• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Administración

    Chile. En el Senado se discute por la justicia y la sustentabilidad en la industria pesquera

    Lalo MarziottaPor Lalo Marziotta21 de diciembre de 20244 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Hernán Cortés, presidente de la Comisión de Pesca del Senado, denuncia ante sus pares la desigualdad en la distribución de cuotas pesqueras, acusando a la industria de enriquecerse a costa del sector artesanal. Pide medidas para proteger a los pescadores artesanales y garantizar la sostenibilidad de los recursos marinos.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En una contundente denuncia presentada ante la Comisión de Pesca del Senado, Hernán Cortés, presidente de la Confederación para la Defensa del Patrimonio Pesquero (Condepp), acusó a la industria pesquera de enriquecerse de manera desmedida a costa del sector artesanal.

    La denuncia pone en evidencia una grave desigualdad en el reparto de las cuotas de pesca, que ha dejado a los pescadores artesanales en una posición de desventaja frente a las grandes empresas industriales.

    De acuerdo con los registros de Sernapesca, en 2023, el 99,8% de la sardina común fue capturada por embarcaciones artesanales. Sin embargo, las grandes empresas pesqueras obtuvieron millones de dólares por la cesión de cuotas sin realizar capturas directas, lo que revela una concentración de beneficios en manos de unos pocos.

    «La pesca debe ser para quien pesque «

    Cortés expresó su preocupación por la situación y subrayó que, a pesar de los esfuerzos de los pescadores artesanales, las grandes corporaciones pesqueras lograron obtener aproximadamente 7,6 millones de dólares solo por la cesión de cuotas. En su intervención, pidió que el 100% de la cuota de sardina se destine exclusivamente al sector artesanal, afirmando que son estos pescadores quienes realizan la labor en su totalidad.

    El dirigente también presentó propuestas para regular otras pesquerías clave, con el fin de proteger el trabajo artesanal y evitar el agotamiento de los recursos marinos. Entre sus demandas destacaron:

    • Reineta: Solicitar que el 100% de la cuota se asigne a los pescadores artesanales.
    • Merluza: Reducir la cuota industrial al 30%, argumentando que esta especie está gravemente amenazada y que se debe fortalecer el sector artesanal para reducir la pesca ilegal y el uso de técnicas destructivas como el arrastre.
    • Jurel: Asignar el 35% de la cuota al sector artesanal, dado que actualmente el 90% de las capturas están en manos de solo cuatro grandes empresas.

    El dirigente también se refirió a la concentración de recursos en el sector pesquero, particularmente en el caso del jurel, calificando de “insostenible” los privilegios de la industria, que, según él, fueron obtenidos «a base de corrupción «. El senador Daniel Núñez, quien también participó en la sesión, aprovechó la ocasión para exigir a la empresa Corpesca, implicada en uno de los mayores escándalos de corrupción política en Chile, que pida disculpas públicas por su comportamiento.

    “Es necesario que estas empresas garanticen probidad y respeto a las normas democráticas ”, agregó Núñez, haciendo un llamado a la ética empresarial en el sector pesquero.

    Cortés también respaldó las denuncias de Juan Montenegro, líder de la Federación de Trabajadores de la Pesca (FETRAPES), quien acusó a la industria pesquera de amedrentar a los trabajadores con amenazas de despidos. Esto, según Montenegro, tiene un impacto negativo en la salud mental de los empleados, especialmente en un sector que ya enfrenta múltiples desafíos laborales.

    El presidente de Condepp subrayó que “la pesca artesanal genera cinco veces más empleo por tonelada capturada que la industria pesquera ”. A pesar de que los artesanales operan con 12.546 embarcaciones para capturar solo el 30% de la cuota, las grandes empresas pesqueras, con solo 102 barcos, logran capturar el 70% restante, concentrando los beneficios y dejando a las comunidades pesqueras en una situación vulnerable.

    Las declaraciones de Cortés y otros líderes del sector artesanal reflejan una problemática histórica en la industria pesquera chilena: la concentración de recursos en manos de unas pocas empresas, en detrimento del sector artesanal que lucha por su supervivencia. Las demandas de los pescadores no solo buscan justicia económica, sino también la sostenibilidad de los recursos marinos y la preservación de miles de empleos en las comunidades costeras.

    La industria pesquera enfrenta un desafío creciente: encontrar un equilibrio justo en la distribución de las cuotas de pesca que permita tanto el desarrollo económico como la conservación de los ecosistemas marinos, en beneficio de todos los sectores involucrados.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    administracion chile justicia pesca pesca justa Senado de la Nación sostenibilidad marina Sustentabilidad marítima
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorChubut. El gobernador Torres, duro con la mafia de los abogados caranchos y el sindicalismo partidario
    Siguiente Noticia Gremios marítimos reclaman reunión con Sturzenegger: Pedirán explicaciones respecto a la desregulación de la navegación nacional
    Lalo Marziotta

    Noticias Relacionadas

    Administración

    El Consorcio Portuario de Mar del Plata licita la Terminal de Cargas 2

    Por Antonella19 de agosto de 20252 Minutos
    Administración

    Otorgan mayor cuota social de langostino a Santa Cruz y Chubut

    Por Antonella8 de agosto de 20252 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 22/2025. Asignaciones de merluza y anchoíta, medidas excepcionales para langostino y balance de calamar

    Por Pescare8 de agosto de 20256 Minutos
    Administración Normativa

    Resolución CTMFM Nro.8/2025. Establecen cupos de captura de rayas costeras y de altura para el segundo semestre de 2025

    Por Antonella5 de agosto de 20252 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.8/2025. Mecanismo transitorio para redistribuir hasta el 50% de las cuotas de merluza de cola no capturadas

    Por Antonella21 de julio de 20252 Minutos
    Administración

    Solicitaron al CFP extender el 20% de bycatch de langostino en la pesca de merluza para todo el año

    Por Antonella21 de julio de 20252 Minutos
    Administración

    Río Negro consiguió una reserva social de langostino. Buenos Aires cuestiona el reparto

    Por Antonella18 de julio de 20252 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 21/2025. Langostino, prospectarán la subárea 8

    Por Antonella18 de julio de 20255 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 20/2025. Langostino, merluza, vieira y pedidos gremiales en agenda

    Por Antonella4 de julio de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Relevos en la pesca: Trabajadores invisibles en medio del conflicto gremial
    • Crisis en la industria pesquera de Mar del Plata: Otros 50 fileteros despedidos
    • Prefectura Naval moderniza la habilitación del personal navegante con nueva disposición
    • Arbeletche pidió rescindir el contrato con Red Chamber y destacó la abundancia pesquera en aguas nacionales
    • Evalúan la caballa del stock sureño en El Rincón a bordo del buque Mar Argentino
    • Contaminación ambiental: La Fiscalía pidió condena de efectivo cumplimiento para directivos responsables
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando

    %d