CLIA Argentina mantuvo un encuentro con autoridades portuarias chubutenses para coordinar acciones que fortalezcan el desarrollo de la actividad de cruceros y contribuyan a la activación económica tanto provincial como nacional.
La Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA) Argentina recibió en la Ciudad de Buenos Aires al nuevo Administrador de Puertos de Puerto Madryn, Joaquín Aristarain, y a Marcos Grosso, responsable de Relaciones Institucionales del organismo portuario. Durante la reunión se analizó la coyuntura actual de la industria y se avanzó en propuestas conjuntas de cara a la próxima temporada.
El encuentro permitió abordar la necesidad de garantizar previsibilidad normativa y operativa, aspectos clave para sostener el crecimiento del sector en el país.
En la mesa de trabajo también se plantearon líneas generales para continuar fortaleciendo la promoción de los destinos argentinos en ferias y eventos internacionales, con la mirada puesta en la próxima edición de SEATRADE 2026. Además, se debatió sobre la relevancia de la hidrovía en la conectividad portuaria y el impacto que podría tener en la eficiencia logística nacional.

Las partes coincidieron en la importancia de mantener una visión estratégica y de largo plazo, evitando acciones coyunturales, con el fin de consolidar un posicionamiento sostenido en el tiempo.
De esta manera, CLIA Argentina reafirma su rol como articulador entre la industria, los destinos y los organismos públicos, generando espacios de encuentro que contribuyen a integrar al país en el mapa global de cruceros. Como próximos pasos, la Asociación evaluará la propuesta presentada por Puerto Madryn y continuará trabajando junto a sus compañías miembro en el seguimiento de la temporada 2025.