La temporada de langostino, en los 煤ltimos a帽os, ha sido un per铆odo que exacerba el esp铆ritu combativo de hasta el m谩s tranquilo de los gremios.
En Santa Cruz, los 谩nimos comienzan a caldearse. La apertura de las Sub谩reas 4 y 5 ya hab铆a impactado profundamente en los trabajadores de la descarga en los puertos de Santa Cruz, como Caleta Paula y Puerto Deseado. Estos puertos quedaron alejados del caladero, y a pesar de la apertura en las Sub谩reas 13 y 14, los buques fresqueros encontraron m谩s conveniente operar en puertos cercanos como Bah铆a Camarones y Puerto Madryn, en Chubut.
Desigualdad en la Remuneraci贸n

Este fen贸meno se repite cada a帽o, y algunos puertos resultan m谩s competitivos simplemente por su proximidad, pero por sobre todo por la demanda de espacio, lugar en el muelle y cercan铆a al complejo procesador manufacturero.
Ahora, el gremio que agrupa a los trabajadores de la descarga en Santa Cruz ha intensificado su lucha contra las autoridades, exigiendo trabajo y remuneraci贸n igualitaria por igual labor que en otros puertos. Ayer fue un d铆a clave en la defensa de sus intereses, cuando se inici贸 un reclamo bas谩ndose en la falta de aplicaci贸n del Art铆culo 14 bis de la Constituci贸n Nacional, que establece 芦igual trabajo por igual remuneraci贸n禄.
Diferencias Salariales Notables
El motivo del reclamo surge al comparar los costos operativos de descarga de buques fresqueros: en Chubut, el precio por caj贸n descargado es de $1.733,80, mientras que en los puertos de Santa Cruz es de $680, con una recomposici贸n en tratativas por $970 por unidad descargada.
El centro de las cr铆ticas recae sobre el Secretario de Pesca, Harold Bark, y el Ministro de Trabajo, Julio Guti茅rrez, ambos de origen kirchnerista. Se les acusa de no equiparar los jornales en todos los puertos pesqueros de Santa Cruz. Adem谩s, Puerto San Juli谩n y Caleta Paula no tienen sindicatos de estibadores ni la documentaci贸n necesaria para ejercer una representaci贸n laboral adecuada. En Puerto Deseado, el 煤nico sindicato existente es el Sindicato Unido de Estibadores Portuarios Patag贸nicos (SUEPP), un sindicato regional con afiliados solo en esa localidad, lo que dificulta la firma de un Convenio Colectivo de Trabajo debido a la falta de representatividad en otras provincias.
Referencias Legales y Constitucionales

El art铆culo 14 bis de la Constituci贸n Nacional y el Art铆culo 9 de la Ley N掳 23.551 de Asociaciones Sindicales de Argentina respaldan el derecho a igual remuneraci贸n por igual trabajo. Este 煤ltimo establece que, 芦en caso de que no exista un sindicato representativo o un convenio colectivo de trabajo, se aplicar谩 el convenio m谩s pr贸ximo en cuanto a actividad, categor铆a y zona geogr谩fica芦. Adem谩s, la Ley 14.250 de Convenciones Colectivas de Trabajo y el art铆culo 23 de la Declaraci贸n Universal de los Derechos Humanos, junto con las normas de la OIT sobre igualdad de remuneraci贸n, respaldan estos derechos.
Con fuertes argumentos, los trabajadores han difundido a trav茅s de redes sociales los convenios de otras provincias y los propios, destacando un diferencial salarial significativamente desfavorable. Esto refuerza la legitimidad de su reclamo y su demanda de igualdad laboral.
En resumen, los trabajadores portuarios de Santa Cruz luchan por condiciones laborales equitativas, enfrentando la indiferencia de los funcionarios y una marcada desigualdad salarial en comparaci贸n con el igual trabajo de otras provincias.
No obstante, los buques de Pesquera Santa Cruz (Iberconsa) fueron los primeros en arribar este viernes pasado, gracias a las gestiones del ministro de Trabajo, Julio Guti茅rrez, quien se comprometi贸 con la empresa a establecer un canal de di谩logo para evitar futuros conflictos con los estibadores, quienes exig铆an un aumento salarial mayor al acordado con otros gremios. Otro factor determinante fue la aparici贸n de langostinos al sur, lo que oblig贸 a la mayor铆a de la flota a trasladarse a la Sub谩rea 13 desde el norte (Sub谩reas 4-5), permitiendo que algunos primeros buques completen bodega para llegar al puerto deseadense. Entre los mismos, se destacaron los pesqueros Api XII, Argenova XXIV, y Victoria P.
