Categoría: Pesquerías

Finalizo la temporada de langostino en aguas de jurisdiccion de la provincia de Chubut. Fue menor en un 9% respecto al año anterior, de menor a mayor, sin grandes concentraciones pero redondeando una zafra decorosa que proyectaba al principio caídas mayores.

Sellado el compromiso entre el SOMU y la CAFACh, apenas estén dadas las condiciones climáticas en la zona costera de Chubut, se dará inicio a la prospección para evaluar las condiciones del langostino en aguas provinciales. De no mediar vientos sostenidos como los sufridos desde la misma noche del sábado pasado, el inicio estará dado para los primeros días de noviembre como ya es un clásico todos los años.

Con algunas modificaciones de la capacidad de bodega para la flota de Rawson y nuevo plan de manejo de la pesquería de langostino en aguas de jurisdicción provincial, Chubut iniciará una nueva prospección para determinar los volúmenes de abundancia existentes y el tamaño de langostino capturado, una vez finalizada la paritaria con el SOMU, quien a ultimo momento frenó el inicio de la misma.

Encontrar una solución cuando el problema de fondo depende del recurso, no es tarea fácil para las autoridades del sector. Las dos especies zafrales que tuvieron épocas de resplandor tiempo atrás, hoy pasan lejos de Mar del Plata y dependen exclusivamente del conjunto de pesqueros que busquen el recurso. Un laberinto difícil de solucionar.

Mucho se pregona en esta ultima zafra en aguas nacionales por la calidad del producto final; hasta se modificaran normas de manejo y buenas costumbres sobre los pesqueros tangoneros, pero el inicio de la calidad comienza con el frio, y este esta relacionado a la calidad del hielo.

Desde el Observatorio marítimo naval de CAPEAR ALFA, detectaron presencia de langostino en etapa de reproducción y desove, dentro de la zona El Rincón, la comisión directiva a través de su presidente, Mariano Retrivi, instó al cierre de la pesca comercial con la idea de preservar el futuro del recurso y la salud de la pesquería.

Con motivo de dar continuidad a la zafra de langostino en aguas nacionales, desde la Dirección Nacional de Control y Fiscalización Pesquera, habilitaron nuevamente la prospección en subárea 11 y levantaron la suspensión de pescar en la subárea 8, cerrada desde el 07 de septiembre.

Una de las especies de más alto valor en mercados internacionales apuntando a un producto gourmet. Estos bentónicos están cerca de una certificación que podría imprimir un fuerte empuje en los precios y en la apertura de nuevos mercados. Junto con otras especies de delicada manipulación, se abren nuevas alternativas de pesca y conservación.