• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Industria Naval

    Ceremonia de entrega de la bandera de combate al rompehielos chileno AGB-46 Almirante Viel

    PescarePor Pescare26 de octubre de 20243 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    En una emotiva ceremonia, el rompehielos AGB-46 Almirante Viel, símbolo de la modernización de la Armada de Chile y construido íntegramente en el país, recibió su bandera de combate, simbolizando un compromiso inquebrantable con la defensa y la exploración antártica.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En un solemne acto presidido por las máximas autoridades navales, el rompehielos AGB-46 Almirante Viel, buque insignia de la Armada de Chile, recibió su bandera de combate. La ceremonia se llevó a cabo el pasado martes, cuando el Comandante del navío, Capitán Juan Pablo Henríquez, recibió este símbolo patrio de manos del Almirante (retirado) Edmundo González, actual Presidente de la Liga Marítima de Chile.

    Durante la ceremonia, el Capitán Henríquez destacó la trascendencia del emblema recibido: “Hoy tenemos el honor de recibir lo más sagrado, lo más sublime y respetado: la bandera de nuestra patria, la bandera de combate. Para quienes vestimos el uniforme naval, esta bandera concentra los valores de patriotismo, honor, lealtad y servicio a la patria”, expresó. Asimismo, subrayó la profunda responsabilidad que representa este estandarte, el cual simboliza un compromiso inquebrantable de defenderla, incluso a costa de la vida.

    El Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Juan Andrés De la Maza, explicó que la bandera de combate ondeará en momentos de crisis o conflicto, además de cinco ocasiones especiales y festivas cada año: el 21 de mayo, el 8 de octubre, el 18 y 19 de septiembre, y el día de aniversario del buque, el 3 de julio. Este acto marca la culminación de un proceso iniciado en 2017 con la construcción de este rompehielos. Tras el corte de la primera plancha de acero, el AGB-46 fue botado al agua el 22 de diciembre de 2022 y, finalmente, incorporado formalmente a la lista naval el pasado 3 de julio.

    El AGB-46 Almirante Viel es un casa testigo en la construcción naval chilena al ser el primer buque científico antártico construido íntegramente en Chile. Concebido para enfrentar las extremas condiciones de la Antártica, este moderno rompehielos de 111 metros de eslora y 10.500 toneladas de desplazamiento, operará a temperaturas tan bajas como -30°C. Su autonomía de 14.000 millas náuticas y capacidad operativa de 60 días le permitirán cumplir misiones científicas, de búsqueda y rescate, y de abastecimiento a estaciones antárticas chilenas.

    Construido en los Astilleros y Maestranzas de la Armada (ASMAR) en Talcahuano entre 2018 y 2024, el Almirante Viel forma parte del “trinomio antártico” junto al Buque Patrullero de Zona Marítima OPV-83 Marinero Fuentealba y el Remolcador de Flota ATF-60 Lientur. Este trío de embarcaciones refuerza la capacidad antártica de la Armada chilena y, con un coste de 210 millones de dólares, el Almirante Viel es actualmente el mayor buque científico antártico construido en Sudamérica.

    El AGB-46 es el sucesor del antiguo AP-46, un rompehielos que sirvió a la Armada de Chile entre 1995 y 2019. Construido en 1969 en Montreal, Canadá, había pertenecido anteriormente a la Guardia Costera de ese país. Tras décadas de servicio, el nuevo Almirante Viel simboliza una modernización y un compromiso renovado con la exploración y protección de los intereses chilenos en la región antártica. La ceremonia de entrega de la bandera de combate representa un momento de profundo simbolismo y orgullo para la Armada de Chile, consolidando el rol estratégico de esta nueva unidad en la proyección marítima de la trasandina nación.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    antartida armada de Chile Bandera de guerra construcción naval industria naval Chile
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorConfusión y desacuerdo en el SOMU: Conflicto por la firma del Acta Salarial para la temporada de langostino 2024-2025
    Siguiente Noticia Chubut. Langostino. Homologado acuerdo salarial SOMU-CAFACH, todo queda listo para una nueva prospección
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Industria Naval

    SPI Astilleros lleva adelante la reparación integral de la draga de succión “Pinta” en Mar del Plata

    Por Antonella10 de mayo de 20254 Minutos
    Industria Naval

    Botaron el «China Zorrilla», el ferry 100% eléctrico más grande construido para la firma Buquebus

    Por Antonella6 de mayo de 20254 Minutos
    Industria Naval

    Comodoro Rivadavia: Entre reactivación industrial y el riesgo de asistir a flotas extranjeras

    Por Lalo Marziotta5 de mayo de 20254 Minutos
    Industria Naval

    Chile y Reino Unido fortalecen su alianza con un acuerdo para el desarrollo de la industria naval

    Por Pescare28 de abril de 20254 Minutos
    Industria Naval

    Renovación y compromiso: Marcelo Domínguez asume la presidencia de ABIN en una nueva etapa para la industria naval bonaerense

    Por Antonella26 de abril de 20256 Minutos
    Industria Naval

    Preocupación en la industria naval por el decreto que elimina el CIBU y habilita la importación de bienes usados

    Por Antonella19 de abril de 20253 Minutos
    Industria Naval

    Finalizaron los trabajos de reparación del buque tanque Punta Loyola

    Por Antonella11 de abril de 20252 Minutos
    Industria Naval

    En la profundidad del Atlántico: El trabajo invisible que mantiene en funcionamiento al Emisario Submarino de Mar del Plata

    Por Antonella8 de abril de 20256 Minutos
    Industria Naval

    Botadura histórica en Rawson: Presentan al buque “Don Omar N.”. El primer pesquero construido en la Patagonia

    Por Lalo Marziotta31 de marzo de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando