• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Conflicto

    Comenzó el juicio a directivos de Conarpesa por presunta contaminación en el Golfo Nuevo

    Lalo MarziottaPor Lalo Marziotta14 de agosto de 20253 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Comenzó en Puerto Madryn el juicio contra Nadine Parry y Brahim Yoosef Vargas, responsables de la empresa Conarpesa, acusados de descargar residuos pesqueros sin tratamiento al Golfo Nuevo en 2023.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Este lunes se inició en Puerto Madryn el juicio oral contra dos responsables de la empresa pesquera Conarpesa, acusados de haber vertido residuos pesqueros sin tratamiento previo en aguas del Golfo Nuevo. En el banquillo están Nadine Parry y Brahim Yoosef Vargas, este último a cargo del área de tratamiento de efluentes de la firma.

    La investigación, encabezada por el fiscal jefe Alex Williams y la fiscal Florencia Bianchi, apunta a un episodio ocurrido en 2023, cuando —según la acusación— la empresa utilizó una cañería tipo “by pass” para volcar directamente al mar líquidos provenientes del procesamiento de langostino, sin pasar por tratamiento previo.

    Los informes técnicos presentados durante las audiencias revelaron niveles de contaminación alarmantes: sólidos suspendidos 21 veces por encima del límite, demanda bioquímica de oxígeno (DBO) 60 veces superior, amonio 25 veces más y Escherichia coli hasta 2.700 veces el máximo permitido.

    Durante la primera audiencia ante la jueza Patricia Reyes, se expusieron pericias del Cenpat-Conicet y declaraciones de especialistas que describieron el impacto ambiental de la descarga. Los testigos de Ecología y Medio Ambiente, Policía y Policía Científica coincidieron en que el líquido rojizo de fuerte olor llegaba hasta el alambrado perimetral de la planta.

    Entre las pruebas más relevantes se incluyeron mensajes internos entre los acusados. En uno de ellos, fechado el día de los allanamientos, se lee: “no podemos derivar más al bay pass”, lo que, según la Fiscalía, demuestra que los imputados tenían conocimiento de los vertidos y buscaban ocultarlos.

    Durante la jornada del miércoles declararon testigos aportados por la defensa, entre ellos el arquitecto Daniel Blanchet, quien aportó una pericia sobre los sistemas de líquidos con colorantes utilizados para seguir el recorrido de los efluentes.

    El caso se hizo público tras la difusión de un video en redes sociales que mostraba un efluente de color naranja desembocando en el mar, lo que generó repercusión en la comunidad local y alertó a las autoridades ambientales.

    No obstante, en el inicio de actuaciones en marzo de 2023 desde la empresa había aclarado la situación haciendo referencia en el marco de la causa penal que investiga un presunto daño ambiental en el Golfo Nuevo, la pesquera Conarpesa llevó a cabo una diligencia de prueba anticipada ante los tribunales de Puerto Madryn. El expediente se originó, tras el hallazgo de líquidos crudos vertidos en dichas aguas, lo que motivó la intervención del Ministerio Público Fiscal, con toma de muestras y actuaciones que derivaron en la imputación de un directivo, el encargado de la planta de tratamiento de efluentes y, como persona jurídica, la propia compañía, bajo la figura de contaminación ambiental prevista en el Código Penal y la Ley 24.051 de residuos peligrosos. Conarpesa, no obstante, sostiene que los efluentes señalados no provenían de su planta, sino del caño troncal del parque industrial pesquero, utilizado por diversas empresas para el vertido de aguas previamente tratadas hacia la costa.


    Este jueves a la mañana se realizará una inspección ocular en la zona de los vertidos para constatar las condiciones actuales y evaluar el impacto en el ecosistema marino. Los alegatos finales están previstos para el lunes, cuando la Fiscalía y la defensa presentarán sus conclusiones ante la jueza Patricia Reyes.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    chubut conarpesa Contaminación ambiental efluentes impacto ambiental marpol puerto madryn vertidos al mar
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorFEPA analizó la situación del sector y ratificó su rechazo a medidas que impliquen retrocesos laborales
    Siguiente Noticia Langostino en abundancia: Un regreso tardío que promete cambiar el pulso del mercado
    Lalo Marziotta

    Noticias Relacionadas

    Conflicto

    La pesca uruguaya a la deriva: Crónica de un conflicto que amenaza con hundir al sector

    Por Pescare12 de agosto de 20254 Minutos
    Conflicto

    Complejo. Raúl Durdos rompe el silencio: El SOMU desmonta operaciones mediáticas y sostiene su postura inalterable

    Por Antonella31 de julio de 20254 Minutos
    Conflicto

    Plenario de secretarios regionales con máximas autoridades del SOMU suma expectativas

    Por Antonella30 de julio de 20253 Minutos
    Conflicto

    El conflicto que amenaza con encallar a la industria pesquera uruguaya

    Por Antonella26 de julio de 20253 Minutos
    Conflicto

    Negociación estancada: Gremios y empresas sin acuerdo

    Por Pescare23 de julio de 20254 Minutos
    Conflicto

    “Hay amenazas y violencia contra trabajadores que quieren salir al mar”. Julio Cordero convocó para hoy a una reunión urgente

    Por Antonella22 de julio de 20254 Minutos
    Conflicto

    El STIA exige el cumplimiento del convenio y advierte sobre posibles reclamos individuales

    Por Antonella22 de julio de 20252 Minutos
    Conflicto

    «Nos toca decir basta». Las empresas suspenden la salida de buques por amenazas a las tripulaciones

    Por Antonella21 de julio de 20253 Minutos
    Conflicto

    Duro cruce de Trueba y Bravo contra empresarios pesqueros locales

    Por Antonella18 de julio de 20257 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Langostino en abundancia: Un regreso tardío que promete cambiar el pulso del mercado
    • Comenzó el juicio a directivos de Conarpesa por presunta contaminación en el Golfo Nuevo
    • FEPA analizó la situación del sector y ratificó su rechazo a medidas que impliquen retrocesos laborales
    • Autorizan la pesca comercial de langostino en la Subárea 4 tras resultados positivos de la prospección
    • Caída en la producción mundial de harina de pescado y señales de recuperación en la demanda china
    • La pesca uruguaya a la deriva: Crónica de un conflicto que amenaza con hundir al sector
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando

    %d