La acci贸n est谩 enmarcada en la Mesa T茅cnica Provincial de Residuos Pesqueros de la provincia del Chubut, en la cual participan en una primera instancia en forma conjunta distintos ministerios, subsecretar铆as, entidades gubernamentales y actores del sector privado.
La limpieza se realiz贸 en las costas del sector denominado 脕rea Natural Protegida Pen铆nsula de Vald茅s, tareas que se llevaron a cabo luego de las de similares caracter铆sticas en las islas Tova y Tovita, donde fueron recolectadas 15 toneladas de pl谩sticos.
Desde la subsecretar铆a de Conservaci贸n y 脕reas Protegidas chubutense destacaron que estos trabajos son una prueba piloto para poder definir ciertas cuestiones operativas, tal el caso de mareas, tiempos, cantidad de personas, cantidad de cajones que se puedan recolectar en per铆odos.
De manera paralela a la jornada de recolecci贸n, distintas autoridades llevaron adelante una reuni贸n de la citada Mesa T茅cnica de manera virtual con el objetivo de coordinar la operatividad con los actores, de manera articulada para seguir adelante y que se efectivo, destacaron desde el 谩rea.
La limpieza consta de dos etapas; una realizada por personal de los Ministerios de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable y de Turismo y 脕reas Protegidas, junto con la Secretar铆a de Pesca y la Subsecretar铆a de Defensa Civil y Gesti贸n del Riesgo.
鈥淣uestra intenci贸n es que todo vaya al puerto de Madryn, donde hacer la estiba de los cajones, para que lo retire la Fundaci贸n Banco de Pl谩stico, siempre en este trabajo en equipo y fundamentalmente preservando la fauna y respetando el calendario establecido鈥 remarcaron desde la provincia.
Una vez que se pueda determinar la cantidad de bolsones acopiados, mediante una embarcaci贸n, en un operativo que ser谩 coordinado por la Armada Argentina, ser谩n trasladados a un lugar 鈥渟eguro鈥.
Vale destacar que se encuentra en plena vigencia la Disposici贸n de la Direcci贸n Nacional de Coordinaci贸n y Fiscalizaci贸n Pesquera nro. 28/2022 donde se puso en vigencia la obligatoriedad de que los Buques Pesqueros cuenten con la presencia de grampines y bicheros a bordo que sirven para facilitar la recuperaci贸n de las artes de pesca y cajones que caen al mar, siempre que queden flotando en la superficie.
Su uso posibilitar铆a mitigar el impacto que generan los materiales sint茅ticos introducidos a la biodiversidad marina por la actividad pesquera.
La normativa citada establece adem谩s la obligatoriedad de declarar la cantidad de cajones pl谩sticos existentes a bordo al inicio del viaje de pesca, y la cantidad de cajones pl谩sticos existentes al finalizar el mismo.









