El premio es muy importante por su relevancia internacional, y haberlo obtenido en Mar del Plata es un gran orgullo para la ciudad y el conocimiento científico, desarrollador y la industria del conocimiento naval, porque demuestra la calidad de los profesionales que se están formando desde la UTN Regional Mar del Plata para todo el clúster pesquero argentino y mundial.
Categoría: Capacitación
La Universidad Tecnológica Nacional Regional Mar del Plata inicia la inscripción al ciclo lectivo 2023 a partir del próximo 30 de agosto a las 16hs on line.
Los interesados ingresar directamente a la página de UTN Mar del Plata, www.https://mdp.utn.edu.ar/
El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero comenzó con la capacitación para el personal para actividades de muestreo en dos modalidades.
Nuevas inscripciones para capacitación de marinería, enfermería, cocineros y auxiliares de máquinas gratuitos en Mar del Plata.
La máxima Autoridad Marítima Argentina formará parte de esta Campaña de Inspecciones Concentradas (CIC) para supervisar la implementación y cumplimiento de las disposiciones del Convenio internacional sobre Normas de formación, titulación y guardia para la gente de mar de 1978 –conocido como STCW 78-, en su forma enmendada, en los buques que recalan en los puertos de la región.
Con el objetivo de reducir el impacto de los aparejos de pesca perdidos, descartados o bien abandonados exprofeso en el litoral marítimo argentino, se realizó la mencionada Mesa donde participaron representantes de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, el Ministerio de Ambiente y Control de Desarrollo Sustentable de la provincia del Chubut, de la Universidad Tecnológica Nacional y expertos en el armado de redes y fabricantes de materiales con los cuales se confeccionan los aparejos.
Comenzaron en la mañana de este lunes los cursos que corresponden al segundo cuatrimestre ya programado en la Escuela Nacional de Pesca “Comandante Luis Piedra Buena”, para distintas especialidades.
La exploración y explotación offshore no ha quedado en el olvido, solo que ha desaparecido el tema en el comentario popular o en varios medios de comunicación. La posible razón: los distintos sectores que no quieren esta actividad seguramente han reflexionado y no pondrá más “palos en la rueda” para una gran posibilidad laboral para miles de personas.
Desde su intención de solucionar los inconvenientes surgidos como consecuencia de controles en la frontera con Brasil y varios rechazos de los mismos a su ingreso al vecino país, desde SENASA juntamente con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, El INIDEP, Cancillería y desde la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura de la Nación; impulsan un ciclo referido a las buenas prácticas, inocuidad y calidad de los productos de mar con destino consumo, mercado interno y exportación. SENASA fomenta buenas prácticas para evitar discrepancias con entidades de contralor de paises de destino de nuestras exportaciones, pero por sobre todo para lograr la mayor calidad de nuestros productos y potenciar su comercialización.
En una ceremonia desarrollada en el Aula Magna de la Escuela Nacional de Pesca “Comandante Luis Piedra Buena”, se vivieron momentos emotivos donde 25 nuevos oficiales de la flota pesquera, recibieran sus diplomas y distinciones tras finalizar los cursos de Piloto de Pesca de Primera y Conductor de Máquinas Navales de Primera.
No hay crecimiento ni desarrollo sin conocimiento. La UTN Regional Mar del Plata dentro del mismo puerto de la ciudad, aporta conocimiento, instrucción y formación para los futuros cuadros de la industria pesquera y naval marplatense.
La UTN Regional Mar del Plata, es parte del desarrollo futuro de la industria naval y pesquera. Nuevos cuadros se incorporan cada año a la matriz productiva del clúster pesquero. UTN garantiza el futuro desarrollo de la ingeniería en la industria naval y pesquera.
Con la presencialidad plena en cada una de las aulas y con el deseo del reencuentro de autoridades, alumnos y egresados, la Universidad Tecnológica Nacional –Regional Mar del Plata- pudo entregar los diplomas correspondientes a los egresados de años anteriores y que por las conocidas razones sanitarias no había podido realizarse.
La Prefectura Naval Argentina abrió la inscripción a las Escuelas de Oficiales y Suboficiales para los jóvenes, quienes podrán inscribir para el ingreso al ciclo lectivo del próximo año.
El Director de Educación Naval, Contralmirante Marcelo Cristian Tarapow, visitó la Escuela de Pesca y participó de la Audiencia Pública sobre la exploración de hidrocarburos. Durante su visita también se reunión con actores del sector pesquero.
Tras recorrer 23 provincias, llegará a Mar del Plata el Accenture Talent Bus. Un bus tecnológico e innovador que recorrer el país en busca de nuevos talentos.
Capacitaron a personal para auditoria de gestión de seguridad en puertos y protección de buques.
Más que un referente de la UTN Mar del Plata, Giuliano Falconnat, es el enlace y pieza fundamental, entre ex Alumnos, profesionales, cámaras, Consorcio y empresas del cluster pesquero con la Universidad. Hoy es el primer presidente marplatense de la Federación Universitaria Tecnológica.
En concordancia con la capacitacion e implementacion del modulo de transacciones comerciales, desde la DNCyFP se impulsa el entrenamiento, difusión y aprendizaje de esta modalidad de operatoria. Tocó el turno a Puerto Deseado.
Siempre con el afán de buscar la seguridad en las tripulaciones y los buques pesqueros, desde OMI, se imparten diferentes módulos de capacitación hacia las distintas brigadas de inspectores. El viernes, PNA finalizó las jornadas de capacitación para oficiales inspectores.
La Escuela Nacional de Pesca abrió la inscripción para el segundo cuatrimestre del ciclo lectivo 2022.
El máximo Instituto biológico que rige las pesquerías en el mar Argentino, dictó un curso sobre la calidad nutricional de las especies de interés comercial y su manejo. La calidad, puesta de relevancia en toda la cadena de valor.
El propio Director de la Escuela Nacional de Pesca CN Daniel A. Maldonado, gestiona la resolución de las inquietudes de alumnos y las necesidades del sector pesquero.
Casi medio siglo dando instrucción y formación a marineros, oficiales de puente y maquinas. Meritorio y reconocido homenaje de la comunidad pesquera argentina.
La Prefectura Naval Argentina incorpora jóvenes para incorporar a la Escuela de Oficiales para el próximo mes de agosto.
La falta de oficiales abre interrogantes debido a la imposibilidad de armar tripulaciones. Habla El Capitán Jorge Frías y establece que la capacitación y la mejora de salarios podría ser la solución a futuro.
La Escuela Nacional de Pesca abrió un nuevo ciclo lectivo a partir de esta semana. Con la necesidad imperiosa de formar cuadros para las futuras generaciones de tripulantes de buques pesqueros, el Director, CN Daniel A. Maldonado se dirigió al alumnado con sentidas palabras.
Dictado de clases, presencialidad y sin exigencias del pase sanitario para este ciclo lectivo 2022, la UTN Regional Mar del Plata recobra su normalidad.
En el marco de la capacitación necesaria para asistir en buques de investigaciones del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, bajo la Dirección del Capitán Alejandro Latte, finalizaron cursos en la Escuela Nacional de Pesca local.
Histórico. Con la gestión del Capitán de Navío Daniel Alberto Maldonado, Director de la Escuela Nacional de Pesca Comandante Luis Piedra Buena, por primera vez permite, a alumnos egresados de esa dependencia, embarcar en la Fragata Libertad
Con el objetivo de dar sustento y formación a los futuros cuadros de trabajadores del puerto de Mar del Plata, una vez más, el Consorcio local apuntala y sostiene nuevos cursos de formación de profesionales para el clúster pesquero
Comenzó el curso de soldadura promovido por el Consorcio Puerto Regional Mar del Plata, El Ministerio de Educación de la Nación y el Instituto Nacional de Educación Tecnológica.
Una nueva serie de cursos son dictados por el Consorcio, que tienen el fin de capacitar a los futuros cuadros laborales. Curso de Ingles y operador de autoelevador.
Del Centro de Formación Profesional creado por el CPRMDP ya egresaron 13 alumnos para incorporarse a astilleros y talleres navales de la ciudad.
La Facultad UTN Regional Mar del Plata, conjuntamente con la Fundación Vida Silvestre y la Facultad Regional San Francisco presentaron la Jornada “Digitalización en la trazabilidad pesquera”
Con la integridad que lo caracteriza, lleva adelante los destinos de la Escuela Naval de Pesca Comandante Luis Piedra Buena. El Capitán de Navío Daniel A. Maldonado, avanza en las directivas políticas del mayor Instituto de formación para el hombre de la pesca (cubierta, máquinas y puente) de la República Argentina
Nueva cita en la Universidad Tecnológica Nacional Mar del Plata, viernes 17 de diciembre a las 18hs. en el Aula Magna, con distinguidas presentaciones.
Se engrosaron las filas disponibles de nuevos Patrones, Pilotos y Capitanes de Pesca, como así también Mecánicos de Máquinas Navales, Motoristas Navales y Conductores de Máquinas Navales.
La E.S.N.P. Comandante Luis Piedrabuena recibió en su Aula Magna a la Fundación Aves Argentinas a los efectos de un curso de capacitación para alumnos estudiantes al curso de capitanes de pesca, pilotos de primera y patrones de pesca costera.
Se presentó el proyecto para determinar el perfil sociocultural de la tripulación que opera sobre el Variado Costero en el Puerto de Mar del Plata. El ser humano como eje central dentro de la actividad pesquera extractiva costera.