Con una serie de ocho encuentros empezó en UTN Regional Mar del Plata el ciclo-taller “Mujeres de la pesca y liderazgo”
Categoría: Capacitación
Se abrió la inscripción para el ciclo 2026, ofreciendo cursos clave para la formación de tripulantes y oficiales de la flota pesquera nacional, con inicio de clases previsto para marzo.
El INIDEP participó en un curso de capacitación sobre el Sistema de Inspección de la CCRVMA, aportando su experiencia técnica en artes de pesca para fortalecer la protección de los recursos marinos antárticos y la soberanía nacional.
Chubut realizó talleres para Observadores a Bordo junto a CeDePesca e INIDEP, con el objetivo de reforzar la certificación de la pesquería de langostino y avanzar en protocolos de sostenibilidad.
La Prefectura Naval Argentina realizó la segunda edición del curso sobre gestión de procedimientos contra la pesca ilegal, con participación de CONAE y unidades de control pesquero.
La UTN Mar del Plata renovó sus autoridades: Fernando Scholtus seguirá como Decano y Alejandro Vaccari asumirá como Vicedecano en el período 2025-2029.
El INIDEP abre la inscripción al curso de Observadores a Bordo de Buques Comerciales 2025 en Mar del Plata. Requisitos, fechas y cómo postularse.
La Disposición 1144/2025 amplía habilitaciones, incorpora curso virtual y redefine ámbitos de navegación.
La Secretaría de Pesca de Chubut organizó una capacitación clave para técnicos y observadores a bordo, enfocada en mantener la certificación MSC del langostino de Rawson. Con la participación de CeDePesca, INIDEP y la Universidad Nacional de la Patagonia, se repasó el camino recorrido y los desafíos del Plan de Acción vigente, apuntando a garantizar la sustentabilidad del recurso hasta 2026.
Personal de la Prefectura Naval Argentina participó en un curso internacional en Vigo, España, sobre seguimiento, control y vigilancia de la pesca, organizado por la FAO. La capacitación abordó estrategias contra la pesca ilegal y fortalecimiento normativo, reafirmando el compromiso argentino con la sostenibilidad de los recursos pesqueros.
La Prefectura Naval Argentina anunció que el curso de Patrón Motorista Profesional de Segunda (PMP2) se dictará a partir del 18 de agosto de 2025 en modalidad a distancia.
La Prefectura Naval Argentina llevó adelante un exigente simulacro de búsqueda y rescate en aguas de Mar del Plata, como parte del Plan de Instrucción Anual de su Escuela de Aviación de la Marina (EAMP).
El evento abordó avances tecnológicos, sostenibilidad y capacitación en sistemas de señalización marítima, bajo los lineamientos estratégicos de la IALA.
Cambio de sede y reasignación presupuestaria para capacitación en parásitos en peces del Mar Argentino.
Del 13 al 22 de mayo, la OMI celebra en Londres la 12ª sesión del Subcomité NCSR, centrada en seguridad marítima y tecnologías digitales, incluyendo sistemas de navegación, protección de GNSS y avances hacia la igualdad de género en el sector.
La clase inaugural sincrónica, realizada en la fecha, contó con la presencia de 22 funcionarios de la región. Durante la misma, se ofreció una bienvenida institucional y se brindaron las primeras indicaciones para el desarrollo de la cursada.
El curso tuvo como objetivo principal la formación técnica de los efectivos para llevar adelante inspecciones a bordo de buques inscriptos en la Matrícula Mercante Nacional.
Participaron representantes de América Latina y Europa, en una formación clave para enfrentar la pesca INDNR.
Los aspirantes podrán anotarse de manera virtual para el Ciclo Lectivo 2026.
Más de 30 efectivos de la Prefectura Naval Argentina participaron en Mar del Plata de un entrenamiento intensivo en técnicas de salvamento y supervivencia marítima.
El consorcio portuario apunta a una mayor capacitación en un plan por instruir a la mayor cantidad de trabajadores que ingresan a diario a las áreas bajo su dependencia. Saber cómo proceder en momentos críticos, puede salvar vidas.
El Consorcio Portuario Regional Mar del Plata abre la inscripción al Curso de Operador de Grúa Móvil, una capacitación clave con alta demanda laboral. El curso incluye teoría y práctica, con colaboración de Pequeña Marina y certificación oficial.
Esta semana abre la inscripción para los cursos gratuitos de oficios portuarios en el CFP N°418 de Mar del Plata. Capacitación con alta demanda y salida laboral.
El INIDEP se suma al programa GIPFORM para diseñar un Máster Iberoamericano en Gestión Integral de Pesquerías, capacitando a futuros gestores con un enfoque sostenible y multidisciplinario.
En España, entidades afines al sector pesquero, naval y ecológico firman un convenio para acercar el mar a la educación y fomentar vocaciones marítimas. La alianza impulsa experiencias educativas, formación profesional y divulgación del sector marítimo.La pesca en el centro de atención.
El ARA Patagonia realizó maniobras de entrenamiento en operaciones de reabastecimiento en el marco de la Campaña Antártica de Verano 2024-25, reforzando la presencia argentina en el continente blanco.
Este proyecto, impulsado por un esfuerzo conjunto entre la Provincia de Buenos Aires y el Consorcio Portuario, tiene como objetivo capacitar a trabajadores y estudiantes en el sector pesquero, mientras contribuye a mejorar la calidad nutricional de niños carentes de una alimentación rica en proteínas de origen marino.
CeDePesca lideró un taller en Chubut junto a observadores provinciales, técnicos y autoridades para avanzar en la certificación de sustentabilidad del langostino patagónico. El encuentro destacó la importancia de recolectar datos ecosistémicos, con compromiso hacia prácticas pesqueras responsables.
En una ceremonia cargada de emociones, 62 alumnos de la Marina Mercante recibieron sus certificados en la Prefectura Mar del Plata. A pesar de las lluvias, el evento fue un éxito y marcó un hito en su formación profesional.
El pasado viernes, 89 nuevos oficiales completaron su formación en la Escuela Nacional de Pesca Comandante Luis Piedra Buena. La ceremonia, llena de emotividad y orgullo, marca un avance significativo en la integración de profesionales a la flota pesquera argentina.
Tandanor celebró el cierre de las Prácticas Profesionales 2024, donde 21 estudiantes de escuelas técnicas vivieron una experiencia única en un entorno laboral real. Durante más de 3.600 horas, aplicaron sus conocimientos, desarrollaron valores fundamentales y se prepararon para los desafíos del futuro.
En el evento ESNAV Buenos Aires 2024, universidades y empresas del sector naval buscan consolidar una alianza estratégica que impulse la innovación y la formación especializada en el sector. Este esfuerzo conjunto tiene como objetivo fortalecer la competitividad y sostenibilidad de la industria naval en Argentina.
La Cámara de Diputados ha declarado de interés nacional la carrera de Ingeniería Pesquera de la UTN, destacando su rol clave en la sostenibilidad de los recursos acuáticos y en la soberanía alimentaria de Argentina.
El Jefe del Estado General de la Armada Argentina, Vicealmirante Carlos María Allievi, garantizó la preservación operativa de esa casa de estudios, la continuidad laboral de los empleados y trabajadores civiles, como docentes a cargo de la instrucción.
Integrantes del programa de pesquerías de peces demersales, australes y subantárticos y del programa adquisición de información biológica, pesquera y ambiental del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) fueron los destacados para el evento.
En una ruidosa manifestación gremios, personal de la institución y alumnos se movilizaron ante el posible cierre de la cincuentenaria casa de altos estudios, exigiendo certezas y decisiones claras respecto a su futuro.
EL Centro Desarrollo y Pesca Sustentable (CeDePesca) expresa su profunda preocupación ante las versiones que circulan sobre un posible cierre de la Escuela Nacional de Pesca Comandante Luis Piedra Buena, ubicada en Mar del Plata.
El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Acuicultura, Pesca y Alimentos fue lanzado ayer por la Universidad Tecnológica Nacional regional Chubut; cuyo espíritu es fomentar vínculos sólidos para edificar las bases de la investigación y ciencia marina como centro de innovación en la región patagónica.
Diputados presentan un proyecto de resolución rechazando el cierre de la Escuela Nacional de Pesca «Comandante Luis Piedra Buena» en Mar del Plata. La medida, que afectaría a 180 estudiantes y 90 trabajadores, pone en riesgo la formación de marinos y profesionales pesqueros. Los legisladores consideran la decisión «imprudente» y subrayan la importancia de la institución para la industria pesquera nacional, instando a las autoridades a reconsiderar el cierre y preservar los empleos.
La apreciación de un referente del sector pesquero como el Dr. César A. Lerena, presenta su postura frente al desafío del cierre de la Escuela Nacional de Pesca Comandante Luis Piedra Buena.