Categoría: Investigación

El Departamento de Pesca y Caza de Alaska canceló todas las temporadas de invierno para el cangrejo real rojo y cangrejo real azul (centolla y centolla azul) para 2022-2023, luego del pésimo resultado en las prospecciones realizadas en Septiembre, previo a la temporada, ya que con arrastre mostraran una caída continua en la abundancia.

El próximo 21 de octubre el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), cumplirá 45 años y lo celebrará con tres jornadas muy particulares. Recibirán a establecimientos educativos y al público en general para mostrar embarcaciones y brindará charlas.

El INIDEP, junto al Centro de Investigación Aplicada en recursos marinos Almirante Storni de la provincia de Rio Negro, con sede en San Antonio Oeste, se aprestan a una campaña, -la primera- para dar certeza y conocimiento científico sobre el recurso langostino en la boca del Golfo San Matías.
Una esperada decisión, para conocer las poblaciones circundantes al paralelo 41-42 que formaron este año la principal zona de captura en aguas de jurisdicción nacional.

El INVAP, construye un satélite que buscará identificar mediante la radiancia emergente de la superficie del mar, la clorofila A como indicador de fitoplancton, algas microscópicas y otros elementos del primer eslabón de la cadena trófica marina.
El objetivo de la misión es el estudio de la biósfera oceánica, sus cambios en el tiempo y como reacciona y afecta a la actividad humana.3​ Se centra en el monitoreo de las superficies oceánicas, especialmente los estudios del ecosistema oceánico, el ciclo del carbono, los hábitats marinos y el mapeo del mar argentino.

Intensa actividad continúa desarrollando el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero. Por un lado a través de una sus investigadoras, que participará de un simposio internacional, y por otra parte con la realización de una nueva campaña.

Mediante un nuevo comunicado emitido el día jueves, cuyo contenido se encuentra también inmerso en el Acta nro. 26 del CFP, la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera procedió al cierre a la pesca de langostino en algunas subáreas como consecuencia de langostino juvenil e incidental de merluza por encima de los umbrales permitidos.

Las concentraciones observadas en las Subáreas 10 y 11 avalaron el cierre anticipado por presencia de merluza y langostino en calidad juvenil y L5. Desde las siete horas de hoy, habilitaron a prospección, las Subáreas 12 y 13 para dar con un recurso que parece haber llegado a la etapa final de la zafra en jurisdicción de aguas nacionales.

Un trabajo de más de 200 páginas, con meses de entrevistas y con el título “La Pesca Artesanal en Argentina: caminando las costas del País”, cuatro investigadoras están presentando un material, a través de un libro –físico y en formato digital- que recorre la actividad de las cinco provincias argentinas con litoral marítimo.

Autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Sectores Especiales (DIPROSE) visitaron el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, donde se interiorizaron de las distintas capacidades operativas del Instituto, encuadrado en el proyecto de ampliación del edificio, construir una nueva embarcación y a su vez construir subsedes del INIDEP.

Dio comienzo ayer una nueva campaña de evaluación del recurso langostino. Zarpo del muelle del INIDEP en el puerto de Mar del Plata, el Buque de Investigacion Pesquera Mar Argentino con destino aguas del Golfo de San Jorge y exteriores. Recorrerá las estaciones FAO de rigor y evaluara las condiciones actuales del recurso en plena zafra en aguas de jurisdicción nacional. La Lic. Paula Moriondo Danovaro es la Jefa de investigaciones; en el puente, el Capitán de Pesca, Manuel Campisi y en cubierta Claudio Todisco; un tridente inmejorable para una eficiente evaluación.

Con buenos resultados de la prospección realizada los últimos 3 dias, la DNCyFP decidió la apertura a la pesca comercial de la subárea 7, la mas cercana a Puerto Madryn. Pasadas las proximas 24hs de temporal en la zona, las flota tangonera aprovechara la cercanía a ese puerto para operar con mas de 180 buques dedicados a la captura de langostino.

Se busca bajar el impacto por desechos de langostino y vísceras de distintas especies marinas. Varias instituciones locales y españolas avanzan con la extracción de omega-3 y quitosano del exoesqueleto del marisco. Podría ser una solución al impacto ambiental producido por las plantas procesadoras en la provincia de Chubut.

Ante inminente merma en el recurso langostino en la subárea 8, ayer a ultima hora el DNCyFP Dr. Julián Suarez, habilitó la prospección en la subárea 7 a pedido de varios capitanes que en su paso visualizaban marcas ecoicas compatibles con dicho recurso. Hay 5 buques explorando antes del mal tiempo pronosticado para domingo y lunes próximo.

Habida cuenta que los primeros datos de la primera prospección en esta subárea había dado resultados no convincentes para el INIDEP, fue habilitada la zona Este de la misma subárea. Algunos capitanes informaron que el langostino esta ingresando al OESTE del meridiano 62°W, por lo que la autoridad de pesca, solicita una nueva prospección a esa subárea.

En un trabajo conjunto a través de autoridades del sector pesquero –Consejo Federal Pesquero, Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y la Dirección Nacional de Coordinación Pesquera, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, gremios y sector privado- se están realizando avances para conseguir la certificación del langostino argentino.

Por decisión del Consejo Federal Pesquero, habida cuenta de los informes del INIDEP evidenciando cierta fatiga en los volúmenes de capturas en las subáreas 13 y 14, el desplazamiento del recurso hacia el Noreste y la presencia de lances con tamaño L4, comenzó hoy una nueva prospección en dos Subáreas al norte de la 13 y 14, entre los paralelos 44°Sur y 45°Sur

Así lo expresó el Director del Instituto, Dr. Oscar Padin frente. También adelantó que ese proyecto mas un buque de investigaciones oceanicas de aguas profundas tipo ICE CLASS, llevara a tener supremacía biológica, científica y soberana en las frías aguas del Atlántico Sur, hasta la misma Antártida.