Categor铆a: Comercio Internacional

El comercio mundial de productos del mar atraviesa una reconfiguraci贸n hist贸rica: la Uni贸n Europea, Jap贸n y Vietnam ganan protagonismo mientras Estados Unidos pierde peso por su pol铆tica arancelaria. El camar贸n de cultivo y el salm贸n son los protagonistas de este viraje, que redefine rutas, mercados y estrategias en un sector cada vez m谩s competitivo y fragmentado.

En su discurso inaugural ante la Asamblea Legislativa, el presidente Javier Milei anunci贸 un nuevo acuerdo con el FMI para sanear el Banco Central, la eliminaci贸n del cepo cambiario y la posibilidad de abandonar el Mercosur. Tambi茅n desestim贸 acusaciones de sobornos y reafirm贸 su compromiso con la competencia empresarial y el fin del kirchnerismo.

La reciente iniciativa del presidente Donald Trump de utilizar aranceles como herramienta geopol铆tica genera incertidumbre en el comercio global, afectado relaciones clave con M茅xico, Canad谩 y China. Esta estrategia podr铆a desencadenar represalias comerciales , desestabilizando mercados y poniendo en riesgo las econom铆as interconectadas. Para Argentina y el sector pesquero exportador, tras llovido, mojado.

El acuerdo entre el Mercosur y la Uni贸n Europea representa un hecho trascendental para la pol铆tica comercial de nuestra regi贸n. M谩s all谩 de los desaf铆os, abre la puerta a una mayor competitividad, reducci贸n de costos y eliminaci贸n de barreras arancelarias, posicionando a Sudam茅rica como un jugador clave en el comercio global de productos ligados al mercado alimenticio.

El Mercosur y la Uni贸n Europea avanzan hacia un acuerdo comercial que eliminar谩 aranceles, beneficiar谩 sectores clave y fomentar谩 el desarrollo sostenible con un fondo de 1.800 millones de euros. El 茅xito depender谩 de superar desaf铆os internos y priorizar una visi贸n conjunta. Por ahora, no entrar铆a en el paquete, los recursos de origen marino que pagan el 12% para ingresar a la Uni贸n Europea.