• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Investigación

    Chile bota el Buque de Investigación Pesquera Costero «Dra. Barbieri» en honor a la destacada Ingeniera Pesquera y Dra. en Oceanografía

    PescarePor Pescare14 de octubre de 20234 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Chile ha botado el "Dra. Barbieri", su primer buque de investigación dedicado a investigaciones costeras. El barco, que lleva el nombre de la reconocida ingeniera pesquera y oceanógrafa María Ángela Barbieri Bellolio, ayudará en la investigación de las ciencias marinas. El proyecto de 14,68 millones de dólares facilitará el estudio de recursos pelágicos y crustáceos demersales, empleando al mismo tiempo las ecosondas científicas más avanzadas. El buque entrará en funcionamiento en mayo de 2024.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El vecino país va por más y quiere subir en el escalafón de capturas en el mundo que lo tiene en el undécimo lugar. Hoy pesca más de 2,5 millones de toneladas.

    La ceremonia de botadura se llevó a cabo en los astilleros ASENAV de la ciudad de Valdivia, en un proyecto que fue financiado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura trasandina y que navegará bajo el nombre de “Dra. Barbieri”.

    Ante la presencia de numerosas autoridades, ya le han dado vida a primer barco chileno que realizará investigaciones tanto en la zona costera, como en ríos y canales al sur de Chile, portando el nombre de la destacada ingeniera pesquera y Dra. en Oceanografía María Ángela Barbieri Bellolio.

    Las autoridades del vecino país destacaron que con este nuevo buque están dando una mayor importancia a la investigación y las ciencias del mar, luego de invertir 14,68 millones de dólares para la construcción de la nave que les dará la posibilidad a muchos profesionales, poder navegar por las costas del país y recolectar información para ser analizada.

    La propia Dra. Barbieri se mostró sin dudas emocionada por la botadura del barco que lleva su nombre, el que posibilitará mayor investigación científica y oceanográfica y emparejarse con otros países que sí la realizan tal el caso de Argentina.

    La nueva embarcación tiene una eslora de 30,8 metros y 9 de manga, con un puntal de 3,9 metros, contando con un calado de tres metros, lo que solo le permite navegar en aguas de poca profundidad.

    El barco de investigación tiene capacidad para alojar a 8 científicos y 11 tripulantes, cuenta con un sistema que disminuye el ruido irradiado al agua, para evitar interferir con el hábitat marino.

     Además, dado que su sistema de propulsión es diésel-eléctrico, genera menos emisiones, por lo tanto, es más amigable con el entorno, señalaron los constructores. Por otra parte, su diseño lo hace especial para investigar peces, crustáceos, recolectar muestra con redes de plancton, entre otro tipo de investigaciones.

    La nave está destinada como citamos, a la investigación costera, una labor que no desarrolla ninguna de las dos embarcaciones científicas chilenas: el “Abate Molina”, administrado por IFOP, ni el “Cabo de Hornos”, que pertenece a la Armada de Chile.

    De este modo, suplirá la investigación que hasta ahora se realiza con barcos o lanchas artesanales las que son arrendadas por el gobierno chileno para tal fin.

    Puntualmente su misión será estudiar recursos pelágicos como la anchoveta y la sardina común, y los crustáceos demersales como langostinos y camarones, además de realizar estudios en la zona de canales, determinando su biomasa a través de la evaluación directa con ecosondas científicas, la tecnología más avanzada que existe actualmente.

    Podrá aplicar muestreos de capturas y analizarlos directamente y monitorear las redes de pesca, contará con laboratorio húmedo, laboratorio de procesamiento de pesca y muestreos y laboratorio acústico.

    Además, tendrá un sistema de muestreo de agua de mar continua en el cual medirá la temperatura, salinidad, fluorometría, oxígeno, radiometría y pH y una red LAN (una especie de servidor propio) que permitirá procesar datos en el mismo barco.

    Una las principales características del «Dra. Barbieri» es que será un barco silencioso (cumplirá con la norma ICES 209), lo que está posibilitado por los motores eléctricos que cuenta. Ideal para recursos pelágicos, principalmente anchoveta y sardina común, de esta manera, se puede medir su biomasa sin dificultad.

    La embarcación fue diseñada por la empresa NAVALPro-Ingeniería Naval de Puerto Montt y fue aprobado por la Casa Clasificadora Bureau Veritas. Su construcción está siendo verificada por la misma casa clasificadora.

    El barco cumplirá con el Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS) y con el Convenio Internacional para prevenir la contaminación por buques (MARPOL).

    Se estima que las pruebas de mar se realizarán recién durante los meses de enero y febrero próximos, para que su entrega oficial se concrete en abril de 2024 y entrar en funcionamiento en mayo del mismo año.

    NOTAS RELACIONADAS

    BIP Dra. Barbieri chile costera investigación pesquera pesca
    Noticia AnteriorCrítica situación. Se dilata el cierre de la paritaria de fileteros, envasadoras y peones
    Siguiente Noticia Caleta Olivia. Se reunieron estibadores de todos los puertos patagónicos para encontrar puntos en común
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Investigación 3 de noviembre de 2025

    Chubut: La prospección de langostino anticipa un inicio alentador de la temporada comercial

    Por Pescare3 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigación 1 de noviembre de 2025

    INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas

    Por Antonella1 de noviembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías 31 de octubre de 2025

    Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut

    Por Antonella31 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación 28 de octubre de 2025

    Misterios del abismo: Las últimas exploraciones revelan nuevas formas de vida en el Mar Argentino

    Por Pescare28 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación 28 de octubre de 2025

    Campaña argentino-uruguaya de evaluación del stock norteño de anchoíta

    Por Antonella28 de octubre de 20252 Minutos
    Investigación 23 de octubre de 2025

    Récord operativo para el INIDEP: 338 días de navegación científica en nueve meses

    Por Antonella23 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación 22 de octubre de 2025

    El motovelero Dr. Bernardo Houssay inicia una nueva campaña científica en el Atlántico Sur

    Por Antonella22 de octubre de 20252 Minutos
    Investigación 16 de octubre de 2025

    El INIDEP finalizó la calibración de aparejos de media agua a bordo del BIP Víctor Angelescu

    Por Pescare16 de octubre de 20252 Minutos
    Investigación 13 de octubre de 2025

    Langostino 2025: Informe Técnico Oficial del INIDEP alerta por caída de biomasa

    Por Antonella13 de octubre de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Chubut: La prospección de langostino anticipa un inicio alentador de la temporada comercial
    • Discusiones, empujones y corridas entre marineros del BP Lito y personal del SOMU
    • CMA CGM suspendió operaciones en el puerto por falta de carga
    • Bentónicos de Argentina aseguró cumplir con todos los protocolos ambientales
    • La pesca en tiempos de reformas
    • INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.