Desde el colegio profesional se帽alan que 鈥渆n la aduana marplatense se certifican todos los a帽os unos 13.000 contenedores, de esos, cerca de 2.500 salen por Mar del Plata y el resto va por ruta a Buenos Aires. McCain manda 3.000 contenedores al a帽o desde Balcarce a San Pablo, Brasil por cami贸n, cuando tiene a pocos kil贸metros la opci贸n de salir por Mar del Plata.鈥
鈥淓sta realidad lamentablemente no es patrimonio exclusivo de los marplatenses porque se replica en la gran mayor铆a de los ecosistemas log铆sticos de la Argentina鈥, destacaron desde la organizaci贸n del evento, aunque cabe destacar que hay variables no analizadas como costo, disponibilidad de embarques directos, tiempos de transferencia de contenedores y estad铆a en San Pablo, como alg煤n otro factor que hace inoportuno la salida directa por el puerto mas cercano.
Para ahondar sobre estos temas y a trav茅s de disertantes especializados en el tema, el Colegio de Ingenieros de la provincia de Buenos Aires II y el Centro de Ingenieros de Mar del Plata, han organizado este ciclo de conferencias, donde buscan mostrar una problem谩tica considerada compleja.
Bajo el t铆tulo 鈥淧autas para un sistema navegable federal, eficiente y sustentable. Mar del Plata futuro nodo log铆stico鈥, la primera conferencia se llevar谩 a cabo este viernes 17 de mayo a partir de las 18 en 20 de septiembre 716 de la ciudad de Mar del Plata.
Uno de los disertantes ser谩 el consultor en ecosistemas portuarios y ex coordinador de Puertos de la Subsecretar铆a de Puertos y V铆as Navegables de la Naci贸n, Juan Carlos Donato, quien expondr谩 sobre 鈥Un segundo registro de buques argentinos para la competitividad del comercio exterior鈥.
Entre las consideraciones que tuvo en cuenta la organizaci贸n del evento, se帽alaron que 鈥渓os temas son de vital importancia y pueden ser la llave que posibilite la llegada de m谩s buques al puerto de Mar del Plata y de tal forma acrecentar la frecuencia y cantidad de servicios para los exportadores鈥.
Otro de los disertantes ser谩 el escritor y periodista Agust铆n Barletti, abordando el tema: 鈥淗uella de Carbono: un desaf铆o para el puerto marplatense鈥.
Recordamos que ambos disertantes ya han expuesto sobre diversos temas tambi茅n vinculados con la Ingenier铆a, tal como lo hicieron en la ciudad de Mar del Plata exponiendo sobre el 鈥淐anal Magdalena鈥 en julio pasado y dentro del ciclo 鈥淢es de la Ingenier铆a鈥.
鈥淓l tema es que las empresas que exportan tienen cada vez m谩s problemas para cumplir con su huella de carbono y si no lo hacen deben pagar comprando acciones verdes que son baratas. Entonces una manera de evitar esto es no mandar sus contenedores por cami贸n al puerto de Buenos Aires, sino en buque desde Mar del Plata, para lograr un transporte m谩s ecol贸gico.
Otro tema entonces que puede marcar el futuro hacia el crecimiento de las cargas por agua en el hinterland marplatense.鈥, se帽alaron tambi茅n desde la organizaci贸n.
El ciclo tendr谩 a su vez una segunda conferencia el pr贸ximo mes, bajo el t铆tulo 鈥淐omplejo mar铆timo y fluvial argentino y el rol de las v铆as navegables como ejes de crecimiento y desarrollo, el que tendr谩 lugar el 4 de julio a las 18 a cargo del Ing. Horacio Tettamanti, quien fuera subsecretario de Puertos y V铆as Navegables de la Naci贸n entre los a帽os 2012 y 2015.









