Recientemente, Chile ha formalizado la actualizaci贸n de su Acuerdo de Libre Comercio (ALC) con la Asociaci贸n Europea de Libre Comercio (AELC), un bloque comercial regional conformado por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. Este acuerdo, que originalmente se firm贸 en 2003, ha sido modernizado para adaptarse a las nuevas din谩micas comerciales globales y fortalecer los v铆nculos entre las partes.
El acuerdo actualizado representa un avance estrat茅gico para Chile en su objetivo de consolidar su presencia en los mercados europeos. Este renovado pacto elimina completamente los aranceles sobre productos industriales, como maquinaria, instrumentos de precisi贸n, productos qu铆micos y vacunas veterinarias, lo que favorece significativamente a las empresas del bloque europeo que exportan a Chile. Asimismo, se eliminan los aranceles sobre el 99% de las importaciones agr铆colas provenientes de la AELC y sobre el 95% de las exportaciones chilenas hacia estos pa铆ses.
Adem谩s de los beneficios arancelarios, la modernizaci贸n del acuerdo introduce mejoras sustanciales en varias 谩reas clave. Se han actualizado los cap铆tulos sobre el comercio de bienes y servicios, se ha incluido una nueva secci贸n sobre servicios financieros, y se han fortalecido las disposiciones relativas a derechos de propiedad intelectual y contrataci贸n p煤blica. Asimismo, el acuerdo ahora contempla cap铆tulos innovadores sobre comercio electr贸nico, desarrollo comercial sostenible y un enfoque en peque帽as y medianas empresas, marcando un hito al incluir por primera vez un cap铆tulo dedicado a estas 煤ltimas.
Durante la firma del acuerdo, Cecilie Myrseth, Ministra de Comercio e Industria de Noruega, destac贸 la relevancia de Chile como socio comercial, subrayando la importancia de sectores como la pesca, la acuicultura, el transporte mar铆timo y la energ铆a renovable. En este contexto, Chile obtiene un acceso libre de aranceles a las vacunas para peces noruegas, lo que se traduce en un beneficio directo para las industrias farmac茅uticas y acu铆colas del pa铆s con la decisi贸n de un libre acceso de pescados y mariscos sin aranceles a dicho bloque europeo, donde el salm贸n y trucha de cultivo, podr铆an picar en punta.
Por su parte, el Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren, enfatiz贸 que esta actualizaci贸n no solo ampl铆a el acceso de Chile al mercado de la AELC en bienes, servicios y compras p煤blicas, sino que tambi茅n incorpora temas cruciales para el comercio del siglo XXI, como el desarrollo sostenible y el comercio electr贸nico. Van Klaveren se帽al贸 que este acuerdo modernizado est谩 en perfecta sinton铆a con los valores compartidos entre Chile y los estados miembros de la AELC.
El comercio entre Chile y la AELC ha mostrado un crecimiento constante en las 煤ltimas dos d茅cadas, alcanzando en 2023 un volumen total de 970 millones de euros. Este acuerdo, cuya modernizaci贸n comenz贸 en 2019 y finalizar谩 en enero de 2024 tras siete rondas de negociaciones, reafirma la postura de Chile como un promotor activo del libre comercio, consolidando su red de acuerdos internacionales.
En resumen, la actualizaci贸n del ALC con la AELC no solo refuerza la posici贸n estrat茅gica de Chile en el comercio internacional, sino que tambi茅n refleja el compromiso del pa铆s con la apertura econ贸mica y la integraci贸n global.
Mientras tanto, el pa铆s transandino cuenta con 31 tratados de libre comercio (TLC) vigentes, que cubren a 65 econom铆as alrededor del mundo con el 85% del PBI mundial. Estos acuerdos han convertido a Chile en uno de los pa铆ses con mayor apertura comercial, permiti茅ndole acceder a una amplia gama de mercados en todos los continentes.
En nuestro pa铆s, por una defensa suicida de la industria nacional en la cual para mantener el status quo de uno pocos, la sociedad toda es eximida del acceso a bienes y servicios del mundo, pagando insumos locales por sobreprotecci贸n e ineficiencia de hasta 2.5 veces m谩s caro en d贸lares que el resto del mundo. 驴Se puede competir?, imposible.
Pero adem谩s, al no existir convenios multilaterales y bilaterales, el ingreso de productos a los principales mercados internacionales termina pagando aranceles de ingreso que encarecen el producto en g贸ndola con el traslado al industrial, manufacturero argentino.
Argentina tiene en vigencia un 煤nico tratado de libre comercio (TLC), que es el Acuerdo de Complementaci贸n Econ贸mica N掳 18 (ACE 18) dentro del Mercosur. El Mercosur es un bloque comercial que incluye a Argentina, Brasil, Paraguay, y Uruguay, y se basa en un acuerdo de libre comercio que busca facilitar el intercambio comercial entre estos pa铆ses miembros.
Fuera del Mercosur, Argentina no tiene tratados de libre comercio de la misma naturaleza que otros pa铆ses como Chile. Sin embargo, participa en varios acuerdos comerciales bilaterales y multilaterales, aunque estos no son TLCs en el sentido estricto.
