• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Pesca Ilegal

    «Capturas razonables» de calamar en Islas Malvinas

    PescarePor Pescare12 de febrero de 20243 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Así es como están definiendo a la captura de calamar en la zona de aguas adyacentes a las Islas Malvinas. Lo afirmó la directora de recursos naturales del archipiélago.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    “El nivel de capturas se muestra razonablemente bueno”, afirmó la directora de Recursos Naturales de Malvinas, Dra. Andrea Clausen –quien pertenece obviamente al gobierno británico- tras la apertura de la temporada de calamar Illex en aguas que domina Gran Bretaña.

    En la actualidad son 88 las embarcaciones poteras que se encuentran a la pesca del cefalópodo, donde hay barcos británicos, taiwaneses, chinos y españoles, quienes previo a cada zafra compran sus licencias de pesca al gobierno de Rishi Sunak, haciendo como desde hace décadas un negocio a través de aguas que consideran de “su” Zona Económica Exclusiva.

    La Dra. Clausen explicó que las capturas del Illex mucho dependen y están influenciadas por la temperatura del océano, lo cual ha resultado en poca o relativa actividad en alta mar, pero también sostuvo que permanece positiva dado que las indicaciones tempranas son muy razonables.

    “Contando con más información y análisis oceanográficos resultarán muy útiles”, añadió la funcionaria británica, dejando entrever que resultaría difícil anticipar cómo será el resto de la temporada.

    Durante el año pasado, la flota extranjera, en su mayoría buques gallegos, lograron capturar 68.500 toneladas de calamar, constituyendo en una de las peores temporadas de al menos los últimos cinco años, durante una campaña que había comenzado con capturas algo mayores a las 50 mil toneladas (se presumen que 53.500 pero sin datos oficiales), pero ya en la segunda parte de la zafra apenas pudieron llevar en sus barcos unas 15 mil toneladas, por lo que se decidió el cierre a la pesca.

    La finalización fue como consecuencia que los relevamientos científicos realizados por el gobierno no de las islas –con el claro apoyo de la corona británica- estaban indicando que el nivel de biomasa estaba muy cercano a las 20 mil toneladas, constituyendo el más bajo de los últimos 15 años.

    A raíz de esa situación, el departamento de Pesca de las islas determinó que niveles tan bajos en la biomasa estaban haciendo que el límite para la conservación de la especie se transformara en peligro, y de ahí la determinación.

    Vale recordar que las empresas al comprar las licencias de pesca, establecen una sociedad mixta empresa-gobierno, tal el caso de la flota española, que opera con los permisos que les otorga el gobierno ilegal de las Islas Malvinas, quienes hace apenas unos meses, otorgaron licencias hasta el año 2047.

    Como ya hemos señalado en PESCARE, la cómplice sociedad que mantienen entre ambos gobiernos (España y Gran Bretaña en definitiva), les posibilita que el 51% del control de esas sociedades, esté en manos de quienes se autodeterminan autoridades de las islas, manejando a gusto y placer los permisos, como los que mencionamos. Ahora tienen por delante casi dos décadas y media para poder hacer lo que desean, es decir explotar el caladero como más les parezca, argumentando que de ese modo pueden renovar sus flotas.

    Esta voracidad por el la pesca del calamar no es casual, ya que casi el 20% del cefalópodo que se consumó en los países europeas, proviene de la zona de Malvinas, con grandes ventajas para quienes lo captura, sobre todo los armadores españoles, ya que han conseguido a través de negociaciones que se las eximiera del arancel internacional del 6%, el cual se pagaba sobre el calamar proveniente de aguas aledañas a estas Islas.

    Flota potera extranjera islas malvinas pesca pesca ilegal
    Noticia AnteriorNueva campaña de investigación en la Estación Permanente de Estudios Ambientales
    Siguiente Noticia Reino Unido e Irlanda mejoran las ventas de pescados y mariscos certificados
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS SOBRE LA CATEGORÍA

    Pesca Ilegal 26 de noviembre de 2023

    Uruguay intercepta pesquero brasileño en maniobras de pesca ilegal

    Por Pescare26 de noviembre de 20234 Minutos
    Pesca Ilegal 16 de noviembre de 2023

    Apuntan a Uruguay y España por trabajo forzoso en el sector pesquero

    Por Pescare16 de noviembre de 20234 Minutos
    Pesca Ilegal 24 de octubre de 2023

    China niega vínculos con la pesca ilegal en el Atlántico Sur

    Por Pescare24 de octubre de 20234 Minutos
    Pesca Ilegal 9 de septiembre de 2023

    Loligo, Islas Malvinas. Fuerte caída en capturas pone en alerta sus finanzas

    Por Pescare9 de septiembre de 20234 Minutos
    Pesca Ilegal 2 de julio de 2023

    Hay limitaciones legales para regular la pesca fuera del límite de la milla 200

    Por Pescare2 de julio de 20234 Minutos
    Pesca Ilegal 28 de junio de 2023

    Histórico. China acepta acuerdo mundial para reducir subvenciones a la pesca

    Por Pescare28 de junio de 20236 Minutos
    Pesca Ilegal 18 de junio de 2023

    Récord de capturas de Loligo en Malvinas

    Por Gustavo Seira18 de junio de 20234 Minutos
    Pesca Ilegal 23 de mayo de 2023

    Negocian la compra de cuatro aviones Lockheed Martin P-3 Orion para custodiar la milla 200

    Por Gustavo Seira23 de mayo de 20232 Minutos
    Pesca Ilegal 22 de mayo de 2023

    Milla 201. En la 2° Jornada de Derecho Internacional expuso el Dr. Eduardo R. Hooft

    Por Gustavo Seira22 de mayo de 20238 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Pesqueros “invisibles”: El AIS apagado vuelve peligrosa la navegación frente a la costa bonaerense
    • La arquitectura de una nueva reforma laboral
    • “Fue una rescisión por imposibilidad de cumplimiento”: Arbeletche explica la decisión sobre la ex Alpesca
    • Fragata ARA Libertad. Emocionante regreso que reencontró historias, tradiciones y destinos
    • Un arribo que consolida la supremacía logística de Uruguay en el Río de la Plata
    • La flota amarilla de Rawson ya suma 2.000 toneladas de langostino

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.