El Secretario de Pesca de la Provincia del Chubut, Dr. Andr茅s Arbeletche, elev贸 una solicitud formal al Subsecretario de Recursos Acu谩ticos y Pesca de la Naci贸n, Juan Antonio L贸pez Cazorla, en la que reclama la eliminaci贸n de los derechos de exportaci贸n que afectan a la industria pesquera. Se trata del 煤nico funcionario de su rango en provincias con litoral mar铆timo que ha manifestado p煤blicamente su preocupaci贸n sobre este tema, lo que enaltece su posici贸n como referente en defender los derechos de todos los participantes de la actividad pesquera acechada por un sin numero de erogaciones que las empresas deben afrontar, entre ellas tambi茅n el Derecho de asignaci贸n de las CITC de merluza com煤n con vencimiento al 31 de enero pasado.
El planteo surge tras la reciente publicaci贸n del Decreto N掳 38/2025, mediante el cual el Gobierno Nacional redujo las retenciones a ciertos productos del sector agr铆cola con el objetivo de fomentar las exportaciones y aliviar la presi贸n fiscal sobre los productores. En su misiva, el Dr. Arbeletche felicit贸 la medida, destacando los beneficios que conlleva para la econom铆a del pa铆s, pero advirti贸 que la misma l贸gica debe aplicarse al sector pesquero, que atraviesa un periodo complejo y requiere de condiciones m谩s competitivas para su desarrollo.
En el documento presentado, el funcionario provincial argument贸 que, durante los 煤ltimos a帽os, la actividad pesquera ha enfrentado constantes aumentos de costos y devaluaciones que afectaron su rentabilidad. Con la nueva pol铆tica econ贸mica implementada por la administraci贸n nacional, basada en la estabilidad inflacionaria y previsibilidad cambiaria, resulta imperativo revisar las cargas impositivas que pesan sobre la actividad. En este sentido, se帽al贸 que los derechos de exportaci贸n representan 芦un escollo insalvable禄 para la industria pesquera, castigando a los empresarios que invierten y generan empleo en el pa铆s.


El Secretario tambi茅n resalt贸 que la Provincia del Chubut ya ha tomado medidas concretas para aliviar la carga tributaria del sector, como la reducci贸n de la tasa de extracci贸n para la flota que opera en aguas provinciales. No obstante, enfatiz贸 que es necesario un esfuerzo coordinado entre la Naci贸n y las provincias para generar un marco regulatorio m谩s competitivo. 芦Eliminando los derechos de exportaci贸n, las empresas podr谩n invertir en innovaci贸n y maquinaria, aumentando as铆 el valor agregado de nuestros productos pesqueros芦, sostuvo.
Adem谩s, el funcionario provincial advirti贸 que la alta presi贸n impositiva, sumada a las dificultades estructurales del pa铆s, ha llevado a un proceso de desinversi贸n y al env铆o al exterior de productos con escaso procesamiento. 芦Tenemos las condiciones t茅cnicas y los recursos naturales para incrementar significativamente el valor de nuestras exportaciones, pero esto solo ser谩 posible si se permite a las empresas operar en un entorno de competitividad equilibrada芦, afirm贸.
En su carta, cit贸 declaraciones recientes del presidente Javier Milei, en las que el mandatario hizo referencia a la necesidad de liberar el potencial productivo del pa铆s eliminando trabas fiscales. 芦Yo s茅 que nadie tiene derecho a pedirles nada; s茅 que han sido saqueados durante d茅cadas en las que los pol铆ticos han usado los d贸lares que ustedes generan para hacer populismo barato. Es fundamental entender que solo hay dos caminos: o retomamos el modelo de la libertad de manera sustentable, que liber贸 el vigor productivo del campo y nos hizo un pa铆s grande, o seguimos hundi茅ndonos en la miseria de la larga noche argentina y el modelo del Estado presente 芦, enfatiz贸.
El reclamo del Dr. Andr茅s Arbeletche se suma a las voces del sector que insisten en la necesidad de una revisi贸n urgente de la carga impositiva sobre la actividad pesquera
