• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Acuicultura y Maricultura

    Chile: Acuicultores de Puerto Montt innovan con un sistema de cultivo de Ostras

    PescarePor Pescare3 de octubre de 20243 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Después de 40 años dedicados a la producción de pelillo (Agarophyton chilensis), los miembros del sindicato San Pedro de Pelluco, que cuenta con 38 años de trayectoria y 26 socios, han decidido ampliar su horizonte productivo.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Un grupo de acuicultores de pequeña escala en Coihuín, específicamente en el sector Pelluco de Puerto Montt, ha iniciado un prometedor proyecto piloto para el cultivo de ostras del Pacífico (Magallana gigas), marcando un caso testigo en la diversificación de su producción. Esta iniciativa es posible gracias al financiamiento del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y Acuicultura de Pequeña Escala (INDESPA).

    Después de 40 años dedicados a la producción de pelillo (Agarophyton chilensis), los miembros del sindicato San Pedro de Pelluco, que cuenta con 38 años de trayectoria y 26 socios, han decidido ampliar su horizonte productivo. El presidente del sindicato, Juan Santana Monje, destacó que lograron obtener 37,000 semillas de ostras directamente desde el hatchery de la Fundación Chinquihue. La siembra se realizó en el primer semestre de este año, y se espera que las primeras ventas se realicen en diciembre. «La experiencia ha sido positiva porque vemos que la ostra ha tenido un buen crecimiento«, comentó Santana, expresando su optimismo por el futuro del cultivo.

    Previo al inicio de esta nueva aventura productiva, profesionales de la Fundación Chinquihue llevaron a cabo una evaluación técnica de la concesión donde trabajan estos algueros. Basándose en este análisis, se implementó un innovador sistema de cultivo de ostras, inédito en Chile, con el objetivo de avanzar en la diversificación productiva y proporcionar asesoría en parámetros de cultivo, seguimiento y cosecha.

    Jorge Tillería, jefe del hatchery de la Fundación Chinquihue, explicó que se analizaron cuatro sistemas de cultivo diferentes, considerando los materiales disponibles en el país. Aunque estos métodos ya se han utilizado en otras naciones, su aplicación en Chile es aún incipiente. Finalmente, se optó por un cultivo suspendido horizontal, que promete ventajas productivas en el entorno específico de estos acuicultores.

    La ostra del Pacífico ha sido cultivada durante años en Chile, y Tillería subrayó la importancia de mejorar los sistemas de cultivo de moluscos y otras especies en el país, incorporando nuevas tecnologías y buenas prácticas para maximizar la rentabilidad. «Sin duda, en Chile falta avanzar en este ámbito. El trabajo que estamos realizando desde la Fundación Chinquihue es el puntapié inicial para avanzar en esa dirección«, afirmó.

    Este proyecto, financiado a través del concurso «Acuicultura de pequeña escala (APE) para la región de Los Lagos» del INDESPA, representa un paso significativo hacia un futuro más diverso y sostenible para los acuicultores de la región. Con la implementación de este sistema innovador, se abre un nuevo capítulo en la producción acuícola local, ofreciendo nuevas oportunidades económicas y productivas.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    artesanales chile ostras producción
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorRevolución Arancelaria: El plan de Caputo para bajar precios y reactivar la economía
    Siguiente Noticia Designaron al Director del INIDEP como delegado de la CTMFM
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Acuicultura y Maricultura

    La población de Islas Malvinas evalúa permitir salmonicultura a gran escala

    Por Antonella15 de mayo de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Siembran vieiras Tehuelche en el Golfo San José para restaurar bancos naturales

    Por Lalo Marziotta13 de mayo de 20252 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Desarrollan nuevos productos para aprovechar recortes de pacú y sumar valor agregado

    Por Antonella9 de mayo de 20254 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Apagón nacional en Chile: Una alarma para la industria salmonera

    Por Lalo Marziotta28 de febrero de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Camarones se posiciona como un punto estratégico para la producción de trucha arcoíris en Chubut

    Por Antonella20 de enero de 20252 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    La Acuicultura en Neuquén: Potencial, desarrollo y desafíos

    Por Lalo Marziotta10 de enero de 20254 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Para la FAO, la acuicultura es clave en la lucha contra el hambre global

    Por Antonella26 de diciembre de 20244 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Chile y la Salmonicultura: Desafíos y oportunidades para un futuro sostenible

    Por Antonella10 de diciembre de 20243 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Ecuador: Exportaciones de camarón de cultivo Vannamei en su punto más bajo

    Por Pescare5 de diciembre de 20244 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando