• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Acuicultura y Maricultura

    China: Líder en la revolución de la industria global del camarón de cultivo

    PescarePor Pescare27 de agosto de 20245 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Implicancias en el mercado mundial de consumo. Una competencia del salvaje natural que Argentina obvió en distinguirlo.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Desde hace más de tres décadas, China ha ido consolidándose como el epicentro mundial en la producción y transformación de la industria del langostino tropical (Litopenaeus vannamei).

    Lo que comenzó en 1988 como un esfuerzo por diversificar la acuicultura, ha evolucionado en un liderazgo absoluto, situando al país asiático como el mayor productor de este crustáceo a nivel global. Esta hegemonía no se limita únicamente a la cantidad, sino que abarca también una serie de innovaciones tecnológicas y prácticas sostenibles que están redefiniendo la forma en que se crían y producen estos mariscos en el mundo.

    El panorama actual de la industria china enfrenta retos considerables. Entre ellos, la degradación genética, la dependencia de insumos importados para los alimentos, la prevalencia de enfermedades y los problemas ambientales derivados de la intensificación acuícola. Sin embargo, estos desafíos no son exclusivos de China, sino que se repiten en otras regiones productoras.

    Lo que distingue a China es su capacidad para implementar soluciones que no solo buscan mitigar estos problemas, sino que también ofrecen un modelo replicable para otros países productores como es el caso de Ecuador, ligado estratégicamente al gigante asiático, por vínculos comerciales, como por tratados bilaterales entre ambos paises, además de convenios de la actividad petrolera como contraprestación en financiamiento para otras actividades en el actual productor sudamericano.

    En este contexto, un reciente estudio de la Universidad Oceanográfica de China resalta la relevancia de las medidas adoptadas en el país, sugiriendo que podrían servir de guía para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de la industria a nivel global.

    Entre las innovaciones más destacadas se encuentran los bancos de recursos genéticos marinos, diseñados para preservar la diversidad de cepas de langostinos. Además, las técnicas de cría mejoradas, como la hibridación y el mejoramiento molecular, han permitido desarrollar variedades más resistentes a enfermedades, con mayor tasa de crecimiento y capacidad de adaptación a diversas condiciones ambientales. Estas mejoras no solo contribuyen a una mayor producción, sino que también reducen la dependencia de germoplasma importado, elevando la calidad general del cultivo.

    Otro aspecto relevante es la sustitución de la harina de pescado en los alimentos balanceados por proteínas alternativas de origen microbiano, insectos y vegetales fermentados. Esta estrategia ha resultado en una notable reducción de costes y de la dependencia de importaciones, alineándose con la tendencia global hacia la sostenibilidad. Además, la nutrición se ha optimizado mediante la adaptación de los piensos a las diferentes etapas de vida de los langostinos, lo que ha mejorado la eficiencia alimenticia, disminuyendo tanto el desperdicio como la contaminación.

    En cuanto a la gestión sanitaria, China ha implementado sistemas avanzados para la vigilancia y control de brotes de enfermedades. Estos incluyen el monitoreo en tiempo real y la creación de bases de datos especializadas, lo que facilita una respuesta rápida y eficaz ante cualquier contingencia. Esta estrategia no solo mejora la salud de los langostinos, sino que también reduce las pérdidas económicas para los productores.

    Asimismo, las autoridades han promovido el uso de controles biológicos y potenciadores inmunitarios como alternativas a los medicamentos convencionales. Este enfoque ha resultado en una menor necesidad de tratamientos químicos, garantizando productos finales más seguros y de mejor calidad.

    En conclusión, China no solo lidera en términos de volumen de producción, sino que también está a la vanguardia en la aplicación de prácticas sostenibles y tecnológicamente avanzadas. Su enfoque integral podría ser clave para el futuro de la industria global de la cria y comercializacion de langostinos, proporcionando soluciones que equilibren la productividad con la preservación del medio ambiente y la salud de los ecosistemas acuáticos con fuerte impacto en el langostino salvaje, que si bien, son productos distintos, Argentina no se ocupo de marcar esas diferencias en los principales centros de consumo mundial, recibiendo el impacto directo de la competencia del «elaborado» Vannamei.

    Vannamei en Ecuador

    El resultado de los primeros 7 meses para las exportaciones de Ecuador muestra un retroceso importante para el destino China, en contraprestación de otros segmentos con indicadores en alza. Veamos.

    En un vistazo a las exportaciones de langostino ecuatoriano de enero a julio de 2024, se observa una realidad contrastante según los mercados de destino. Aunque en total se exportaron 697,472 toneladas, lo que supone un ligero aumento del 0.95% en volumen, los ingresos en dólares cayeron un 7.9% respecto al mismo periodo de 2023.

    China, el mayor comprador, experimentó una disminución tanto en valor (-21.92%) como en volumen (-10.84%). Esto parece compensarse con un aumento en otros destinos. Por ejemplo, Estados Unidos incrementó sus compras en un 12.55% en valor y un 17.4% en volumen, reflejando su creciente apetito por el langostino ecuatoriano.

    Europa muestra variaciones interesantes: España, a pesar de ser un mercado importante, redujo sus compras en valor un 5%, pero creció en volumen un 4.34%. Italia y Francia, en cambio, registraron ligeros aumentos en volumen con comportamientos mixtos en valor.

    Algunos mercados sorprenden con saltos destacados: Taiwán y Lituania lideran, con incrementos asombrosos del 2429.96% y 294.34% en valor, respectivamente. En términos de volumen, ambos países muestran crecimientos igualmente descollantes y tienen que ver como consecuencia que Taiwán dejó de comprarle a China y lo hizo directo a Ecuador, y Lituania, presumiblemente salió a comprar excedentes que oportunamente compraba en forma directa Rusia, probablemente, incluso sea por cuestiones de logística en el transporte derivado del conflicto bélico que mantiene con Ucrania, cuyo destino final sea el mismo país.

    Por otro lado, destinos como Vietnam y Bélgica se contraen significativamente, con caídas en valor del 39.4% y 47.89%, y en volumen del 37.2% y 52.1%, respectivamente.

    En resumen, aunque el total exportado en toneladas se mantiene estable, los precios han caído en muchos mercados clave. Esto resalta la complejidad de la dinámica internacional del mercado del langostino, donde algunos destinos compensan las pérdidas de otros, pero no necesariamente al mismo valor por kilo.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    acuicultura vannamei
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorCompromiso en el Arte de Pescar: Tesón y Pasión a bordo del BP Bagual
    Siguiente Noticia Puerto Madryn será el epicentro de la conservación marina internacional
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Acuicultura y Maricultura

    La población de Islas Malvinas evalúa permitir salmonicultura a gran escala

    Por Antonella15 de mayo de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Siembran vieiras Tehuelche en el Golfo San José para restaurar bancos naturales

    Por Lalo Marziotta13 de mayo de 20252 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Desarrollan nuevos productos para aprovechar recortes de pacú y sumar valor agregado

    Por Antonella9 de mayo de 20254 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Apagón nacional en Chile: Una alarma para la industria salmonera

    Por Lalo Marziotta28 de febrero de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Camarones se posiciona como un punto estratégico para la producción de trucha arcoíris en Chubut

    Por Antonella20 de enero de 20252 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    La Acuicultura en Neuquén: Potencial, desarrollo y desafíos

    Por Lalo Marziotta10 de enero de 20254 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Para la FAO, la acuicultura es clave en la lucha contra el hambre global

    Por Antonella26 de diciembre de 20244 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Chile y la Salmonicultura: Desafíos y oportunidades para un futuro sostenible

    Por Antonella10 de diciembre de 20243 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Ecuador: Exportaciones de camarón de cultivo Vannamei en su punto más bajo

    Por Pescare5 de diciembre de 20244 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando