El env铆o de pescados y mariscos tuvo una baja interanual de 80 millones de d贸lares, al totalizar 448 millones en el per铆odo enero-marzo.
Categor铆a: Comercio Exterior
Un documento elaborado por la Interc谩maras de la Industria Pesquera Argentina estima que la baja ser谩 de al menos el 30 por ciento durante 2020.
Las sucesivas reuniones de trabajo que el subsecretario de Pesca de la Naci贸n, Carlos Liberman, mantuvo con el sector contribuyeron para alumbrar el decreto 2030.
El Gobierno public贸 el decreto 230/2020 que oficializa el recorte sobre los derechos de exportaci贸n de varios productos. Buena recepci贸n en el sector.
Aunque registra n煤meros en baja, un informe del Indec ubica al pesquero como el octavo en importancia. Durante el a帽o pasado alcanz贸 los 1.869 millones de d贸lares.
El filet de merluza elaborado en tierra pasar谩 del 9 al 5 por ciento, al igual que el langostino devenado y pelado. Otros productos quedar谩n en 7 y algunos permanecer谩n en 9 por ciento.
La habilitaci贸n de plantas para exportar a ese destino, la renovaci贸n de flota y el desarrollo de la maricultura formaron parte de la agenda tratada.
Durante 2019 se qued贸 con 107.704 toneladas a cambio de 427,4 millones de d贸lares, relegando a Espa帽a. El Gigante Asi谩tico absorbi贸 el 23 por ciento de los env铆os.
De acuerdo al Indec, el sector realiz贸 env铆os por 127 millones, lo que represent贸 una ca铆da del 26,7 por ciento respecto a igual mes de 2019.
La industria acumul贸 env铆os por 1.848 millones de d贸lares, con lo cual dej贸 de percibir 285 millones en relaci贸n a 2018. La baja est谩 atravesada por el retroceso de langostino.
El encuentro tendr谩 lugar entre este mi茅rcoles y viernes. El pabell贸n nacional estar谩 integrado por veinte empresas que buscar谩n afianzarse en un mercado clave.
Entre enero y septiembre la industria realiz贸 env铆os por 1.366 millones de d贸lares, un 11,2 por ciento menos en relaci贸n al mismo per铆odo del a帽o pasado.
Una docena de firmas expone en la tradicional muestra, que se desarrollar谩 hasta el jueves en el predio ferial de Vigo, Espa帽a.
Los empresarios locales se topan con barreras sanitarias. 鈥淒esde el pa铆s vecino rechazan contenedores con criterios que s贸lo ellos entienden鈥, denuncian.
De acuerdo a datos del Inidec correspondientes al primer semestre, se sostiene como el octavo en importancia pese a una ca铆da interanual del 10,1 por ciento en d贸lares.
Son datos oficiales del primer semestre. Las bajas de langostino y calamar explican parte del escenario. China, el principal destino.
El pa铆s vecino le otorg贸 luz verde a Pesquera Veraz e Iberconsa, entre otras firmas; sin embargo, en el sector exponen que hay incertidumbre respecto de las condiciones.
Un recorrido por los puntos claves del convenio y de c贸mo impactar谩 su aplicaci贸n en la industria pesquera. Adem谩s, los detalles que a煤n asoman con poca luz.
Jos茅 Moscuzza y Lisandro Belarmini integraron el encuentro donde se analiz贸 el acuerdo alcanzado entre el Mercosur y la Uni贸n Europea. Expectativas favorables.
El beneficio ir谩 alcanzando a distintas especies a medida que ingresen en la canasta de desgravaci贸n prevista. Merluza, calamar y vieira los primeros recursos favorecidos.
As铆 lo manifestaron desde Cepa, Caipa, Cafrexport y Udipa en un comunicado conjunto. Para las c谩maras empresarias, se abre una oportunidad de consolidar el comercio con el bloque.
Entre enero y mayo, el Indec registr贸 env铆os de pescados y mariscos por 771 millones de d贸lares, un 2,5 por ciento menos respecto a igual per铆odo del a帽o pasado.
El abogado de las c谩maras empresarias locales, Eduardo Sarav铆, valor贸 el fallo de la Justicia brasile帽a y adelant贸 c贸mo seguir谩 el proceso.
Un tribunal de primera instancia de ese pa铆s dej贸 sin efecto la medida cautelar que imped铆a el ingreso del marisco local.
La demanda del illex se mantiene en alza, la hubbsi conserva pedidos; mientras que el crust谩ceo tiene un panorama menos alentador.
Veintiuna firmas animar谩n el stand de Mar Argentino en la Seafood Expo Global, que tendr谩 lugar entre este martes y jueves.
Seg煤n informe del Indec, se registraron ventas por 525 millones, unos 18 millones m谩s respecto a igual per铆odo del a帽o pasado.
Un reciente informe del Indec ubica al pesquero como el octavo en importancia. Entre 2015 y 2018 creci贸 un 46,3 por ciento el ingreso de divisas del sector.
As铆 lo expuso el director nacional de Coordinaci贸n y Fiscalizaci贸n Pesquera, Mauricio Remes Lenicov, durante un taller internacional dedicado al tema.
As铆 lo destaca un informe de la Embajada Argentina ante ese bloque comercial. En principio, el beneficio regir谩 por los pr贸ximos dos a帽os para un volumen de 25 mil toneladas anuales.
Seg煤n datos del Indec, durante 2018 realiz贸 env铆os por 2.130 millones de d贸lares, su m谩ximo hist贸rico. El crecimiento interanual fue del 8,7 por ciento.
Recorrido interactivo por las ferias que tendr谩n la presencia del pabell贸n nacional durante este a帽o.
Las c谩maras empresarias alertaron sobre el car谩cter inconstitucional de la propuesta y el posible impacto en la actividad del sector.
Entre enero y octubre, la industria realiz贸 env铆os por 1.811 millones de d贸lares, unos 120 millones m谩s respecto al mismo per铆odo de 2017.
La mayor铆a de las especies muestra precios en alza, circunstancia que denota un buen nivel de demanda. Sin embargo, el volumen exportado cae un 2 por ciento.
La tercera edici贸n del Encuentro Regional de Comercio Exterior y Log铆stica Portuaria estuvo marcada por la necesidad de expandir las posibilidades de Mar del Plata.
Con el impulso de la Terminal de Contenedores Dos (TC2), tendr谩 lugar este viernes en el Hotel Costa Galana. El programa del evento.
Durante los 煤ltimos tres d铆as participaron de la China Fisheries and Seafood Expo 2018, que se desarroll贸 en la ciudad de Qingdao.
El subsecretario de Pesca de la Naci贸n descart贸 las versiones period铆sticas que se帽alaban esa posibilidad. Uni贸n de empresas en el horizonte.
El pa铆s asi谩tico desplaz贸 a Espa帽a. Entre enero y agosto se qued贸 con 76.152 toneladas de pescados y mariscos por 304,3 millones de d贸lares.