo macro, la emisión desmedida y el deterioro de las cuentas públicas, sino de la política. Daría la impresión que hay sectores y gremios capitalinos de los pesados, que están más allá de las variables, como que juegan a otra cosa, que podría venir de la mano de un debilitamiento al alicaído gobierno de Alberto Fernández. Impensado.

    Por el lado de los empresarios, es muy claro el planteo, no se puede pagar por adelantado la inflación futura, porque los mercados no demandan, no hay precios y porque la inflación de marzo a la fecha ascendió al 52% mientras que el dólar oficial exportador un 37%. Esa diferencia entre ingresos y egresos, la termina absorbiendo una rentabilidad que se disuelve con el paso del tiempo, en momentos críticos. El mes que viene la flota empieza reparaciones, y el próximo para, y en enero hay que poner en marcha una rueda sin resto.

    Los avales descriptivos de ambas partes son claros. Y repetimos, cuando parados en el medio de un mostrador, tanto sea el comprador como el vendedor que se quejan por lo mismo, algo no esta bien.

    Para el empresario los sueldos no pueden indexarse por anticipado, y para los trabajadores no alcanzan a mediados de mes sin quemar sus sueldos. Todos tienen justificadas razones pero el problema de fondo es uno solo. Sincerar las variables. No se puede vivir de subsidio, de garantía horaria ni de 14 tipos de cambio en una mismo pais. El dólar en argentina es la variable por la cual se fabrican centenares de parches. Es por eso, que se paran las importaciones, y se rasca el fondo de la alcancía en el BCRA, sin reservas genuinas y liquidas no comprometidas.

    Malabares no se pueden hacer más, o se vive para los tiempos políticos o se salva un modelo y se vuelve a un contrato social, con reglas claras de juego, con confianza y crédito; y por sobre todo con seguridad jurídica, alimenticia y educativa. Todo esto, ya parece una gran utopía en la aldea en los tiempos de hoy.

    Gremios

    Los gremios piden y las cámaras limitan sus expectativas. La inflación por adelantado no se puede pagar. “ El modelo de máxima es ajustar mes a mes por inflación “ lo decían fuera del ámbito de discusión el lunes a la mañana dos representantes de un mismo gremio marítimo, con un representante de una empresa pesquera en las puertas de CAIPA.

    En SOIP, buscan el 25% a septiembre retroactivo y el 15% a octubre, para redondear un 40% para la segunda mitad del año firmando hasta fin de febrero más el 50% recibido desde marzo a agosto del corriente año totalizando un incremento del 90%. Las cámaras del sector no avalaron esos guarismos e hicieron una contraoferta, 12% en septiembre y el resto mes a mes un 6%. Desde la entidad gremial no lo consideraron viable. Hay que aclarar, que la postura de algunos empresarios tiene cierta lógica, si se acuerda septiembre y octubre hasta febrero inclusive, nadie esta exento que en enero -producto de la inflación estimada- se vuelvan a plantar, por lo que un viejo lobo de la banquina chica hoy ascendido a armador de varios buques nos decía “ En los convenios colectivos de trabajo la firma que vale es la nuestra, cuando al gremio no le sirve el número porque se quedaron cortos o los superó la inflación, se plantan y vuelven a negociar, lo firmado queda en el olvido “. » Después, hablemos claro, en los gremios marítimos, el convenio firmado desde hace mucho tiempo, es simbólico. Por un lado te exigen y por atrás negocian, pero ojo, la culpa es de nosotros que aceptamos tablitas de cada impresentable...», sin mas, y sin pelos en la lengua, «el negro», se alejó al café, ofuscado por una situación que parece recién empezar.

    Por otro lado, otros participantes del mundo gremial del fresco, como el caso de maquinistas, el sector solicitó un incremento del 70% para el período que va de octubre a marzo próximo, con lo que el incremento quedaría en el 115% anual, valor que no es aceptado por los empresarios y la negociación recién comienza.

    Desde el SOMU, lo propio gestado por Oscar Bravo, tampoco será aceptado por los empresarios, hablan de un 80% para el segundo período del año desde septiembre retroactivo a febrero 2023, sumado al aumento del 27% mas el 18% del período marzo agosto. Así, están dadas las cosas al día de hoy.

    Y el gremio de Capitanes, representado por su Secretario General Jorge Frías, a ultima hora de ayer, presentó una nota deseando aclarar una situación real de la pesca que atraviesa a todos los gremios marítimos, la afectación al impuesto a las ganancias y su tratamiento.

    Se supo, extraoficialmente que el Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Carlos Liberman, estuvo reunido el día viernes, minutos previos a partir hacia CABA, en su paso por el INIDEP junto a representantes gremiales, y que ayer, martes, en CABA convocó a los gerentes de cámaras de fresco. La idea es buscar el equilibrio para lograr la continuidad laboral en un marco indeseado por todos, privilegiando el espíritu de esa expresión que dejó en la nota de ayer, donde exteriorizó (ver nota haciendo clic en el vínculo) “ estamos juntos, o estaremos condenados al fracaso “.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    ajuste salarial Argentina paritarias pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorÚltimos detalles para la botadura del BP José Luciano en el Astillero Naval Federico Contessi y Cia.
    Siguiente Noticia Capitanes, se declaran en estado de alerta por el pago del impuesto a las ganancias
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Gremios

    El SICONARA alcanza un acuerdo temporario que podría reactivar la flota langostinera congeladora

    Por Antonella4 de julio de 20254 Minutos
    Gremios

    El Centro de Patrones se desmarca del acuerdo firmado por la Asociación de Capitanes: “Exigimos la urgente revisión del acuerdo firmado”

    Por Antonella2 de julio de 20255 Minutos
    Gremios

    El SICONARA ratifica el rechazo a la propuesta de las cámaras congeladoras

    Por Antonella2 de julio de 20252 Minutos
    Gremios

    Populosa movilización a Plaza de Mayo contra la rebaja salarial en la pesca

    Por Antonella27 de junio de 20253 Minutos
    Gremios

    El SOMU ofrece alivios temporales a las empresas pero ratifica que no aceptará rebajas salariales

    Por Antonella24 de junio de 20252 Minutos
    Gremios

    Crisis en puertos y navegación: Trabajadores ocupan oficinas por promesas incumplidas y exigen respuestas inmediatas

    Por Antonella21 de junio de 20253 Minutos
    Gremios

    Hubo acuerdo en el sector fresquero y podrá empezar la temporada de langostino 2025

    Por Antonella20 de junio de 20254 Minutos
    Gremios

    SOMU y Estremar acuerdan medidas para asegurar la continuidad de la pesca de merluza negra hasta fin de año

    Por Antonella20 de junio de 20252 Minutos
    Gremios

    Nace nueva agrupación para los serenos de buques

    Por Antonella18 de junio de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • La flota gallega rumbo a Islas Malvinas para iniciar una nueva temporada de calamar loligo
    • El SOMU exige el pago de salarios básicos a la flota congeladora
    • El Mercosur flexibiliza su política arancelaria y avanza hacia un Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea
    • Presencia de la Prefectura en foro regional de seguridad marítima
    • Tras resultados desfavorables, quedaron cerradas las subáreas 11 y 13. Prospectan las subáreas 7 y 12
    • El SICONARA alcanza un acuerdo temporario que podría reactivar la flota langostinera congeladora
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando