• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Estadística & Economía

    El INDEC informa superávit de la Balanza Comercial de U$S 988M en Julio 2025

    PescarePor Pescare21 de agosto de 20256 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    En julio de 2025, Argentina registró un superávit de 988 millones de dólares, sostenido por el agro y debilitado por la parálisis de la flota tangonera y el fuerte crecimiento de las importaciones.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El comercio exterior argentino en julio de 2025 se presenta como un espejo donde conviven la fortaleza y la fragilidad, la bonanza de la cosecha agrícola y la presión de unas importaciones que no cesan de crecer. El superávit comercial de 988 millones de dólares confirma un saldo positivo, pero menor al de un año atrás, en buena medida por la expansión de compras externas que subieron casi un 18% interanual, frente a exportaciones que avanzaron en torno al 7,5%. La fotografía es clara: la Argentina vende más con poca mano de obra, pero compra mucho más bienes de consumo con mucha mano de obra. Así lo refleja el último informe del Intercambio Comercial Argentino Julio 2025 (ICA JUL25); es dato oficial del INDEC.

    El sostén del agro volvió a ser decisivo. Los productos primarios treparon más del 20%, con protagonismo del maíz, la soja en todas sus variantes, el trigo y la carne bovina. A su vez, las manufacturas de origen agropecuario aportaron dinamismo, aunque limitado por una leve caída en precios internacionales. Las manufacturas de origen industrial crecieron de manera más modesta y apoyadas casi exclusivamente en la mejora de precios, ya que las cantidades se redujeron. El capítulo energético marcó la excepción: las exportaciones cayeron cerca del 10% debido a la baja de los precios del petróleo, aunque con volúmenes en alza.

    Del otro lado de la balanza, las importaciones revelan el pulso de una economía que busca recomponerse. Bienes de capital, piezas y accesorios, y especialmente vehículos para pasajeros dispararon las compras externas. El rubro automotor se llevó el protagonismo: el ingreso de autos creció un 135% interanual, lo que profundizó un déficit sectorial que supera los 5.000 millones de dólares en lo que va del año. También repuntaron los bienes de consumo, reflejando un renovado apetito del mercado interno por precios internacionales mucho más accesibles que los de la industria nacional. Solo los bienes intermedios y los combustibles registraron retrocesos, lo que contribuyó a moderar la factura global.

    El alivio energético se hace visible en las cifras. La caída de importaciones de gas natural y gasoil permitió consolidar un superávit en el sector, superior a 3.200 millones de dólares en el acumulado anual. Sin embargo, esa ganancia se ve opacada por la pérdida de valor en exportaciones de crudo. El saldo positivo en energía se configura así como un amortiguador, pero no como un motor de expansión.

    Los términos del intercambio jugaron a favor, con una mejora del 5,6% interanual que representó un ingreso adicional equivalente a 429 millones de dólares. Ese viento favorable, no obstante, apenas logró compensar el efecto de la voracidad importadora. Es un recordatorio de que los beneficios de precios internacionales pueden desvanecerse cuando la demanda interna de bienes del exterior se expande con fuerza.

    El mapa de socios comerciales expone la clásica asimetría argentina: déficits abultados con los gigantes industriales y superávits con las regiones demandantes de alimentos. Con Brasil y el Mercosur el rojo se profundizó por la compra de vehículos y autopartes; con China, a pesar de un fuerte salto de exportaciones primarias, el déficit creció por las importaciones de consumo y capital; con la Unión Europea también se registró saldo negativo. En cambio, India y Medio Oriente consolidaron su rol de anclas superavitarias gracias a la compra de aceites, harinas y cereales. El resto de la ALADI completó el cuadro de balances positivos.

    En el territorio, la región pampeana explica más de dos tercios de las ventas externas, con Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba a la cabeza. La Patagonia, con Neuquén como estandarte energético, y el NOA, con exportaciones agroindustriales y mineras, completan un esquema en el que cada región aporta un matiz distinto a la canasta exportadora.

    La historia de julio de 2025 puede leerse como la de un superávit más estrecho, que expone con crudeza tanto las fortalezas como las vulnerabilidades del comercio exterior argentino. El agro volvió a sostener el pulso exportador en lo que representa el último gran rezago de la cosecha, pero la industria automotriz se hundió aún más en un déficit estructural y la energía mantuvo su dependencia de precios internacionales volátiles.

    A este panorama se sumó un factor inquietante: el aporte casi nulo de la pesca, consecuencia de la parálisis de la flota congeladora tangonera, que dejó inactiva a la principal especie generadora de divisas del sector. La ausencia de este componente privó a la balanza de un ingreso clave, especialmente para las economías regionales ligadas al litoral marítimo. En cuanto al gráfico, es elocuente, el rojo del sector, representa -en comparación con Julio 2025- una estrepitosa caída del 82%.

    El interrogante que emerge es inevitable: ¿puede sostenerse este nivel de importaciones sin que el superávit se erosione, o resultará necesario un reacomodamiento en el corto plazo?.

    El comercio exterior argentino se convirtió así en un relato de contrastes. Por un lado, un país que exhibe abundancia agrícola en los mercados globales; por el otro, una economía que importa maquinaria, vehículos y bienes de consumo en volúmenes crecientes. La balanza todavía se sostiene en terreno positivo, aunque exige vigilancia permanente para evitar que el empuje importador devore los beneficios transitorios de precios internacionales favorables y de la reducción coyuntural de la factura energética. Concluido el trimestre estacionalmente más propicio —abril, mayo y junio—, el peso de las compras externas aparece ahora como una amenaza latente sobre el resultado comercial.

    En definitiva, julio de 2025 mostró a la Argentina comerciando en un equilibrio delicado: con un pie en la tierra fértil de la soja y el maíz, otro en la vulnerable fábrica automotriz brasileña y en los puertos chinos, y con la mirada puesta en el tablero global de precios y fletes. El mar, en cambio, permaneció en silencio por la inactividad de la flota tangonera, transformando lo que podría haber sido una fuente de divisas en un vacío notorio. En esa danza compleja, cada movimiento —un barco que no zarpó, un cargamento de maíz embarcado, un automóvil ingresado, una variación en el precio del crudo— dejó su huella indeleble en la cuenta corriente del país.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Argentina balanza comercial exportaciones ICA JULIO 2025 importaciones indec
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorRelevos en la pesca: Trabajadores invisibles en medio del conflicto gremial
    Siguiente Noticia Uruguay inicia una expedición científica para explorar las profundidades del Atlántico Sur
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Estadística & Economía

    En Junio, según el Índice de Producción Industrial Pesquero, la actividad se desplomó el 74.1%. Es dato oficial del INDEC

    Por Antonella12 de agosto de 20252 Minutos
    Estadística & Economía

    El INDEC informa superávit de la Balanza Comercial de U$S 906M en Junio 2025

    Por Pescare25 de julio de 202512 Minutos
    Estadística & Economía

    En Mayo, según el Índice de Producción Industrial Pesquero, la actividad creció el 11.8%. Es dato oficial del INDEC

    Por Antonella8 de julio de 20253 Minutos
    Estadística & Economía

    En Abril, según el Índice de Producción Industrial Pesquero, la actividad bajó el 16%. Es dato oficial del INDEC

    Por Pescare11 de junio de 20255 Minutos
    Estadística & Economía

    Campaña 2025 del calamar Illex: Rentabilidad positiva, eficiencia colectiva y consolidación estratégica de la pesquería argentina

    Por Antonella2 de junio de 20256 Minutos
    Estadística & Economía

    En Marzo, según el Índice de Producción Industrial Pesquero, la actividad subió el 6.0%. Es dato oficial del INDEC

    Por Antonella12 de mayo de 20254 Minutos
    Estadística & Economía

    El INDEC informa superávit de la Balanza Comercial de U$S323M en Marzo de 2025

    Por Pescare21 de abril de 20257 Minutos
    Estadística & Economía

    En Febrero, según el Índice de Producción Industrial Pesquero, la actividad subió el 15.7%. Es dato oficial del INDEC

    Por Pescare5 de abril de 20254 Minutos
    Estadística & Economía

    En Enero, según el Índice de Producción Industrial Pesquero, la actividad cayó el 3.3%. Es dato oficial del INDEC

    Por Pescare18 de marzo de 20255 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Merluza negra: La Auditoría General de la Nación audita la gestión pesquera
    • Red Chamber USA respondió a las críticas y ratificó su compromiso con Chubut
    • Uruguay inicia una expedición científica para explorar las profundidades del Atlántico Sur
    • El INDEC informa superávit de la Balanza Comercial de U$S 988M en Julio 2025
    • Relevos en la pesca: Trabajadores invisibles en medio del conflicto gremial
    • Crisis en la industria pesquera de Mar del Plata: Otros 50 fileteros despedidos
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando

    %d