El magrú y sus misterios. Sin dudas este bien podría ser el paradigma. El recurso está. No cerca y eso incomoda a una parte de quienes esperan mucho tiempo por la especie. Despues de un muy buen inicio de zafra, ahora cuesta identificar concentraciones en talla y calidad deseada. Una docena de fresqueros marplatenses no dan con el recurso.
Categoría: Pesquerías
Evalúan centolla en el Área Central a bordo de buques comerciales. Serán 20 días de campaña en cuatro buques comerciales con Asistentes de Investigación Pesquera del INIDEP. El BP Atlantic Express zarpo de Mar del Plata con 2200 trampas.
Es un comunicado que lleva la firma del Director Nacional de Control y Fiscalización Pesquera, el Dr. Julián Suárez, dispuso lo consensuado dentro del marco de la sesión del Consejo Federal Pesquero de hoy, e informó al departamento auxiliar pesquero de la Prefectura Naval Argentina que, las operaciones de despacho a pesca objetivo de la especie langostino estarán cerradas a partir de las 23:59hs del dia 25 de septiembre próximo.
Causa expectativa el informe del INIDEP que ingresa hoy al Consejo Federal Pesquero. Mañana consejeros, Subsecretario de Pesca y Director Nacional analizarán las medidas a tomar. En el ambiente no hay expectativas favorables para la pesca del marisco dentro de la ZVPJM.
La campaña de investigación puesta en marcha el último lunes por el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero tiene como objetivo principal la identificación del hábitat invernal del efectivo norteño de caballa (Scomber colias) entre los 34º Sur y 36º30’ Sur, en profundidades de los 30 a los 80 metros.
Pasado el mediodía de hoy lunes y después de consideraciones analizadas en el INIDEP, quedaron abiertas las 2 subáreas que estaban prospectadas desde el último viernes, la 13 y 14.
Nueva prospección de Langostino dentro del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza. Será en dos subáreas (13 y 14), empieza el próximo viernes, se decidió a pedido de participantes del sector en tiempo record.
Comunicaron el cierra a la pesca de Langostino en dos de las subáreas. Además, una de las mismas tendrá siete días corridos de suspensión.
Promete buenas capturas la ultima concentración sobre el norte de la subárea 15. Capitanes ven el recurso moverse a las subáreas 13 y 14, y piden la posibilidad de una prospeccion y apertura.
Finalizó la prospección de Langostino en las subáreas 10 y 11. Las mismas no se abrirán a la pesca comercial del Pleoticus muelleri por presencia de juveniles y escasa cantidad de marisco de calidad comercial. A las 16hs quedo abierta la subárea 6.
Las primeras descargas de zaballa se realizaron en la semana pasad. Se suman fresqueros de mayor porte a la flota. Las lanchas amarillas al momento fuera de la zona de operaciones por lejanía del recurso al puerto local.
Flota española también se retira de la pesca de calamar en la zona de las Islas Malvinas. El motivo es la falta de hallazgo del cefalópodo. El descontrol continúa como en cada año. No fue un buen año ni para la flota extranjera que operó fuera de la milla 200, ni para las que tienen licencias del gobierno ilícito de Malvinas.
Quedaron abiertas a partir de hoy y por 4 dias de pesca efectiva, las subáreas 6,10 y 11. La participación es solo de buques congeladores.
Cerro hoy la temporada de sardina ibérica en Portugal y España. Se capturó más que el año pasado y a partir de hoy solo se podrá descargar como incidental hasta el 15% de otras especies pelágicas.
El BIP Mar Argentino zarpo en la mañana del lunes (feriado) con vientos persistentes del Oeste con destino evaluación del estado de la corvina rubia encontrándose desde ayer aguas afuera de Villa Gesell.
Diagraman una nueva campaña para conocer el estado reproductivo de la merluza negra, apenas terminen los trabajos de reparación del BP San Arawa II que se encuentra en dique seco en Chile.
El mal tiempo es un factor común en esta zafra de langostino en aguas nacionales. Podría extenderse hasta el viernes próximo.
Apertura para la pesca de langostino en otra de las subáreas de veda. Fue comunicada en la tarde de este lunes. Quedó oficialmente abierta la subárea 5.
El próximo viernes se cerrará el despacho a la pesca de la especie Calamar. Así lo dispuso el Consejo Federal Pesquero basado en el Informe 24/23 del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero.
Comunican apertura a la pesca de Langostino en dos de las subáreas prospectadas. En tanto se mantiene la prospección en uno de los sectores.
El mal tiempo continúa en el sur del país. Los vientos huracanados no permiten la normal operatoria de la pesca. En pocas horas debería comenzar una nueva prospección. El pronóstico indica que las condiciones mejorarán.
Entrado agosto seguramente el CFP sesionará pensando en cual es la decisión final acerca del ultimo despacho a pesca de calamar para la flota potera. Algo que tendrá fuerte impacto en fresqueros que operan fluido sobre el recurso en otro sector del mar argentino.
Por condiciones meteorologicas adversas y para evitar datos erróneos del estado de la biomasa de langostino en las Subáreas 4-5 y 9, postergaron la prospección para el 06 de Agosto próximo.
Una nueva prospección en la ZVPJM para la especie langostino quedó diseñada, mientras el BIP Mar Argentino realiza una campaña anual para la especie.
Después del viento norte que azotó la zona de pesca, varios tangoneros dejaron atrás la zona de refugio para dar inicio a una nueva marea, o simplemente terminar la iniciada previa al mal tiempo. Si bien las condiciones no son óptimas, a pesar de algo de viento en la noche de hoy, se espera buen tiempo para el resto de la semana.
A última hora de ayer, quedaron abiertas a las operaciones de pesca comercial las subáreas 7, 8 y 14
Suspenden dos subáreas para la pesca comercial de Langostino. Lo comunicó la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, pasado el mediodía del jueves.
Continúa la prospección de langostino en las subáreas 7, 8 y 14 dentro del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza.
Hoy, martes dará comienzo a una prospección de Langostino. Será en las subáreas 7, 8 y 14 dentro del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza. Así lo comunicó la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera.
Duro revés de la zafra de calamar illex 2023. No colmó las expectativas, se esperaba una temporada al menos símil al año 2022 sin embargo y a pesar del repunte del ultimo mes en calidad y cantidad, roza una de las peores zafras de los ultimos años.
Mediante nota de la DNCyFP, ayer a las 13hs quedo abierta la subárea 12, mientras que hoy a las 07:00hs también se reabrió la subárea 13, después de 14 dias de suspensión.
Con algunos idas y vueltas quedó delineado el tablero de subáreas de pesca de langostino dentro de la ZVPJM. En principio habían cerrado toda la subarea 15, despues, con buen tino, solamente la parte norte de la misma siendo la 15 Sur una de las mas productivas, al menos ayer, hubo lances de 6500Kg/hora de L1 y L2, valores y calidades nunca antes alcanzadas en los primeros dias de la zafra. Oficializaron el cierre de prospección de la subárea 10.
Comenzó el lunes una nueva prospección de langostino en las subáreas 10 y 11. Este martes se inició en el subárea 12. Son los tres sectores asignados dentro del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza.
Solicitaron ampliación de pesca de centolla y renovación de permisos para la pesca de la especie. Pidieron prórroga de dos años para la pesca experimental.
En la tarde de hoy se diagramo una nueva prospección de langostino dentro de la ZVPJM en las subáreas 10 11 y 12 que iniciará el 25 de junio próximo.
Mediante la misma se habilitó para el Pagrus pagrus el total de la reserva administrativa de captura de 600 toneladas, de acuerdo a lo previsto en el segundo artículo de la Resolución nro. 7/2022 de la misma Comisión.
Por presencia de langostino L4 y tallas menores, según informe del INIDEP, suspenden operaciones de pesca sobre la Subárea 13 por 14 días corridos a partir de hoy 19hs.
La Comisión Administradora del Río de la Plata y la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo emitió la Resolución Conjunta 1/2023. Es en referencia a la pescadilla y a medidas de manejo.
Algunas consideraciones de la temporada de langostino fuera del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza, denominada “al norte”, pero que en realidad se habilitó por fuera del AVPJM en todo el perfil del mar argentino.
Crisis en el sector pesquero en la provincia de Río Negro. A través de la subsecretaría provincial del área preparan medidas para dar alivio a la situación.