Categoría: Capacitación

En España, entidades afines al sector pesquero, naval y ecológico firman un convenio para acercar el mar a la educación y fomentar vocaciones marítimas. La alianza impulsa experiencias educativas, formación profesional y divulgación del sector marítimo.La pesca en el centro de atención.

Tandanor celebró el cierre de las Prácticas Profesionales 2024, donde 21 estudiantes de escuelas técnicas vivieron una experiencia única en un entorno laboral real. Durante más de 3.600 horas, aplicaron sus conocimientos, desarrollaron valores fundamentales y se prepararon para los desafíos del futuro.

Diputados presentan un proyecto de resolución rechazando el cierre de la Escuela Nacional de Pesca «Comandante Luis Piedra Buena» en Mar del Plata. La medida, que afectaría a 180 estudiantes y 90 trabajadores, pone en riesgo la formación de marinos y profesionales pesqueros. Los legisladores consideran la decisión «imprudente» y subrayan la importancia de la institución para la industria pesquera nacional, instando a las autoridades a reconsiderar el cierre y preservar los empleos.

La Secretaría de Pesca de Chubut ha iniciado una capacitación para fileteros en tareas distintas a la temporada de merluza, diversificando las habilidades laborales. El objetivo es mantener la producción en ausencia de mano de obra calificada. Mientras tanto, persisten conflictos entre el gremio SUPA y la CAFACH.

Paralelamente, en una reunión virtual se presentaron los resultados preliminares de cuatro mareas monitoreadas por el Programa Privado de Observadores (POAB) del PROME, con ello se dará inicio a las actividades contempladas en la Acción 4 del plan de acción, que buscan establecer de forma participativa protocolos de buenas prácticas pesqueras para disminuir la captura de juveniles de la especie objetiva y cumplimiento de las normativas nacionales e internacionales en la materia de conservación de especies protegidas, amenazadas y en peligro.

Engrosar los conocimientos de la tripulación lleva a la seguridad en la navegación. Una tripulación idónea y capacitada minimiza la posibilidad de errores que en el mar y con unidades cada dia mas robustas no perdonan. La importancia del cuidado y la seguridad de los tripulantes abordado desde el CESMar dará previsibilidad a maniobras sobre los barcos. Una buena iniciativa que esperemos contagie otros gremios.

En la mañana del jueves, personal especializado de YPF y Prefectura Naval Argentina delegación Mar del Plata. llevó a cabo en la terminal de combustibles de la empresa YPF  ubicada dentro de la jurisdicción portuaria marplatense un operativo de lucha contra incendio. Pareció real a la vista de transeúntes y espectadores.

De esta manera, la DNCyFP cierra el ciclo de su presentación para informar, capacitar y poner a disposición de los administrados, el Módulo de Transacciones Comerciales que será el inicio de un sistema de trazabilidad, que entrará en vigor el próximo 25 de diciembre.; cuyp objetivo es ordenar y dar valor a toda la cadena productiva desde la actividad primaria extractiva hasta la colocación en góndola de productos semielaborados.